Administracion de la produccion y las operaciones
Dan VGEnsayo7 de Junio de 2017
19.443 Palabras (78 Páginas)310 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente las empresas tienen las necesidades que el personal administrativo sean personas preparadas con bases administrativas y estratégicas para sobresalir en el mercado, por lo tanto es necesario tener el conocimiento de estas exigencias.
En el presente trabajo tocaremos temas fundamentales como determinar la administración de la producción, el avance que ha tenido a lo largo de la historia y se verá que todo es resultado de las necesidades, las cuales hacen que el ser humano trate de mejorar día con día para poder brindar un mejor producto o servicio.
No cabe duda que la planeación, la organización, la dirección y el control son funciones virtualmente inseparables, precisamente, los administrativos deben controlar continuamente, es decir verificar si las actividades se están llevando a cabo tal como fueron planeadas, en todo caso emprender la acción correctiva si fuese necesario.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
ÍNDICE 2
OBJETIVO 4
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES 5
1.1 Definición 5
1.1.1 Tipos de Administración 6
1.1.2. Factores que influyen en el ambiente del administrador 9
1.1.2.1 Ambiente específicos Proveedores 9
1.1.2.2. Clientes 9
1.1.2.3. Competidores 10
1.1.2.4. Gobierno 10
1.1.2.5. Grupo públicos de presión 10
1.1.2.6. Ambiente General Económicos 11
1.2 Evolución Histórica 12
1.2.1. Historia de la Producción 13
1.2.2. Periodo Antiguo 14
1.2.3. Periodo de la Revolución Industrial 16
1.2.4. Periodo de la Evolución Histórica de la producción 18
1.3 Administración Sistemática de las Operaciones 21
1.3.1. Objetivos 22
1.3.2. Alcances 22
1.3.3. Enfoque 23
1.3.4. Justificación 24
1.4 Papel Estratégico de las Operaciones 25
1.4.1 Ejemplos. 25
1.4.2 Nueva Economía 28
1.4.3. Estrategia en Mercados Internacionales 29
1.4.3.1. Variaciones en los costos de fabricación. 29
1.4.3.2. Tipos de cambio fluctuantes. 30
1.4.3.3. Políticas comerciales del gobierno anfitrión. 31
1.4.3.4. Competencia multinacional contra competencia global 31
1.4.3.5. Tipos de estrategias internacionales 33
1.4.3.6. ¿Una estrategia multinacional o una global? 35
1.4.3.7. Estrategia global y ventaja competitiva 37
1.4.3.8. Ubicación de actividades. 37
1.4.3.9. Coordinación de actividades y movimientos estratégicos. 39
1.4.3.10. Alianzas estratégicas 40
1.4.3.11. Propósito estratégico, mercados con el beneficio protegido y subsidios cruzados 41
1.4.3.12. Mercados con el beneficio protegido y mercados críticos. 42
1.4.3.13. El poder competitivo de los subsidios cruzados. 44
1.4.4 La Administración de las Operaciones ante el desafío del cambio 45
1.5. Tendencias de la Administración de operaciones 50
1.5.1. La productividad 53
1.5.2. Nuevas Tendencias 2016 54
1.6. Ejercicios 56
CONCLUSION 60
BIBLIOGRAFIAS 61
OBJETIVO
El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios para fines de valuación y control.
Según David F. muñoz Negrón nos dice que las dimensiones básicas en las
que una empresa puede enfocar su sistema de producción:
• Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo, entregas,
desperdicios, etc.)
• Mejores tiempos de entrega (justo a tiempo)
• Mejor calidad de las Manufacturas y servicios (Calidad y confiabilidad del
producto)
• Innovación y flexibilidad (sistema de producción con gran capacidad
adaptarse a nuevas tecnologías)[1]
Para aplicar en la actualidad los objetivos mencionados, es necesario reconocer que no todos pueden lograrse con el mismo grado de éxito. En muchos casos hay que sacrificar el bajo costo con el fin de obtener la flexibilidad necesaria para crear productos a la medida, o para entregar productos justo a tiempo.
UNIDAD I
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
1.1 Definición
“La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y con ministratio; esta última palabra proviene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que funge como término de comparación.”[2]
Con esto podemos determinar que la administración se encarga de cumplir una actividad bajo una orden, esta se encarga de coordinar los medios para llegar a la meta deseada de una organización.
Existen diferentes aportes de autores que han dado distintos resultados, muchos desarrollaron técnicas y enfoques para la administración del trabajo. El más destacado es la administración científica de Frederick Taylor; lo aportes de Henri Fayol, padre de la teoría administrativa operacional moderna, y los estudios que Elton Mayo y F.J Roethlisberger.
Mientras que la Producción es definida como: “Es la creación de bienes y servicios”[3]
Frederick W. Taylor – shop Management (1903) Principles of Scientific Management (1911) Testimony before the especial house committee (1912) Reconocido como el padre de la administración científica. Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método científico.
Henri Fayol – Administration Industrielle et Genérale (1966)
Fue considerado como el “padre de la teoría administrativa moderna”. Fue el que dividió las actividades industriales en seis grupos: Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
Con estas dos definiciones se puede definir a la Administración de Operaciones como el diseño, y la mejora de los sistemas que crean y producen los principales bienes y servicios, y que está dedicada a la investigación y a la ejecución de todas aquellas acciones que van a generar una mayor productividad mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción, aplicando todos esos procesos individuales de la mejor manera posible, destinado todo ello a aumentar la calidad del producto.
Para ello se debe tomar decisiones muy importantes como, las decisiones estratégicas, decisiones tácticas y decisiones de control y planeación operacional. En el nivel estratégico la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa y que logre un impacto de su efectividad a largo plazo, en términos de cómo puede enfrentar las necesidades de los clientes.
En tanto a la decisión táctica se preocupa principalmente de cómo por programar, el material y la mano de obra necesaria sin que falte ninguno de los recursos, que llevaría a una pérdida de tiempo o que sobren dicho recursos provocando exceso en gastos.
...