Actividad 7: Cuadro comparativo Materia: Macroeconomía
luisduran1812Tarea17 de Octubre de 2021
900 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
[pic 1]
Nombres integrantes del equipo:
Gutiérrez Estrada Daniela Berenice
Martha Lucia Castro Cabrera
Granados Huerta Elvis Mario
Duran Marín Luis Ernesto
Héctor Sabdiel Romero Varela
Unidad 6
Actividad 7: Cuadro comparativo
Materia: Macroeconomía
Nombre del profesor:
Silvia Sánchez O.
Fecha: 30 de noviembre del 2020
Campus: Querétaro
Carrera: Administración de Empresas
[pic 2]
Introducción:
En este trabajo hablaremos sobre la política fiscal referente a los términos macroeconómicos en cómo afecta a la sociedad y en que consiste, cada autor refiere de diferente forma la política fiscal ya que son los ingresos económicos que da el gobierno a las empresas o gasto público lo que ayuda a poder generar una mayor cantidad de empleos y al crecimiento del país ya que se genera una mayor producción, aunque al no usarse de manera eficiente nos traerá problemas económicos ya que solo se endeudaría o malgastarían los recursos del país.
Política fiscal | Ingreso y Gasto en México |
Eggers: cuando hablamos de la política fiscal en términos macroeconómicos, nos referimos a cuánto gasta el gobierno en total y cuánto ingreso recauda; y, en consecuencia, cuánto superávit o déficit tiene. Mankiw. Política fiscal (las compras del Estado y los impuestos) el equilibrio de la economía a corto plazo. Recuérdese que los cambios de la política fiscal influyen en el gasto planeado y, por lo tanto, desplazan la curva IS Política fiscal, es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. | Ingresos. Los ingresos del 2015 fueron de 4,266,989.5 de estos 3,423,55.9 fueron de ingresos no petroleros y fue gracias a la mayor recaudación del impuesto sobre la renta, al valor agregado y especial sobre productos y servicios, y 843,433.7 fueron de ingresos petroleros.
Gasto. En el 2015 se tuvo un gasto de 4, 917,247.4 de lo cual solo se tenía programado se gastarán 4, 566,808.9. Estos gastoso variaron principalmente por participaciones, adeudos en el ejercicio fiscales, costó de la deuda, pensiones, jubilaciones, operaciones, etc.
Diferencia entre el total de ingresos y gasto: Ingresos Gatos Diferencia 4, 266,989.5 4, 917,247.4 650,257.9 A esto se le llama DÉFICIT, ya que los gastos superan a los ingresos. |
Conclusión:
Gutiérrez Estrada Daniela Berenice
Considero que debemos dar más importancia al estudio de los gastos públicos ya que si tenemos un adecuado manejo de esta, podría constituirse un instrumento de política eficaz para minimizar fluctuaciones en el presupuesto, estabilizar el crecimiento económico y disminuir los efectos derivados de factores externo, tales como las tasas de interés, el precio del petróleo, él tipo de cambio, entre otros.
...