A Todo Vapor. Ken Blanchard y Jesse Stoner
chocodulces25 de Octubre de 2012
3.070 Palabras (13 Páginas)530 Visitas
.
NOMBRE: Ulises Romo Montiel
Maestría en Administración de Negocios
A TODO VAPOR
. MATERIA: Administración Financiera HORARIO: JUEVES 18:30 –21:30 Jose Luis Matus Urtecho
REPORTE DEL LIBRO
A TODO VAPOR. Ken Blanchard y Jesse Stoner
ENSAYO
La historia trata de dos personas que se encargan de crear sus visiones personales y las de la empresa en donde trabajan. Ellie empieza a trabajar en una compañía de seguros y desde su primer dia ahí, queda sorprendida con los mensajes que le llegaban diariamente por correo de voz. Estos mensajes eran mandados por Jim Carpenter, propietario y presidente de la compañía.
Estos mensajes, que Ellie transcribía diariamente sin saber quien los mandaba, eran optimistas y le causaron mucha curiosidad.
Una mañana en la que Ellie llega temprano a la oficina, se encuentra con Jim y se da cuenta que el era el autor de estos mensajes. Ahí es donde comienza una larga y muy productiva amistad. Juntos comienzan a trabajar para formular una visión, como plan para ayudar a que la compañía recobrara la vibra que se sentía cuando el padre de Jim era presidente.
En el proceso de ayudar a la compañía, también empiezan a pensar en ellos mismos y en que cada parte de la visión de una compañía, también es parte de una visión personal.
Asi Ellie puede también solucionar todos sus problemas familiares y Jim logra formar su visión personal y se dan cuenta que la visión se tiene que vivir dia con dia para llegar a lo que se desea en un futuro.
El nombre “A todo Vapor” viene de una frase muy usual en la época de los barcos de vapor. Significaba que los
barcos estaban utilizando toda su fuerza y que avanzaban con potencia plena.
Ya hablando de una compañía, significa tener una visión; tener un propósito tan claro, estar tan comprometido con el y estar tan seguro de sus capacidades para lograrlo, que se avanza con decisión a pesar de los obstáculos que se interpongan en el camino.
Cada persona contribuye a su manera, y las diferencias se respetan porque todos saben que navegan en el mismo barco, que son parte de un todo mas grande.
En el libro explica que el desarrollo del motor a vapor es lo que posibilito a la industria moderna. Hasta entonces las personas dependían de su propia fuerza muscular, de la del viento o la de los animales, como los caballos. Un motor a vapor podía realizar el trabajo de cientos de caballos. Asi que al unir la fuerza de cada persona de la organización, se obtiene mucho mas que la suma real, simplemente teniendo una buena visión.
En conclusión “A todo vapor” describe el poder de la visión.
El libro contiene no solamente tres aspectos que podrían ser utiles en el trabajo o en mi vida personal, pero escogiendo los mas relevantes aprendí:
Entendí que en la vida hay que tener una visión general, hacia donde quiero llegar. Pero también aprendi que la visión que tenga para mi empresa, no es la misma que tengo para mi vida aunque estén relacionadas fuertemente.
Hablando del trabajo, mi empresa debe de contar con una visión, y esta tiene que ir de acuerdo con mi visión personal, pero mas aun, con la de mis empleados. Todo lo que se haga dentro de mi empresa tiene que ir de acuerdo con sus propósitos y sus valores , aparte de los propios, porque de lo contrario, no funcionaria al máximo.
Tengo que entender que todo lo que se haga en mi empresa debe ser una herramienta para que ellos logren su visión personal. Por lo anterior, la visión en una empresa debe ser compartida ya que cada persona contribuye para lograrla. Es importantísimo también darles a conocer el propósito de sus acciones, porque si conocen el porque de lo que hacen, es mas probable que le pongan mas esfuerzo para ver resultados.
Cuando se tiene una visión se actua con toda la fuerza porque sabemos hacia donde nos dirigimos y como avanzar
Esto me enseño que debo tomar decisiones que vayan de acuerdo con mi visión del futuro. El tener esta visión muy clara hace que nuestro trabajo nos guste y además nos cause una sensación de logro.
La historia de Ellie que se sentía realizada completamente en su trabajo, se dio cuenta de que estaba descuidando su visión personal y en especial a su familia.
