APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN LOS NEGOCIOS
punisher069Ensayo18 de Febrero de 2018
489 Palabras (2 Páginas)891 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD[pic 2]
POLITÉCNICA DE
VICTORIA
Alumno: Carlos Eduardo Rodríguez Iracheta
Matricula: 1730384
Aula: 202
MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Maestra: Delia Berenice Almazán Bautista
“APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN LOS NEGOCIOS”
INTRODUCCIÓN
En este ensayo abordaremos los temas de derivadas, ¿Qué es una derivada? ¿Para que se utilizan?
¿Qué son los costos marginales? Y la relación que tienen en los negocios dichos temas.
Además, veremos algunos ejemplos en cuanto a costo marginal y derivadas.
¿Qué es una derivada?
Es un elemento con el cual podemos calcular respuestas de una función. Con ella podemos medir la rapidez con la que cambia el valor de la función dependiendo el valor que se le de a la variable independiente, con esto podemos calcular el cambio que tendrá la función en un punto.
De esta forma, entendemos que las derivadas se utilizan para conocer un dato (dependiendo el tema involucrado) en un determinado instante. Se puede decir que la aplicación de las derivadas es para resolver cualquier tipo de problema de optimización de resultados, es decir el comportamiento que da una función en cuestión de crecimiento. En cuestión de economía y/o negocios las derivadas nos sirven para encontrar la razón de cambio cuando en la producción, costo o ingreso se agrega una unidad adicional, es decir cuando ocurre un cambio en la variable por más pequeño que sea afectará de forma positiva o negativa el costo o la cantidad de producción.
¿QUÉ ES EL COSTO MARGINAL?
Es el aumento en el costo total que se produce cuando la cantidad producida cambia en una unidad. Es decir, cada vez que una empresa o negocio dedicado a servicio comercial, gasta cierto porcentaje dependiendo el costo que utilice ya sea variable que es la materia prima, o el costo fijo, que consta de maquinaria necesaria, gasto de personal, etc… Cuando ese porcentaje que ya se tiene estimado se altera de cierta forma que se agreguen unidades, se aplica el coste marginal donde en cada unidad agregada incluye costo extra y esto altera desde el costo de producción, costo de venta, ganancias del producto elaborado.
RELACIÓN QUE TIENEN EN LOS NEGOCIOS
En los negocios y la administración tratan frecuentemente con cambios por ello el cálculo diferencial es la mejor opción, esto debido a que en él se encuentra;
- Derivada
- Costo marginal
La razón marginal de cambio se expresa analíticamente como la primera derivada de la función pertinente. Por ende, con esto se pueden resolver problemas con relación a maximizar ganancias, minimizar costos, bajo ciertas suposiciones, como el cambio que de la variable y costo.
Las derivadas y funciones son uno de los principales elementos que a su vez en conjunto ayudan a las empresas a realizar cálculos importantes e incluso se pueden hacer operaciones simples en la economía familiar es decir en nuestro día a día.
...