ANÁLISIS DEL PBI DE LA REGIÓN ICA
Alejandro Trigoso VasquezDocumentos de Investigación31 de Mayo de 2017
3.043 Palabras (13 Páginas)344 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
[pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Administración
Asignatura
“ECONOMÍA GENERAL II”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“ANÁLISIS DEL PBI DE LA REGIÓN ICA”
Profesor : Oscar Carmona Álvarez.
Integrantes : Hidalgo Epiquien, Alison Indira.
Machuca Ríos, Mary Cruz.
Malca Mantilla, Miguel Ángel.
Trigoso Vásquez, Alejandro.
Vásquez Flores, Dalia Lisbeth.
Fecha : 24 de mayo del 2017
ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo …….………………………………………………………. Pág.3
2. Introducción………………………………………………………………….…. Pág.4
3. Objetivos……………………………………………………………………….. Pág.5
3.1. General…………………………………………………………………... Pág.5
3.2. Específicos………………………………………………………………. Pág.5
4. Contenido y Discusión Teórica……………………………………………….. Pág.6
4.1. Región Ica………………………………………………………………... Pág.6
4.1.1. Generalidades…………………………...…………………………. Pág.6
4.1.2. Principales actividades productivas.…..……………………........ Pág.6
4.1.3. Descripción del análisis del PBI según sectores product............. Pág.8
4.1.3.1. Sector Agropecuario………………………………………….Pág.8
4.1.3.2. Sector Pesca ………………………………………………… Pág.10
4.1.3.3. Sector Manufactura………………………………………….. Pág.12
4.1.3.4. Sector Minero………………………………………………….Pág.13
4.1.3.5. Sector de Alojamiento……………………………………….. Pág.16
5. Conclusiones y Sugerencias……………………………………………………… Pág.18
6. Bibliografía………………………………………………………………………. ….Pág19
7. Anexos..………….………………………………………………………………… .Pág.20
RESUMEN EJECUTIVO
¿Que se analizará?
Seanalizará en el presente las variaciones del PBI de la región ICA, durante el periodo 2009 – 2014
En cuanto a los sectores que se presentan en esta región, hemos creído conveniente trabajar con 5, sector manufactura, sector pesca, sector minería e hidrocarburos, sector construcción y sector agropecuario; los cuáles consideramos de mayor importancia, basándonos en la información que brinda el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú) y el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para poder desarrollar el análisis de la variación que existe, así como también apreciar la influencia de los mismos en el Producto Bruto Interno de dicha región.
INTRODUCCIÓN
El PBI es la herramienta que se usa para ver cómo está la economía a nivel nacional o también regional, en este trabajo nos centraremos en estudiar y analizar el PBI de la región Ica y compararemos la variación del PBI en los años 2013-2014. Veremos las principales actividades productivas de esta región tales como:
- Sector agrícola, ganadería, caza y silvicultura.
- Sector pesquero.
- Sector minero.
- Sector de manufactura.
- Sector de alojamiento.
Para realizar este trabajo buscamos información de distintas páginas web que adjuntaremos n la bibliografía de este trabajo, contamos también con la ayuda del docente Oscar Carmona Álvarez quien nos explicó cómo elaborar el trabajo.
3. OBJETIVOS:
3.1. General:
Analizar el PBI de la región Ica del año 2013-2014.
3.2. Específicos:
- Realizar un diagnóstico de la región Ica ubicado en la costa sur central del litoral peruano con una población de 130,725. Esta región tiene actividades económicas principales como las manufactureras, las agropecuarias, las de construcción y el comercio.
- Describir la evolución del PBI durante la duración del estudio.
- Determinar los factores que causaron los cambios del PBI en dicho periodo. (
- Determinar las consecuencias de los incrementos o disminuciones del PBI.
4. CONTENIDO Y DISCUSIÓN TEÓRICA:
REGIÓN ICA
- Generalidades.
