Actividad: Retos de la política macroeconómica.
Brian VCTarea25 de Enero de 2017
1.042 Palabras (5 Páginas)477 Visitas
Nombre: Brian Vergara Cruz  | Matrícula: 2785505  | 
Nombre del curso: Economía  | Nombre del profesor: Alejandro Covarrubias Gomez  | 
Módulo: Módulo 3: Entorno macroeconómico  | Actividad: Actividad: Retos de la política macroeconómica  | 
Fecha: 18 de abril de 2016  | |
Bibliografía: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Indicadores. abril 18, 2016, de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Sitio web: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ PIB en el mundo(1).xls Población Total.xls INFLACION SUBYACENTE.pdf https://prezi.com/l1xp4ov4wjnr/retos-de-la-politica-macroeconomica/  | 
- De manera individual realiza lo siguiente:
 
- Define:
 
- Crecimiento económico: es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado.
 - Desempleo; es la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo.
 - Relación que tiene el crecimiento económico con la inflación:
 
Como la inflación implica el crecimiento simultáneo de los productos y los factores productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás en círculo vicioso, resulta realmente difícil ponerse de acuerdo sobre qué rama industrial o qué factor fue el origen de la escalada. Pero esa dificultad en vez de desanimar a los teóricos, parece estimularles, provocando apasionadas discusiones.
- Elabora una tabla con datos recientes acerca de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la economía:
 
País  | Crecimiento PIB  | Desempleo  | Inflación  | Población  | 
Brasil  | 2.5% (2015)  | 4.8%  | 5.84  | 194 mill  | 
Rusia  | 1.3% (2015)  | 4.9%  | 6.54  | 143.5 mill  | 
India  | 5.0% (2015)  | 8.8%  | 11.68  | 1.260 mill  | 
China  | 7.7% (2015)  | 4.1%  | 2.41  | 1.350 mill  | 
Sudáfrica  | 1.9% (2015)  | 24.30%  | 5.708  | 48.810 mill  | 
- Compara los indicadores de la tabla con la economía de México. Comparado con otros países, México tiene niveles por debajo de China e India en cuanto al crecimiento de su PIB. En la tasa de desempleo, se encuentra en un nivel igual al de su inflación.
 
Parte 2
- Formen equipos y discutan acerca de las semejanzas y diferencias entre los países y además contesten las siguientes preguntas:
 
- ¿Un PIB más grande implica mayor bienestar para los países? Necesariamente no, debido a que considerando el tamaño que la población tiene y la distribución de la riqueza.
 - ¿Qué país tiene una tasa de crecimiento económico negativa? Un PIB Negativo indica que el país crece económicamente, sería el indicador de un estancamiento económico, provocando desigualdad y pobreza, por esta razón debe tomarse en cuenta el PIB Real.
 - ¿Qué país tiene mayor riqueza, bajo el criterio de su PIB per cápita? Rusia es el país que mejor desarrollo económico posee y tiene mayor crecimiento.
 
- Lean y resuelvan el siguiente caso:
 
En el Reino unido el PIB potencial es de 1.05 billones de libras y en la tabla siguiente muestra la demanda agregada y la oferta agregada de corto plazo.
- ¿Cuál es el PIB real de equilibrio de corto plazo y el nivel de precios? Cuando el nivel de precios está en 110 y la oferta y la demanda llegan hasta 1100.
 - Tiene el Reino unido una brecha inflacionaria o una brecha recesiva, ¿cuál es su magnitud? Cuando el nivel de precios cambia de 100 a 110 el cambio es de 0.1
 
• Cuando el nivel de precios cambia de 110 a 120 el cambio es de 0.0
• Cuando el nivel de precios cambia de 120 a 130 el cambio es de 0.08
...