ANALISIS CASO DE UBER
Michelle AraujoEnsayo10 de Septiembre de 2022
730 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
ANALISIS CASO DE UBER
Nombre: Michelle Araujo
Uber es una empresa global de tecnología de transporte fundada en 2009 con sede en San Francisco, California. Su principal función es la de conectar a pasajeros con conductores utilizando una aplicación móvil para ofrecer un servicio de transporte de puerta a puerta, dentro de su portafolio de servicio también se incluye envíos de alimentos y otros servicios de logísticas.
Esta idea nació de Travis Kalanick y Garret Camp una noche de nieve en Paris debido a la necesidad de no encontrar taxi, por lo que pensaron que sería de mucha ayudar poder pedir un servicio de transporte desde el teléfono móvil, fue así que se formuló la idea para mejorar el servicio de taxis en San Francisco, inicialmente nació como UberCab, que fue estrenado en 2010 y ofrecía servicio de transportes de lujo a un elevado precio, posterior y debido a la queja de las operadoras de taxis convencionales, en 2011 la empresa decide eliminar Cab de su nombre para ser llamado como hoy en día, Uber.
Al operar como Uber su servicio permite que los usuarios pueden acceder a transportes convencionales como los taxis a precios mucho más bajos que los anteriores servicios de lujo que UberCab ofrecía y con un mejor servicio que el de los taxis tradicionales. La ideología de su CEO es que Uber se convierta en magia para los clientes, pues ellos solo deben pulsar el botón y el auto viene, es así que el éxito de Uber se debe fundamentalmente a la rapidez y flexibilidad que ofrece a los usuarios para poder transportarse. Adicional, los precios de Uber vienen determinados por el tiempo y la distancia del viaje medida medido por el GPS y la comisión para la empresa corresponde a una tasa fija del 20% obtenida del crédito de cada transacción de los viajes.
Realizando un análisis se puede identificar que Uber posee un gran poder de negociación con sus clientes, pues su modelo de negocio ofrece precios y servicios superiores que lo convierten en una mejor opción frente al transporte convencional como lo son los taxis, pues respecto a estos últimos muchos usuarios tenía quejas por que les tocaba estar de pie en la calle tratando de parar uno que pasara por ahí, y el tiempo de espera era variable ya que en ciertas parte de la ciudad los taxis estaban disponibles pero en otras no lo que generaba malestar y el hecho de que muchos taxistas trataban de evitar ciertas zonas de la ciudad y que era más complicado conseguir un taxi en las noches. A esto se suma el hecho que muchas veces los pasajeros encontraban los autos en mal estado, asientos arrancados, sucios, conductores con mala actitud e incluso que necesitaban instrucciones acerca de las direcciones pues no todos estaban equipados con GPS. Todo ello en contraste con el servicio de Uber muestra una marcada diferencia y beneficios pues con Uber los clientes pueden tener información específica del conductor, acceder a la calificación que ha obtenido en carreras anteriores, placa del vehículo, expresar y valorar el servicio recibido, la rapidez de conseguir un transporte público vs el tradicional y la forma de pago que es más cómoda dado que se puede pagar con tarjeta de crédito/debido o en efectivo, todos estos aspectos han permitido brindar una mejor experiencia de usuarios ya que Uber da una mayor seguridad y confiabilidad a los clientes,
Por otro lado, el modelo de conductor que utiliza Uber también resulta ser mejor y ofrece una mayor accesibilidad que el de los taxis, pues pueden ser conductores profesionales o no profesionales, pueden establecer sus propios horarios, se les garantiza el pago automático al termino de cada transporte y tienen acceso a participar en un sistema en el que los pasajeros de conducta inadecuada puedan ser suspendidos del servicio, incluso Uber les ofrece bonificaciones y en cuanto a conductores potenciales les ayuda con préstamos para comprar los automóviles necesarios para trabajar con Uber, todo esto ha inferido en que varios conductores de taxis deserten hacia Uber.
...