ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES EN SANTA MARTA
IPS SANAMOSDocumentos de Investigación9 de Septiembre de 2022
3.377 Palabras (14 Páginas)89 Visitas
ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES EN SANTA MARTA
Revisado
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
ANDREA CAROLINA ELIAS GARCIA
GUSTAVO ANDRES NOGUERA ARZUAGA
SEMINARIO DE INVESTIGACION I
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
CONTADURIA PUBLICA
SANTA MARTA
2022
- Planteamiento del problema
En Europa las pymes sufren también de problemas de financiación allá existe dos métodos de financiación que es el método de un sistema financiero con predominio de los estados de capitales, así como el de Estados Unidos e Inglaterra y el otro método es el sistema de financiero con predominio de la intermediación bancaria presente en la Unión Europa y Japón, estos sistemas tienen algo positivo y algo negativo. (CASADO, 2013)
Europa tiene tres tipos de medición para los instrumentos financieros que son capital y deuda, garantías de empréstito o capital de riesgo y desarrollo de la capacidad e instrumentos de riesgo compartido
Se debe destacar que las pequeñas y medianas empresas tienen importancia en cualquier país y contribuyen a la renta, producción y al empleo
En Latinoamérica las pequeñas y medianas empresas tienen un gran problema en la parte de la financiación ya que muchas de estas empresas son las que dan el mayor porcentaje de empleo y el gran problema es que no tienen como financiarse en sí, ya que los recursos no alcanzan y toca buscar créditos externos para la producción y funcionamiento de la entidad (VALENTIN, 2013)
La Asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia Asobancaria identifica como un reto la creación y supervivencia de las pymes en Colombia, se estima que, por cada 100 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas, solo 43 mantienen su existencia después del quinto año, esto debido a la mala implementación de los instrumentos financieros y falta de liquidez que les impide mantenerse y posicionarse en el mercado (Asobancaria, 2018 edición 1145) Las Pymes en Colombia se enfrentan a problemas en temas de inversión y/o financiación por ello se les dificulta la amplitud económica para sus ideas ya que los establecimientos bancarios no asumen el riesgo de financiar sus proyectos. La pymes desconocen las diferentes formas de financiamiento y lo importante es identificar y analizar los instrumentos financieros que tienen a su disposición y así saber cuál es la mejor opción dependiendo el tipo de actividad economía de la empresa.
En Colombia hay muchas entidades que ayudan a las pymes que se encuentran en su primera etapa. Como lo son Fondo Emprender, Cultura E, Ruta N, Conect
Bogotá, INADEM y el Fondo Nacional emprendedor. Estas Son las principales entidades a nivel nacional todas inician con el estudio de una idea para verificar la factibilidad de esta misma, En caso de que la empresa ya este constituida y la necesidad del emprendedor sea financiamiento para crecimiento o ampliación del mercado igualmente se hace el estudio y orientación para el o los emprendedores (RAMIREZ, 2018)
En Santa Marta muy pocas empresas tienen la facilidad de solventar sus propios gastos y costos que han llevado consigo mismo estrategias para fortalecer o mantener la entidad en funcionamiento, permitiendo así la financiación en muy buen estado, y así llegar a sus propias metas y éxitos.
La problemática de esta investigación es buscar mejores soluciones para una buena financiación para que las pymes no se vean endeudadas por bancos por unos intereses muy elevados, buscar estrategias que consigan el mejoramiento de la financiación.
En la ciudad hay diversas formas y entidades que motivan a uno a emprender como es la alcaldía distrital, la universidad del magdalena, la cámara de comercio, pero el problema es ¿Cómo mantenerse en ese rango? Ya que muchas personas emprenden o se atreven a abrir un ente económico, pero con la dificultad que hay para financiar en este país la gente desiste de sus negocios.
El 70% de las pequeñas y medianas empresas en Santa Marta tienen un crédito con algún banco o una financiación para sostener así mismo el ente económico ya que por motivos de pandemia según el departamento administrativo nacional de estadística (DANE) muchas empresas quedaron poco solidas en cuanto a los recursos económicos y recurrieron a las financiaciones externas como prestamos bancarios, nuevos socios, créditos, etc.
