ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Caso Uber

vmguerreroEnsayo19 de Noviembre de 2018

9.202 Palabras (37 Páginas)2.026 Visitas

Página 1 de 37

Análisis Caso Uber

Bianca Alonzo

Eimy Hernández

Juan Diego Palacios

Juan Pablo Ruiz

Paulina Salamea

Renatto Matta

Rodrigo Fragoso

Stephano Valverde

EAE Business School

Dirección Estratégica de Proyectos y la Empresa

2018

Índice

PRESENTACIÓN        0

Objetivos del Caso de Estudio        2

Historia        2

Análisis interno de la compañía fortalezas y debilidades        4

Análisis externo de la compañía oportunidades y amenazas        9

DAFO        14

El Tipo de Estrategia a Nivel Corporativo que la compañía busca        16

La naturaleza de la Estrategia a Nivel Negocio de la compañía        29

La estructura de la compañía, sistemas de control y cómo hacen juego con la estrategia        32

Agentes de Cambio        34

Recomendaciones        43

KPI´s de Uber        45

Referencias        55

Objetivos del Caso de Estudio

Al desarrollar el presente caso de estudio se pretende lograr los siguientes objetivos:

  1. Retos, comprender los retos de Uber.
  2. Comprensión de los agentes de cambio.
  3. Presentar tácticas para hacer frente a los retos, ¿Que se está haciendo?, ¿Que se puede hacer?

Historia

Uber es una empresa global de tecnología de transporte con sede en San Francisco, California. Actualmente opera en más de 600 ciudades en todo el mundo. Uber actúa principalmente como un servicio cuya actividad consiste en la mediación entre conductores y pasajeros en el transporte de un destino a otro.  Su base fundamental de funcionamiento está basado en la operatividad a través de su aplicación móvil para transporte, envíos de alimentos y otros servicios de logísticas.

Todo empezó una noche de nieve en París cuando Travis Kalanick y Garret Camp no encontraban un taxi. En ese momento pensaron que sería de mucha ayuda poder pedir algún servicio de transporte desde el teléfono móvil.

Volvieron a California y fue ahí cuando Camp empezó a formular ideas para mejorar el servicio de taxis en San Francisco. De ahí nace la idea de presentar UberCab, la cual era una App para Smartphones con la ideología de pulsar un botón para conseguir un transporte.

El primer lanzamiento de app tomó lugar en Mayo 2010, pero no fue hasta 2011 que el app oficialmente empezó a operar en la ciudad de San Francisco, California. En sus inicios el único servicio que ofrecía UberCab era transportes de lujos a un elevado precio.

En el 2011 la empresa decide eliminar Cab de su nombre para ser llamado como hoy en día, Uber, debido a quejas de los operadores de taxis convencionales.

En Abril 2012, Uber lanza el servicio donde usuarios de Uber pueden utilizar transporte convencionales como los taxis a precios mucho más bajos que los anteriores servicios de lujo que UberCab ofrecía.

El éxito de Uber se debe a su valor fundamental; la rapidez. En estos tiempos de dispositivos inteligentes solemos querer todo rápido, flexible y eficaz, industrias como Uber ponen a nuestro alcance estas facilidades.

The Wall Street Journal publicó que “Uber Technologies Inc.” contaba con una valoración de hasta 50.000 millones de dólares estadounidense siendo esta una empresa de corta vida y entre sus principales valedores e inversores el banco de inversión Goldman Sachs y Google.

Uber hoy en día se encarga de mediar entre usuarios y conductores de los viajes solicitados y recibe una tasa fija de 20% obtenido del crédito de cada transacción de los viajes.

Análisis interno de la compañía fortalezas y debilidades

Análisis interno según el Modelo de las 5 fuerza de porter:

  • Poder de negociación de los compradores o clientes.
  • Poder de negociación de los proveedores o vendedores.
  • Amenaza de nuevos competidores entrantes.
  • Amenaza de productos sustitutos.
  • Rivalidad entre los competidores.

2.1. Poder de negociación de los compradores o clientes

Uber ofrece una experiencia al realizar un pedido de taxi, donde los clientes generalmente compiten forzando una baja de precios, los precios dependiendo de la demanda varían y por la general son una mejor opción al transporte convencional.

Además, los clientes tienen información específica del conductor, ya sea, placa del vehículo o rating del mismo.

El cliente tiene la posibilidad de expresar y valorar el servicio recibido.

La rapidez de conseguir un transporte público comparado con el tradicional.

La forma de pago es más cómoda, debido a que se puede pagar con tarjeta de crédito/débito o en efectivo.

2.2. Poder de negociación de los proveedores o vendedores

En el caso Uber, nuestros proveedores son nuestros conductores, profesionales o no profesionales y los proveedores de software.    

Inicialmente los conductores no estaban obligados a competir con servicios similares a Uber.

Los requerimientos para volverse un proveedor del servicio son muy accesibles, respecto al tradicional (taxista formal).

El servicio lo puede brindar cualquiera persona que posea un vehículo el cumpla con los requerimientos mínimos de funcionamiento.

2.3. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Los nuevos competidores tenían barreras de ingreso muy accesibles al igual que Uber en su momento.

Los nuevos competidores buscaban diferenciarse con el servicio de Uber, principalmente en la tarifa, es decir tienen una más económica.

El desarrollo de aplicaciones similares.

2.4. Amenaza de productos sustitutos

Uber es una aplicación que permite conectar al usuario con el conductor, con el fin de transportarlo de un lugar a otro, pero, este mismo fin puede ser aplicado por otros medios de transporte, por ej. los mismos taxis, los servicios de rentas de vehículos, los servicios locales como autobuses, metro, bicicletas incluso caminar, medios los cuales siguen siendo más económicos para el cliente, por ende, el precio es un factor importante al momento de tomar una decisión por el usuario.

Los productos sustitutos varían de región a región, ya que depende de la infraestructura vial que posea la misma, también varía los sistemas de transporte público y las condiciones de tráfico de cada región.

Los factores para la asignación de precio de Uber son el tiempo y la distancia, por ende, es importante tener en cuenta que si la región donde quiere trabajar Uber posean un sistema vial adecuado el cual permitirá precios atractivos para los clientes.

Existen sindicatos o empresas de los taxistas tradicionales que están instalados por décadas en las ciudades. Los sindicatos pueden tener incidencias en huelgas o demandas debido a las diferentes regularidades que no cumple Uber.

2.5. Rivalidad entre los competidores

Existen competidores de Uber por regiones, los cuales general una alta rivalidad.

A finales del año 2015, ya existen más de 40 aplicaciones de transporte en todo el mundo, aunque no todos poseen una presencia global como la de Uber.

Su competencia depende de la región donde encuentra.

Sus principales competidores son:

  • Lytf (Estados Unidos)
  • Cabify (España)
  • Easy Taxi (Centro y Suramérica, África)
  • Gett (Rusia, Reino Unido)
  • Grap taxi (Sudeste Asiático)
  • Olacabs (India)
  • Didi Kuaidi (China)
  • Hailo (España, Corea del Sur, Japón)

Entre estos existen las siguientes características:

  •  Realiza una guerra de precios a los clientes y bonificaciones a los choferes.
  • Existen varios choferes que pueden ofrecer este tipo de servicio.
  •  El costo de seleccionar el servicio de una u otra empresa es nulo.
  • Las presiones que ejerce el servicio de taxi convencional puede sacar de la industria al modelo de conductores independientes.
  • Servicio estándar.

A Continuación se presenta otro análisis interno de la compañía mediante el método de la cadena de valor (valué chain)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (700 Kb) docx (523 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com