ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTEPROYECTO

carin11 de Marzo de 2012

5.030 Palabras (21 Páginas)1.438 Visitas

Página 1 de 21

1. INTRODUCIÓN

En el siguiente anteproyecto que ha continuación se presenta, estudio del cumplimiento del los requisitos fiscales de los comprobantes de la persona moral Productora Alimentaria la Candelaria S.A. de C.V. incluyen los elementos más destacados que deben conocerse respecto a un comprobante fiscal a la circunstancia de considerarse una deducción. El periodo que se analizará comprende del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio 2010, por periodos de meses completos con la finalidad de ubicar los comprobantes que no reúnan los requisitos fiscales.

En el planteamiento del problema se hace indicación sobre la situación que ha tenido la empresa al momento de identificar sus comprobantes fiscales, así como otros documentos que ha distinguido como deducibles.

En la justificación, se enuncia la importancia de conocer los requisitos que debe considerarse en una factura. Adicionalmente se anunciará acerca de la razón de esta investigación.

En los objetivos se plantea la finalidad por la que se realiza esta investigación, la cual consiste en permitir que al final de la información presentada, la empresa logre identificar plenamente entre distintos comprobantes fiscales, los que reúnan todos los requisitos que marca la ley para considerarse deducible; asimismo las facturas que reciba por las transacciones con sus proveedores y acreedores para el ejercicio fiscal 2010, y conocer las disposiciones fiscales para el año 2011.

Se presenta en las preguntas de investigación, los cuestionamientos que fijan rumbo para lograr los objetivos enunciados en el párrafo anterior, a fin de establecer una mejor comprensión sobre la perspectiva que encamina la investigación; lo que conlleva a una serie de respuestas que contienen los supuestos mismos que darán solución al problema objeto de la investigación, las que se irán desarrollando de modo más profundo conforme al avance en la lectura que se presenta en el Marco Teórico.

En el Marco Teórico encontrará la información indispensable que debe conocerse respecto al tema de investigación. Durante el proceso de lectura se comprenderá la importancia de que los comprobantes cumplan con los requisitos que las disposiciones fiscales establecen para el ejercicio 2010.

Los métodos a utilizarse para alcanzar los objetivos, se presentan en la metodología; todo el proceso que paso a paso seguiremos, desde el contacto con la empresa, hasta el informe final de la investigación mismo que se presentara a los directivos de la empresa.

Se realizará un Cronograma de Actividades derivado del proceso de investigación, en ella se explicará la planeación del tiempo que se necesita para llevar a cabo los puntos determinados en la metodología, con la finalidad de tener un orden para realizar las actividades y optimizar el tiempo.

Para la realización de esta investigación se requerirá de recurso humano, material y monetario, el cual será presentado en el espacio de Recursos en un listado que detallará aquellos necesarios y los indispensables.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta empresa durante el ejercicio de 2010, se observó en una muestra aleatoria realizada en distintos meses, que ciertos comprobantes fiscales cumplen con los requisitos para ser considerados deducibles de manera parcial, en otras pruebas simultáneas se detectó que otras facturas no cumplen con los requisitos de manera total, a causa del desconocimiento de todos los requisitos que marca la ley.

En los momentos de realizar una transacción económica ha incurrido en este tipo de situaciones de desconocer parcial o totalmente los requisitos que debe cubrir un comprobante fiscal; y por lo tanto en el instante de recibir un documento, ya sea factura o nota de venta, se percibió que no se ha podido identificar totalmente los datos fiscales que debiera incluirse en un comprobante fiscal. En ciertos casos ha considerado el tener la factura, como un requisito fundamental para una deducción fiscal, al momento de deducir el bien o servicio recibido de parte de un acreedor o proveedor.

3. JUSTIFICACIÓN

La razón de esta investigación es conocer y asimismo dar a conocer los requisitos de los comprobantes fiscales, los datos fiscales que una factura impresa debe contener en un taller autorizado para las ocasiones de otorgar una factura a sus clientes y los requisitos que debe contener una factura extendida por los proveedores y acreedores con los cuales la empresa realice transacciones económicas, a fin de que las facturas recibidas y otorgadas puedan considerarse deducibles con apego a lo que establecen las disposiciones fiscales para 2010.

