ANÁLISIS DE SITUACION DE LA INDUSTRIA (Análisis de las 5 fuerzas de Porter)
Ronnie123447777Apuntes10 de Agosto de 2021
832 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
- Para el producto o servicio definido por el equipo, analizar la industria de acuerdo al modelo de 5 fuerzas de Michael Porter visto en clase y determinar qué tan atractiva es la industria en la que participarán con dicho producto o servicio. Para esto deben describir las 5 fuerzas definidas por Porter:
- Barreras de entrada
- Poder de los proveedores
- Poder de los compradores
- Riesgo de bienes sustitutos
- Rivalidad de la industria
- Para cada una de las fuerzas con base en la descripción anterior determinar si el poder es Alto, Medio o Bajo y porqué; finalmente, para cada fuerza, determinar las acciones a realizar para poder competir en la industria.
- Además, de acuerdo a las capacidades proyectadas y el producto o servicio a desarrollar evaluar la situación interna y externa de acuerdo al análisis FODA donde se describan:
- Fortalezas
b. Debilidades
c. Oportunidades d. Amenazas
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
|
|
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
|
|
- Finalmente, una vez hecho los análisis hacer una breve síntesis de los puntos más importantes encontrados en el análisis, por ejemplo: cómo aprovecharán una oportunidad, o solventarán una debilidad, cómo reducir el poder de los compradores o proveedores o cómo protegerse de los bienes sustitutos, etcétera.
ANÁLISIS DE SITUACION DE LA INDUSTRIA (Análisis de las 5 fuerzas de Porter)
1. PODER DE LOS PROVEEDORES (ALTO, MEDIO, BAJO)
a. FACTORES
i. ¿cuántos proveedores hay?
ii. ¿Hay diferenciación de productos? ¿Qué tan importante es?
iii. ¿Cuánto cuesta cambiar de un proveedor a otro?
iv. ¿Puede ejercer algún control sobre nosotros?
B EL PODER SE RESUME EN:
i. Qué tan fácil es para los proveedores incrementar los precios
C .Menos opciones de proveedores y mayor dependencia = mayor poder
de los Proveedores
2. PODER DE LOS COMPRADORES (ALTO, MEDIO, BAJO)
a. FACTORES
i. ii. iii.
¿Cuántos compradores hay?
¿Tamaño de cada comprador?
¿Cuánto les cuesta cambiar de un proveedor a otro?
- EL PODER SE RESUME EN:
i. Qué tan fácil es para los compradores disminuir los precios - Pocos compradores y de gran tamaño = mayor poder de compradores
3. RIVALIDAD DE LA INDUSTRIA (ALTO, MEDIO, BAJO)
a. FACTORES
i. ii. iii.
¿Cuántos jugadores hay? ¿Tamaño de los jugadores? ¿Nivel de diferenciación?
b. LA RIVALIDAD SE DEFINE POR:
i. Que tan fácil proveedores y compradores pueden cambiarte si
no reciben el valor esperado de ti.
c. Muchos competidores sin diferenciación = alta rivalidad
...