ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activos Intangibles En La Direccion Estrategica De Empresas

andrealladro23 de Noviembre de 2011

470 Palabras (2 Páginas)1.172 Visitas

Página 1 de 2

Ya hace cierto tiempo que las organizaciones se dieron cuenta de que sus

activos físicos y financieros no tienen la capacidad de generar ventajas

competitivas sostenibles en el tiempo, y descubrieron que los activos

intangibles son los que aportan verdadero valor a las organizaciones. Pero,

¿a qué nos referimos cuando hablamos de activos intangibles? Los activos

intangibles son una serie de recursos que pertenecen a la organización, pero

que no están valorados desde un punto de vista contable. También son

activos intangibles las capacidades que se generan en la organización cuando

los recursos empiezan a trabajar en grupo, mucha gente en lugar de

capacidades habla de procesos, o rutinas organizativas. En definitiva un

activo intangible es todo aquello que una organización utiliza para crear

valor, pero que no se contabiliza.

Algunos autores han empezado a clasificar bajo la denominación de capital

intelectual a todos los recursos intangibles y a las interconexiones existentes

entre ellos. A continuación, vamos a revisar el concepto de recurso intangible

para posteriormente conceptualizar de forma correcta el capital intelectual.

Recurso en sentido amplio se entiende como aquel medio que sirve para

alcanzar un objetivo marcado de antemano. Esta acepción de recurso incluiría

también al concepto de capacidad, es decir, las capacidades de una empresa

serán también recursos con los que ésta cuenta.

Los recursos en sentido estricto, por su parte, son definidos como los

stocks de factores disponibles que son poseídos o controlados por la

empresa; pasando, la capacidad a ser la facultad de gestionar

adecuadamente dichos recursos para realizar una determinada tarea dentro

de la empresa. Por lo tanto, en este contexto, las capacidades se refieren a la

competencia de una empresa para desplegar los recursos, usualmente en

combinación, usando procesos organizativos, para producir un fin deseado.

De lo anteriormente dicho, se puede concluir que mientras los recursos son la

fuente de las capacidades de la empresa, las capacidades son la principal

fuente de sus ventajas competitivas. Pero las capacidades no sólo se limitan a

organizar coordinadamente un conjunto de recursos, sino que incorporan

interacciones complejas entre personas y entre personas y otros recursos de

que se compone la empresa. Aparece aquí el concepto de rutinas

organizativas en el sentido de Nelson y Winter. Una capacidad es en esencia

una rutina, o un número de rutinas interactuando (Grant).

Cuervo afirma que “el centro de toda estrategia es la obtención de beneficios

a partir de los recursos y capacidades que controla la empresa, como son sus

activos físicos y financieros, el capital humano, los activos intangibles como

marcas, reputación, know-how, experiencia y tecnología. Las capacidades son

básicamente consecuencias de la acción de la dirección para movilizar los

recursos mediante la generación de un sistema de rutinas organizativas y de

una cultura, resultado de un proceso de aprendizaje colectivo”. Como se

desprende de la definición de Cuervo, las capacidades también serán recursos

al alcance de la empresa, de carácter organizativo, que permitirán dinamizar

el resto de recursos que posee una organización empresarial.

Otro punto de debate conceptual inconcluso es la distinción entre recursos

y competencias distintivas. Para esta aclaración, es necesaria la reflexión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com