Otra razón más de la presente investigación es informar acerca de los requisitos de los comprobantes fiscales digitales; facturas que pueden ser impresas desde el establecimiento del cliente, proporcionadas por el proveedor desde Internet; ya que para el ejercicio 2010 se tenia la opción de la facturación electrónica y para el ejercicio 2011 es obligatoria.

La presente información servirá para conocer la importancia de que los comprobantes cumplan con cada uno de los requisitos establecidos, información que se presentará más adelante.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivo general

Que la documentación fiscal de Productora Alimentaria la Candelaria S.A. de C.V. cumpla con todos los requisitos fiscales para poder considerarse deducibles, con apego a lo que establece la Ley.

4.2 Objetivo especifico

Conocer y asimismo dar a conocer los requisitos fiscales de los comprobantes, a los involucrados en el área de contabilidad y auditoría, a los directivos y a las personas interesadas de la empresa Productora Alimentaria La Candelaria S.A de C.V.

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los requisitos indispensables que debe reunir una factura que reciba la empresa Productora Alimentaria la Candelaria S.A. de C.V. de su proveedor y acreedor.

2. ¿Qué requisitos debe contener un comprobante fiscal que reciba la empresa Productora Alimentaria la Candelaria S.A. de C.V. de su proveedor y acreedor tratándose de una factura digital?

3. ¿Qué sucede si una factura que ha recibido la empresa, no cumple con alguno de los requisitos que determina la Ley?

4. ¿Cuál es el fundamento de que las facturas tienen que cumplir con ciertos requisitos fiscales para ser considerados deducibles?

6. HIPÓTESIS

1. Se efectuó una verificación de los comprobantes fiscales de todo el ejercicio 2010.

2. Las facturas de Productora Alimentaria La Candelaria recibidas por las transacciones económicas con sus proveedores y acreedores cumplen con los requisitos que marca la Ley.

3. Los empleados de Productora Alimentaria La Candelaria tienen conocimiento de los requisitos que debe tener una factura.

4. Las facturas de compra y las de venta, así como los estados de cuenta, pueden considerarse deducibles, de acuerdo a lo que establece la Ley.

5. El personal encargado de las facturas tienen conocimiento de los artículos 29 y 29A del Código Fiscal de la Federación para el ejercicio 2010 y los cambios que en ellos hubo para el 2011, y en base a el se guían para examinar su documentación.

7. MARCO TEÓRICO

Para comenzar se debe conocer cual es la estructura jurídico-tributaria en México, es decir la jerarquía de las leyes en materia fiscal, como lo establece el artículo 133 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

De conformidad con el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indica que las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella, los tratados internacionales que celebre el Presidente de la República de conformidad con la misma y los Reglamentos que expida el Presidente de la República, son la ley suprema en el país; luego entonces, tales preceptos son los únicos que constituyen fuente del derecho en materia tributara, es decir, son los ordenamientos que pueden imponer obligaciones a los particulares.

Entre esas obligaciones está el de llevar una contabilidad con documentación comprobatoria, las que la ley reconoce como tales al cumplir los requisitos que la misma establece; por lo que es importante conocer aquellos documentos que las disposiciones fiscales reconocen como comprobantes fiscales que se pueden deducir.

El Código Fiscal de la Federación (C.F.F.) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1981, entró en vigor a partir de enero de 1983, es un ordenamiento jurídico de observancia federal que establece conceptos y procedimientos para la obtención de ingresos fiscales. Establece la forma en que se ejecutarán las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, además de indicar el sistema que se deberá de seguir para resolver situaciones que se presenten ante el Tribunal Fiscal de la Federación. Regula además la aplicación de las leyes fiscales en caso de presentar alguna laguna o duplicidad en las mismas. Es el marco general de referencia obligada de la relación jurídico-tributaria. Considerado como un ordenamiento jurídico auxiliar de las leyes fiscales ordinarias o especiales.

Para el presente año el Código Fiscal de la Federación establece en el artículo 28 lo siguiente:

Artículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com