Ubicación geográfica El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central del litoral peruano. Abarca una superficie de 21 328 km2 , equivalente al 1,7 por ciento del territorio nacional, la que incluye 22 km2 de superficie insular oceánica. Limita por el norte con Lima, por el este con Huancavelica y Ayacucho, con Arequipa por el sur y al oeste con el Océano Pacífico. En Ica destacan extensos desiertos como las pampas de Lancha y Villacurí. Asimismo, algunos plegamientos geológicos han determinado la formación de terrenos que avanzan hasta el mar, dando lugar a la península de Paracas; mientras que al sur, unas formaciones aisladas han determinado el complejo de Marcona, donde se ubican los más grandes depósitos de hierro de la costa del Pacífico.[pic 4]
Población El departamento fue creado el 30 de enero de 1866 y se encuentra políticamente constituido por 5 provincias: Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Palpa, y por 43 distritos, siendo su capital la ciudad de Ica, ubicada a 406 m.s.n.m. y distante a 303 km de Lima. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población proyectada del departamento al 30 de junio de 2015 fue de 787 170 habitantes (2,5 por ciento del total nacional), siendo la provincia de Ica la de mayor concentración poblacional (46,1 por ciento del total departamental). Su última tasa de crecimiento inter censal es de 1,6 por ciento, además de tener una distribución equilibrada de la población según sexo. Por grandes grupos de edad, el 2015 el 26,6 por ciento de la población se encontraba entre 0 y 14 años de edad, el 66,2 por ciento entre 15 y 64 años de edad y el 7,2 por ciento restante entre 65 y mas años de edad. De otro lado, la población creció a un ritmo anual promedio de 1,11 por ciento entre los años 2006 y 2015, según las cifras estimadas del INEI.(Anexo 1)
- Principales actividades productivas
- Agropecuario: Donde destacan cultivos de exportación y agroindustria como el espárrago, uva, palta, cebolla cabeza amarilla, cítricos (mandarina, naranja, tangelo y limón), páprika, tomate, alcachofa y algodón, así como otros de consumo interno como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar y zapallo.
- Pesca: La actividad pesquera se desarrolla de manera artesanal e industrial; siendo en el primer caso efectuada a través de cinco puertos o desembarcaderos artesanales en las provincias de Chincha (Tambo de Mora), Pisco (San Andrés, El Chaco y Laguna Grande) y Nazca (San Juan de Marcona), destacando la extracción de especies como anchoveta, bonito, jurel, caballa, pejerrey y también de mariscos como cangrejos conchas de abanico y almejas.
- Minería: Destacando la producción de minerales como hierro, zinc y cobre. Destaca, la empresa Shougang Hierro Perú que extrae hierro de Marcona (Nazca), única en este rubro a nivel nacional, que alcanzó una producción 7,3 millones de toneladas en el 2015.
- Manufactura: En este sector, sobresalen las empresas agroindustriales procesadoras de productos frescos (espárrago, cítricos, palta, uva), refrigerados (espárrago) y en conserva (alcachofa, espárrago y frutas diversas), y vitivinícolas; además de la manufactura textil, concentrada en la provincia de Chincha, que atienden principalmente a clientes extranjeros.
- Construcción: Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los parques, teatros, entre otros. Por ejemplo la construcción del aeropuerto internacional de pisco que fue inaugurado en marzo del 2016. (Anexo 2)
[pic 5]
- Descripción del análisis del PBI según sectores productivos
- SECTOR AGROPECUARIO: AGRICULTURA, GANADERIA Y CAZA
| ||||||
(Toneladas) | ||||||
| 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
Espárrago | 15 816 | 16982 | 14660 | 15685 | 16375 | 14793 |
Algodón rama | 288 | 364 | 1445 | 492 | 407 | 161 |
Camote | 852 | 531 | 526 | 1234 | 1548 | 812 |
Pallar grano seco | 421 | 173 | 226 | 508 | 533 | 204 |
Tomate | 8 983 | 34052 | 20532 | 28560 | 27907 | 13917 |
Zapallo | 1 031 | 610 | 415 | 786 | 1923 | 1214 |
Uva | 23991 | 1031 | 30086 | 34349 | 37865 | 56028 |
Carne de vacuno | 1475 | 3141 | 3460 | 1765 | 121 | 184 |
Carne de caprino | 0 | 0 | 0 | 216 | 21 | 23 |
Carne de ovino | 0 | 0 | 0 | 75 | 7 | 8 |
Leche de vacuno | 25969 | 30159 | 32054 | 35909 | 21395 | 24195 |
Carne de porcino | 0 | 0 | 0 | 2249 | 251 | 293 |
[pic 6]
Tenemos que entre los años 2009 y 2014 la producción de uva fue aumentando fuertemente hasta convertirse en un principal producto económico en Ica. Si analizamos también la leche de vacuno tuvo un gran progreso de crecimiento desde el año 2009 hasta el año 2013 que fue disminuyendo desde entonces.
...