Actividad N°2 Proceso de pago o erogaciones de remuneraciones en la empresa
leilei2020Tarea7 de Abril de 2020
930 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
Actividad N°2
Proceso de pago o erogaciones de remuneraciones en la empresa
Esta actividad consiste en que deberás analizar una entrevistar a unJefe de Remuneraciones. Con esta información podrás identificar y describir los principales hitos de pago del proceso y poder ubicarlos en forma secuencial en un período de tiempo del calendario. Para justificar la obligatoriedad que tienen estos pagos te recomendamos revisar el Código del Trabajo (Capítulo VI, De la protección a las remuneraciones).
Instrucciones
- Para efectuar esta actividad deberás leer y analizar la entrevista, que se incluye más adelante,al Jefe de Remuneraciones de la empresa Los Almendros S.A.
- La entrevista responde a preguntas relacionadas a los hitos de pago o erogación del proceso de remuneraciones, que permitió obtener la información de cada uno de ellos. Lo que te permitirá describirlos y establecer las fechas de su pago (erogación).
- Una vez finalizadoel análisis de la información, deberás desarrollar una ficha de trabajo en que:
- Identifiques los principales hitos de pago (erogación) del proceso de remuneraciones de una organización.
- Describas el pago (erogación) que se efectúa y justifiques su obligatoriedad legal de acuerdo al Código del Trabajo (Capítulo VI, De la protección a las remuneraciones).
- Dibujar una línea del tiempo, correspondiente a dos meses consecutivos, en la que deberás establecer (identificar - marcar) las fechas correspondientes a los pagos de un proceso de remuneraciones, en forma secuencial.
- Una vez finalizado el trabajo, se procederá a poner en común la información, para facilitar su completitud y correcta interpretación.
Entrevista señor Patricio Melo, Jefe de Remuneraciones, empresa Los Almendros S.A.
Señor Melo, considerando su experiencia en Remuneraciones, sería tan amable de poder describirnos los hitos de pago y su fundamentación legal?
"Bueno, mi experiencia en remuneraciones se remonta a mi primera práctica de Técnico, de la carrera de Recursos Humanos de DUOC UC. Como toda práctica, mis funciones eran básicas, apoyar en el ingreso de datos, sin tener una comprensión global de lo que estaba haciendo. Por lo que decidí reforzar mi aporte buscando el cuaderno del curso Taller de Remuneraciones y mi copia del Código del Trabajo. Así partí mi práctica, lo que tuvo un buen resultado, quedé contratado.
Remuneraciones es un tema dinámico, no sólo por el proceso de incorporaciones y términos de contratos de la empresa, también por el cambio en las leyes previsionales y tributarias del país. Situación que obliga a estar en permanente aprendizaje y búsqueda de información, es decir, actualización contínua.
Si intentamos generar una secuencia en el proceso de pagos que se deben hacer desde Remuneraciones, debemos iniciar con los anticipos o quincenas. En algunas empresas es parte de la política, por lo que todos tienen anticipo. Pero no es una condición general, la ley sólo menciona que en algunos casos, como son tratos o características especiales del trabajo se otorgue anticipo. Pero es parte de la costumbre.
En nuestra empresa se establece que ante la necesidad de un trabajador, que debe ser comunicada a más tardar el 10 de cada mes, se le anticipa el equivalente al 50% de las remuneraciones líquidas permanentes del trabajador. Si no cumple con esa fecha y es una condición urgente, debe conversar con la Asistente Social de la empresa. En esto se requiere orden, considerando que afecta a otros subsistemas. Primero debemos solicitar la provisión de recursos a Finanzas, para efectuar el pago o de lo contrario no los tendremos disponibles.
...