Una visión se encuentra en constante cambio y que se debe estar siempre concentrado en ella. Cuando nosotros cambiamos o la empresa cambia, la visión también debe cambiar.
Si nos encontramos con un obstáculo para llegar a nuestra visión y este no se puede superar se debe fijar una nueva
visión y no encapricharse con la que ya tenemos.
Es importantísimo que nuestra visión siempre sea realizable. También es importante tomar estos cambios como lecciones o retos y no como fracasos y buscar siempre las oportunidades que puedan traer consigo
.
Finalmente quisiera comentar que una visión bien formulada y bien vivida es aquella que sirve como ejemplo para los demás y que no puedo pensar en algo mas satisfactorio que lograr tu visión y ver como alguien emprende el mismo camino que tu iniciaste años atrás. Para mi, este es el verdadero significado de autorrealización
OPINION DEL TEXTO
Es una lectura muy interesante y aleccionadora sobre la historia de la relación que entablan Elli, una Administradora de Empresas sin experiencia laboral que –tras su divorcio- consigue empleo en una agencia aseguradora y Jim, el presidente de la agencia; y su búsqueda de la formula del liderazgo que había dejado el padre de Jim en la compañía.
Los autores nos narran paso a paso como los protagonistas van descubriendo la importancia de la definición de una visión que delimite perfectamente los valores y el propósito fundamental de la empresa.
Asimismo, describen todos los elementos que se deben considerar para formular una visión seductora en la que todos los empleados se involucren para su definición, la adopten y les sirva de inspiración para que la vivan A todo vapor, como se plantea en la historia.
Nos enseña también, que está practica –definir una visión y los valores que la regirán- puede ser útil en cualquier ámbito de nuestra vida. A manera de ejemplo, aquí nos relatan como Elli resuelve su problemática familiar y un asunto escolar aplicando las mismas reglas, adaptándolas a las necesidades y particularidad desde cada caso.
Entre lo más relevante que pude apreciar durante mi lectura, menciono los siguientes aspectos:
ELEMENTOS ESENCIALES QUE CONFORMAN UNA VISIÓN:
* Propósito trascendente: Es la razón por la que existe la organización, cual es realmente su negocio.
* Valores claros: Proveen las pautas sobre como proceder mientras se persigue el propósito y deben describirse claramente.
* Imagen del Futuro: Debe contener una imagen del resultado final esperado, no en el proceso para conseguirlo.
VENTAJAS DE CONTAR CON UNA VISIÓN:
* Nos ayuda a entender cuál es nuestro negocio.
* Provee pautas que nos ayudan a tomar decisiones a diario.
* Ofrece una imagen del futuro deseado que podamos ver.
* Es perdurable.
* Implica ser “excelente”
* Sirve de inspiración.
* Le ayuda a las personas a entender que puede aportar
La obra nos muestra como usar el poder de la visión para desarrollarnos personalmente y llevar a las organizaciones al éxito, como formular una visión que tenga sentido y trascendencia, fundada en valores que rijan la conducta; saber comunicarla a todos y vivirla plenamente.
Nos deja un gran tema para la reflexión y despierta muchas inquietudes para experimentar lo anterior en más de un aspecto de nuestra vida.
OPINION PERSONAL
El tema central del libro es la visión, y en verdad que te enseña a fondo lo que esta significa, por qué al pensar en la palabra visión se nos viene a la mente la “visión de una empresa”, esa que nos pidieron hacer en un proyecto de secundaria al “crear” una empresa ficticia.
Pero es muchísimo más que eso, no solo se enfoca en los ámbitos laborales y empresariales, sino también en la vida diaria, personal, familiar, profesional, social, sentimental, etc.
Con la lectura aprendí que la visión es mucho más que una meta, es el saber quiénes somos y quienes queremos llegar a ser, es mucho más que lo que
quieres lograr; la visión es un objetivo una forma de vida a la que aspiramos y literalmente nos visualizamos en ella para así poder alcanzarla.
Dentro de la visión tenemos que tener los valores, que son los que nos van a decir de que forma y cómo vamos a lograr nuestros objetivos, nuestra visión, en los valores encontramos todo aquello que es lo correcto, el bienestar de las personas, lo que realmente vale, y hay que tener claros los valores tanto
...