ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades para el desarrollo de competencias ¿Qué son costos por órdenes de producción?

tatanfarockPráctica o problema14 de Febrero de 2014

3.182 Palabras (13 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 13

Taller Primera Tutoría

Capitulo 2

Costos

Presentado por

Eliana María Serna

Grecia Sepúlveda

Jonathan Rosales Bolívar

Presentado a

Carlos Arturo Díaz Ortiz

Programa de Administración de Negocios

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pereira, agosto de 2013

Actividades para el desarrollo de competencias

1. ¿Qué son costos por órdenes de producción?

Un sistema de costos por órdenes de producción se lleve en empresas donde cadaproducto o grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La mano de obra y las inversiones en activo fijo de la empresa le permiten cubrir las necesidades de los clientes. Parta iniciar su actividad productiva, estas empresas requieren emitir una orden de producción específica, la cual debe contener, entre otras cosas: el número de orden, la cantidad y características de los artículos que deban elaborarse, los costos de materia prima directa, de mano de obra directa y cargos indirectos, así como del costo unitario. Las órdenes de producción son diseñadas de acuerdo a las necesidades de información de cada empresa.

2. ¿Qué es una hoja de costo por trabajo?

Documento que se utiliza en industrias que controlan la fabricación por el sistema de costeo denominado ordenes de fabricación.

Este formato se formula con varios ejemplares para informar el proceso de fabricación desde su inicio hasta su terminación.

Su diseño consiste en que incluya además de los datos generales tales como: número de orden, fecha de inicio, fecha de terminación, nombre del producto, etc. debe de contener los materiales en unidades y valores que se emplearon y su importe total.

De tal manera que se totalice el importe de los tres elementos para dividir su importe entre el número de unidades terminadas y con ello determinar el costo unitario, que servirá para dar entrada al almacén de productos terminados para su control.

3. ¿puede decirse que el sistema de costos por pedidos sirve para ejecutar un efectivo control de la producción?

 Se puede llevar un seguimiento de cada trabajo a lo largo de todo el proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que se termina la producción.

 Resalta la acumulación de costos reales por órdenes específicas.

 La unidad de costeo es la orden.

 Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. período de tiempo para la fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.

 La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión de la orden de fabricación.

 Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

 Se puede estar al tanto el costo de cada trabajo en cualquier instante del proceso.

4. Exprese en forma breve cuales son los objetivos de un sistema de costeo histórico por ordenes de producción.

5. ¿Cómo se conforma el estado de costo de productos fabricados y vendidos?

Se pueden apreciar claramente en un estado de resultados, tal como se hace en la contabilidad financiera. En costos, es necesario preparar primero el estado de costo de productos fabricados y vendidos, en un estado de productos fabricados cuando solo se desea conocer el costo de producción de un determinado periodo y en el cual se tiene en cuenta los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos que se han empleado.

6. ¿Existe alguna diferencia entre los costos indirectos de fabricación y los gastos administrativos y de venta? Explique.

Costo de la mano de obra directa: El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros.

La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, es conocida generalmente en los medios industriales como costo primo.

Costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas.

La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, es conocida con el nombre de costos de conversión.

7. ¿Cómo se define el costo del material directo utilizado en producción?

La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo.

8. ¿Qué se entiende por mano de obra directa utilizada?

El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros.

9. ¿Puede considerarse, en general que toda la materia prima utilizada en producción es material directo?

Si porque es el primer elemento del costo.

10. ¿Qué se entiende por costo primo?

La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa.

11. ¿Qué se entiende por costo de conversión?

La suma de los costos por concepto de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

12. ¿Qué se entiende por costos fijos y variables?

Los costos fijos permanecen constantes durante cualquier proceso de fabricación. Son costos fijos, por ejemplo, el alquiler de un edificio en donde funciona una fabrica, el impuesto predial, el impuesto de rodamiento (para vehículos), los seguros en general, los sueldos de los altos ejecutivos, la depreciación en línea recta, y muchos otros costos que permanecerán constantes aunque aumente o disminuya la producción.

Son costos variables aquellos que varían en forma proporcional a la producción o por unidad producida y algunos costos indirectos de producción, tales como los suministros, el mantenimiento de equipos y maquinas, las comisiones, etc.

13. defina y explique que son costos directos e indirectos.

Coste Directo en terminología empresarial denomina a todo aquel coste que se puede asociar directamente a la producción de un solo producto, y que por tanto sólo debe figurar en la contabilidad de costes de ese producto. Ej.: En una fábrica se producen coches y camiones, el sueldo de un trabajador que trabaje únicamente en la cadena de montaje del coche, o las materias primas utilizadas en el coche son costes directos de la producción del mismo.

Coste Indirecto son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Ej.: Alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo.

14. ¿Qué son costos de absorción?

Todos los elementos variables y fijos componen el costo de fabricación e integran el costo inventariable del producto. El costo del artículo fabricado se halla formado por el costo primo más todos los costos indirectos de fabricación que le son aplicados.

Costo Variable

El costeo variable es el costo del producto también a la suma de sus tres elementos, pero únicamente los variables, considerando a los fijos, un costo del período al que corresponden.

Es decir, computa como costo del producto sólo el valor de los insumos que se evitarían si el mismo no se fabricara.

Los artículos no vendidos también se activan en el rubro bienes de cambio, pero sólo por la suma de sus costos variables.

La diferencia entre las ventas y los costos variables es la contribución marginal, que se calcula:

VENTAS – COSTO DE VENTA (a costo variable) = CONTRIBUCION MARGINAL

A los costos variables se los denomina "costos de hacer" porque se generan por el hecho de producir, suministra adecuada información para la toma de decisiones, especialmente de corto plazo (situación de equilibrio, análisis de sensibilidad, selección de artículos que más conviene producir, etc.).

Definiciones de Costo

DEFINICION

EJEMPLO

CARACTERISTICAS

Costos Variables o directos:

Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.

La materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com