XXXIII FORO INTERNACIONAL DE MUSICA NUEVA
axbalosmarInforme27 de Octubre de 2012
625 Palabras (3 Páginas)558 Visitas
ESCUELA SECUNDURIA DIURNA 164
“RUMANIA”
XXXIII FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA
“MANUEL ENRIQUEZ”
RESEÑA DEL CONCIERTO
DEL CUARTETO LATINOAMERICANO
SALA MANUEL M. PONCE
DEL PLACIO DE BELLAS ARTES
MATERIA: MÚSICA
PROFESORA
GUADALUPE MEJÍA GONZÁLEZ
ALUMNO
AXBAL EMMANUEL SUAZO OBREGON
1° “C”
México DF, 11 de junio de 2011
XXXIII FORO INTERNACIONAL DE MUSICA NUEVA
“MANUEL ENRIQUEZ”
RESEÑA DEL CONCIERTO DEL CUARTETO LATINOAMERICANO
El Cuarteto Latinoamericano, dio un concierto en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el día 11 de junio de 2011, a las 18:00 horas. Ante un auditorio lleno de gente conocedora, de alumnos y maestros de música, en su mayoría jóvenes y adultos y muy escasos niños, no más de cinco.
En su concierto, interpretaron obras del compositor mexicano Manuel Enríquez (1926-1994), el programa que presentaron fue el siguiente: Cuarteto 1 (1957), Enérgico, Tranquilo, Festivo; Cuarteto 2 (1967), I, II, III; Cuarteto 3 (1973); Cuarteto 4 (1983), I, II, III; Cuarteto 5 (1988) Xopan Cuícatl (Cantos de primavera), I, II.
Me pareció que los músicos eran muy buenos, sin embargo no me gusto mucho la música a lo mejor porque no es muy conocida, pero si me gusto el ultimo cuarteto el de “Cantos de primavera” porque sentí que fue la que se ejecuto mejor y porque era más continua no tenia pausas. También me gustaron los escapes, las intervenciones repentinas y fuertes en ocasiones violentos que hacían con los violines, la viola y el chelo a cada rato.
En el caso del público me pareció que les gusto ya que hubo muchísimos aplausos sobre todo al final del concierto, de tal forma que los músicos tuvieron que regresar tres veces al escenario a agradecer los aplausos.
Por otra parte, me di cuenta que habían tres cámaras de televisión filmando el evento una era del canal 13, otra de canal 114, la tercera no me pude percatar de qué canal era. De igual manera el lugar me pareció muy bonito y agradable.
El Cuarteto de cuerdas estaba integrado por Saúl Bitrán, violín I; Arón Bitrán, violín II; Javier Montiel, viola; y Álvaro Bitrán, violonchelo.
CUARTETO LATINOAMERICANO
Se fundó en México en 1982, representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en los cinco continentes. Está integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Arón y el violonchelista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista. El cuarteto Latinoamericano fue considerado por el Time de Londres como “poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas”.
Obtuvo en agosto del 2004 un importante apoyo del Fondo Nacional Para La cultura y las Artes de México / México en Escena para desarrollar durante dos años un intenso programa de trabajo. Este apoyo obtenido nuevamente para el periodo 2007 – 2009 con un proyecto que enmarcó las actividades conmemorativas de los 25 años del grupo y por tercera ocasión, para el periodo 2009 – 2011.
El Cuarteto Latinoamericano ha jugado un papel decisivo en la formación de músicos en México y realiza su labor pedagógica afiliada al Centro Cultural Ollin Yoliztli en México, además del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, donde tiene a su cargo la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda. Fue cuarteto residente de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos de 1987 a 2007. Grababa para los sellos Quindecim, Naxos, Tonar, Tocatta, New Albion y Dorian Sono Luminus, habiendo dos nominaciones al premio Grammy en 2002. Dentro
...