AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO PLÁSTICOS
Montserrat1991Biografía8 de Mayo de 2018
870 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Introducción.
Corporación Ideas
Es una empresa en la cual se dedica a realizar productos de ensamble para muebles, tubería, automotriz etc. Utilizando como materia prima el plástico reciclado. Esta empresa inicio en el 2005 con solo 20 empleados ahora es una empresa con más de 250 empleados generando bastantes oportunidades de trabajo, pero como toda empresa tiene sus alti-bajas ya que en el 2008 con la crisis financiara que se presentaba el país fue una de las empresas como otras que sufrió un desequilibrio financiero por las pérdidas de producción y sobre todo de la materia prima que solventaba la compañía.
El pasado miércoles platicamos con el Directivo de la Empresa el Lic. Galdino Santana el cual es una de las personas más importantes en la empresa con más de 35 años de experiencia nos comentó de los problemas y soluciones que han tenido. El cómo crecer como empresa y como posicionarse en la región.
Problema
A pesar de concretar una reestructura de más de 97% de bonos, Corporación Ideas aún tiene en el camino retos a superar, según arrojó la auditoría realizada por la empresa AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO PLÁSTICOS PANAMERICANOS. Controladora Corporación Ideas había anunciado que logró un acuerdo de intercambio, de los cuales 97.15% (cerca de 100,450.00 dólares) permanecerán bajo nuevos títulos de Sentinel Plastics emitidos a un plazo de 7 años, sin embargo aún queda bajo la lupa las condiciones para resolver su problema con los derivados.
A partir de octubre de 2008 la empresa ha enfrentado problemas de liquidez a consecuencia de ciertas operaciones con este tipo de instrumentos financieros, los que han causado el incumplimiento con los términos de otros financiamientos a corto y largo plazo.
La emisora se unió a empresas como del noroeste, manufactura de plásticos reciclados, dimoplast que reconocían pérdidas por 200,020.00 mil dólares derivadas por el uso de instrumentos de cobertura.
El problema se ocasionó porque la compañía comercializó derivados a un diferente precio de los que pactó, por lo que la depreciación del peso le provocó las pérdidas que superan cinco veces la utilidad neta que se preveía lograría la compañía en 2008, cerca de los 150,580.00 dólares.
El intercambio de instrumentos de deuda local es muy positivo para la empresa, es algo que se estaba esperando. Sin embargo, la mayor parte de la deuda está en derivados y la expectativa va a seguir atenta a la evolución de estos.
En el caso de los derivados la empresa ha emitido que su capacidad de pago era hasta de 100,500.00 dólares, cuando los acreedores de esta deuda demandan un poco más del doble.
Toda la deuda de la controladora a largo plazo se convirtió en exigible en el corto plazo y la compañía ha sido objeto de varias demandas en Estados Unidos reclamando el pago de las deudas vencidas y en México por el reclamo de los derivados.
Este ambiente ha llevado a que el director de finanzas establezca la compañía y continúe operando es necesario establecer un convenio de estructura con sus acreedores; lograr que sus subsidiarias generen flujos de efectivo suficientes para su operación y para cubrir los pasivos y costos financieros de la deuda reestructurada; obtener recursos frescos de efectivo, o en su caso, sustentar exitosamente ante las empresas en México sobre la falta de eficacia jurídica y validez de los contratos y operaciones de derivados.
Solución
La respuesta a la pregunta sobre cómo afrontaron la crisis durante fines de 2008, no se puede englobar en diferentes estrategias elaboradas y puestas en práctica por la empresas. Se necesitó analizar en qué situación se encontraba para poder actuar, para ello recurrió al autodiagnóstico y al diagnóstico de la competencia, para responder de forma expansiva o contractiva. Fue necesario identificar en qué medida la empresa se veía afectada por la crisis, la empresa comprobó una demora en el circuito de pagos, este detalle no ha sido menor ya que el departamento de finanzas debió precisar lo mejor posible el cálculo de su flujo de caja para evitar la demora de pagos a sus proveedores o la demora del pago de sueldos a los empleados.
...