ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE CASO DE LA SECCION 11 Y 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA PYMES DE AGS SALUD SAS

dianadurnamejiaEnsayo2 de Noviembre de 2022

4.560 Palabras (19 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

ESTUDIO DE CASO DE LA SECCION 11 Y 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA PYMES DE AGS SALUD SAS

DIANA MIREYA DURAN MEJIA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

POPAYAN CAUCA

2020

ESTUDIO DE CASO DE LA SECCION 11 Y 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA PYMES DE AGS SALUD SAS

DIANA MIREYA DURAN MEJIA

PRESENTADO A:

FUNDACION UNIVERSITARI DE POPAYAN

                                                

DIPLOMADO INTEGRAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA DE COLOMBIA

CONTADOR PÚBLICO

POPAYÁN CAUCA

SEPTIEMBRE 2020

TABLA DE CONTENIDO

1.        CAPITULO        1

1.1.        INTRODUCCION        1

1.2.        JUSTIFICACION        2

1.3.        OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO        3

1.4.        ANTECEDENTES DE LA EMPRESA        3

1.5.        REFERENTE TEORICO        4

2.        CAPITULO        6

2.1.        PRESENTACIÓN DEL CASO        6

2.2.        DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        6

2.3.        DIAGNÓSTICO SITUACIONAL        7

2.4.        PLAN DE TRABAJO        8

3.        CAPITULO 3        10

3.1.        POLITICAS CONTABLES        10

3.2.        MANUAL DE POLITICAS CONTABLES AGS SALUD SAS        11

3.3.        21

  1. CAPITULO

  1.  INTRODUCCION

El presente trabajo tendrá como finalidad la realización del diseño de las políticas contables de los activos financieros (Disponible, inversión y cuentas por cobrar), pasivos financieros (cuentas por pagar) y beneficios a empleados en la empresa AGS SALUD ADMINISTRACION Y GESTION EN SERVICIOS DE SALUD identificada con NIT. 900.237674-7, la cual tiene como objeto prestar servicios administrativos y asistenciales en salud humanizada dentro del sistema general de la seguridad social, se considera que éstas políticas son fundamentales en cuanto que es muy significativo para una entidad saber con qué cuenta y cuánto se debe, porque esto le permitirá tener un buen desempeño y cumplir con los objetivos para los cuales fue constituida.

Donde se tendrá en cuenta el buen manejo del gobierno corporativo que favorece la credibilidad, la estabilidad y contribuye a impulsar el crecimiento de la empresa, con la aplicación de buen gobierno se garantizara el crecimiento sostenible de la entidad a mediano largo plazo, así hace que sea más atractiva y competitiva a nivel nacional 

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/que-es-el-gobierno-corporativo.html

parafraseo de  esta página en el párrafo de verde

  1.  JUSTIFICACION

A partir del año 2014 las empresas colombianas deben que realizar la convergencia a Normas Internacionales de Información financiera, en la actualidad AGS SALUD no cuenta con la implementación para hablar el mismo idioma financiero a nivel global con la Ley 1314 de 2009 donde se conforme un sistema único y homogéneo de alta calidad comprensible y de forzosa observancia por cuya virtud los informes contables y en particular los estados financieros brinden información financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, útil para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad, en atención al interés público, expedirá normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información, en los términos establecidos en la presente ley. A partir de esta ley todas las empresas colombianas se ven con la obligación y a necesidad de empezar el proceso de adopción para poder tener acceso a los mercados internacionales.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html

se extrajo la idea de esesta pagina parafraseo

AGS SALUD SAS es una empresa que desde 01 Julio de 2019 pase de ser una empresa Unipersonal (EU) a ser una empresa de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), cabe aclarar que trabaja con contrato de cooperación empresarial y convenio interadministrativo celebrado entre FONADE  y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, ejecutado por el Fondo Emprender. Hasta la fecha no cuenta con el proceso de implementación de políticas contables de NIIF.

Con el estudio de caso que se va a realizar, se quiere dar un diagnóstico adecuado sobre las políticas contables de activos financieros (Disponible y cuentas por cobrar), pasivos financieros (cuentas por pagar) y beneficios a empleados debido a que la actividad principal de la empresa es de servicios administrativos, se debe tener claro que implementado la políticas mencionadas sabremos con mayor precisión  a nivel financiero con que flujo cuenta la empresa.

Con el estudio de caso evidenciaremos que cambios se generaran ya sean beneficios, oportunidades, aprovechamiento, prudencia con cada toma de decisiones que se realice en la empresa.

  1. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO

El estudio de caso se desarrollara en la empresa AGSSALUD SAS, según su actividad económica de prestación de servicios administrativos y asistenciales, los activos financieros (Disponible y cuentas por cobrar) pasivos financieros (cuentas por pagar) y beneficios a empleados es una de las partes más importantes de la entidad para la toma de decisiones. Se realizara un análisis de la información presentada donde se emitirá un diagnostico rigiéndonos bajo las NIIF para PYME basados en la SECCION 11 Y SECCION 12 Instrumentos financieros y SECCION 28 beneficios a empleados donde se realizara la elección de las políticas contables de cada una de las cuentas ya mencionadas y las mediciones iniciales ya sea por transacción, valor presente o valor razonable y se aplicara el conocimiento adquirido durante nuestra etapa electiva en la universidad.

  1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa AGSSALUD SAS está constituida desde el 30 de agosto de 2008 como empresa unipersonal AGSSALUD EU prestando su portafolio de servicios inicialmente a una de las más grandes y reconocidas entidades promotoras de servicios de salud como lo es Asmet Salud EPS SAS, desde ese entonces la organización ha venido ampliando el número de sus clientes directamente relacionados con el sistema de seguridad social colombiano. A partir de 12 de diciembre de 2019 paso a ser AGSSALUD SAS conservando su nit, de tal manera que logro ampliar su portafolio de servicios para el sector salud. Actualmente la empresa está conformada por dos unidades de negocio, administrativa y asistencial en servicios de salud, permitiendo la conformación de IPS que brinda sus servicios asistenciales de baja complejidad en el departamento del Cauca.; a través de un contrato de cooperación empresarial y convenio interadministrativo celebrado entre FONADE  y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, ejecutado por el Fondo Emprender. Se encuentra registrada ante la Cámara de Comercio del Cauca, enmarcada dentro de la normatividad  vigente en las leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1438 de 2011 y sus decretos reglamentarios. su propietario es el Dr JAIR HERNAN GALINDEZ ERAZO

AGS SALUD al ser una empresa creada con recursos del Fondo Emprender, continúa vinculada al SENA desarrollando diferentes proyectos, entre ellos  TECNOPARQUE Cauca donde se avanza en conjunto con aplicativos en salud con los  más altos estándares de calidad, recibiendo constantemente asesoría técnica personalizada para el desarrollo de los proyectos.

AGSSALUD SAS se proyecta  a largo plazo, encaminadas a prestar los mejores servicios de calidad administrativos y asistenciales en salud, a través del mejoramiento y ampliación de su infraestructura y talento humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (395 Kb) docx (277 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com