1.1 Pregunta problema
¿Como se analiza los instrumentos financieros para la financiación de las pymes en Santa marta?
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
- Identificar los instrumentos financieros para la financiación de las pymes en Santa Marta
2.2. Objetivos específicos
- Analizar los instrumentos financieros que existen para la financiación.
- Describir el análisis de los instrumentos financieros de las pymes en Santa Marta.
- Aplicar estrategias de solución del financiamiento de las pymes en Santa Marta.
3. Justificación
3.1. Justificación social
La importancia de analizar los instrumentos financieros radica en la necesidad que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas de obtener un mayor grado de seguridad al momento de adquirir créditos bancarios con el fin de cumplir con sus obligaciones y no detener su operación.
3.2. Justificación practica
Debido a estos planteamientos se ha decidido proponer como tema de investigación análisis de los instrumentos financieros para el financiamiento de las PYMES en Santa Marta, este tema es relevante debido a la falta de conocimientos por parte de las empresas sobre temas de financiación lo cual les genera poco desarrollo y crecimiento a las pequeñas y medianas empresas que conforman. Por la poca posibilidades de apoyo económico, por tal razón decidimos investigar las opciones que hasta el momento está disponibles para la capitalización y/o financiación y acompañamiento para dichos negocios.
3.3. Justificación teórica
La presente investigación se soporta en lo que se basa la teoría de (Lindao, 2018) en la metodología investigativa utilizando las variables que nos muestran que las Pymes necesitan un buen instrumento financiero para el financiamiento y así poder perdurar en el mercado y trabajar en la movilización de los recursos económicos de la ciudad.
3.4. Justificación metodológica
La herramienta que se utilizara en la investigación, serán entrevistas, con las preguntas para la mejor compresión de los resultados, las entrevistas serán dirigidas a Pymes que se encuentran en proceso de financiarse
Por lo tanto, la investigación se enfoca en el financiamiento de los emprendedores de las Pymes, que son desarrolladas en base a los indicadores financieros, fuentes internas o externas de financiamiento con el fin de que se pueda lograr establecer una guía para entidades comerciales y de servicios. Por lo tanto, es primordial establecer políticas e indicadores que ayuden a consolidar datos cualitativos que son importantes para un desarrollo formal de la contabilidad según las NIIF, con el fin de medir el nivel de rentabilidad de ingresos y egresos de las empresas. Por lo tanto, la investigación se enfoca en el financiamiento de los emprendedores de las Pymes, que son desarrolladas en base a los indicadores financieros, fuentes internas o externas de financiamiento con el fin de que se pueda lograr establecer una guía para entidades comerciales y de servicios. Por lo tanto, es primordial establecer políticas e indicadores que ayuden a consolidar datos cualitativos que son importantes para un desarrollo formal de la contabilidad según las NIIF, con el fin de medir el nivel de rentabilidad de ingresos y egresos de las empresas.
CUADRO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE OBJETIVO GENERAL: Cuales son los instrumentos financieros para la financiación de las pymes en Santa Marta. | ||||
OBJETIVO ESPECIFICO. | VARIABLE | DIMENSIÓN | INDICADOR | ÍTEMS |
Analizar los instrumentos financieros que existen para la financiación. | Instrumentos financieros y financiación. | Instrumentos financieros | Requisitos generales | 1 |
Política | 2 | |||
Planificación | 3 | |||
Implementación y operación | 4 | |||
Comprobación | 5 | |||
Revisión | 6 | |||
Describir el análisis de los instrumentos financieros de las pymes en Santa Marta. | Financiamiento de las Pymes | Requisitos legales | 7 | |
Objetivos y metas | 8 | |||
Demografía | 9 | |||
Condiciones económicas | 10 | |||
Aplicar estrategias de solución del financiamiento de las pymes en Santa Marta. | Estrategias para el financiamiento. | Competencia | 11 | |
Factores sociales | 12 | |||
Factores políticos y legales | 13 | |||
Tecnología | 14 | |||
Proveedores | 15 | |||
Clientes | 16 | |||
Competidores | 17 | |||
Interno | 18 | |||
19 | ||||
Externo | 20 | |||
4. Delimitación espacial
...