ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN MES DE MAYO
sebasyarturoInforme18 de Noviembre de 2018
521 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
Análisis por máquina | |||
Máquina | % Tiempos productivos | % Tiempos muertos | Motivo de paro principal |
Monforts Montex No. 1 | 59.12% | 40.88% | Cambio de rollo y fórmula, cambio de rollo y carrete (diferente ancho) |
Rama Artos #3 | 55.74% | 44.26% | Cambio de rollo y carrete (diferente ancho) y mantenimineto preventivo |
Rama Artos Babcook #1 | 59.49% | 40.51% | Cambio de rollo y fórmula, cambio de rollo y carrete (diferente ancho) |
Rama Artos Babcook #2 | 60.57% | 39.43% | Cambio de rollo y fórmula, otros programados |
Rama Artos Babcook #4 | 56.78% | 43.22% | cambio de rollo y fórmula, solo cambio de carrete |
Rama Artos Babcook #5 | 63.84% | 36.16% | Cambio de rollo y fórmula, cambio de rollo y carrete (diferente ancho) |
Rama Babcook GMBH | 63.38% | 36.62% | Cambio de rollo y carrete (diferente ancho) y cambio de rollo y fórmula |
Rama Torres | 64.35% | 35.65% | Cambio de rollo y carrete (diferente ancho) y cambio de rollo y fórmula |
ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN MES DE MAYO
TABLA 1. ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN POR MÁQUINA.
En base a la tabla anterior es posible determinar el porcentaje total del tiempo productivo de una máquina, es decir, el tiempo real que la máquina estuvo operando en el mes. Para las ocho máquinas es posible observar que el tiempo productivo estuvo entre 55% y 65%, lo que nos indica que en cada máquina estuvo detenida al menos 10 días en total durante todo el mes (suponiendo meses de 30 días). Este factor es hasta cierto punto comprensible, ya que la causa principal en todas las máquinas coincide con un cambio de rollo y fórmula, el cual es un paro necesario para seguir con los lotes de producción que de la línea.
Podemos entender estos paros como detenimientos programados, ya que siguen el patrón de producción necesario. Sin embargo es evidente que es excesivo el tiempo que se está perdiendo, por lo que podemos pensar que ha habido fallas no previstas en la maquinaria que han provocado que se detenga el proceso.
Un ejemplo de un tipo de paro que pudiera entrar la categoría de paros no programados es el de mantenimiento correctivo a la máquina, el cual obliga a los operarios a detener forzosamente una máquina debido a un desperfecto que ha supuesto algún tipo de riesgo al producto, a la máquina o incluso a los mismos operarios.
Sin embargo, según las tablas obtenidas las máquinas Rama Artos Babcool #5 y la Rama Babcook GMBH son las que mayor tiempo de producción tuvieron (ambas alcanzando casi el 64%), y sus paros más relevantes fueron debido a un cambio de rollo y carrete por un diferente ancho, por lo que podríamos tomar estos resultados como una referencia. Comparando las máquinas mencionadas con otra, como lo es la Rama Artos #3 podemos observar que su tiempo productivo fue del 55.74%, el cual varía mucho de los ejemplos anteriores, aunque se debe tomar en cuenta que el tiempo de paro fue mayor ya que se cambió el rollo y carrete (como en las máquinas mencionadas anteriormente) y además se le hizo mantenimiento preventivo, lo que toma bastantes horas.
...