ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Fiscal

raspardo10 de Febrero de 2012

1.111 Palabras (5 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 5

La violencia escolar la podemos definir como cualquier relación, proceso o condición por la cual un individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce. En otras palabras, es obligar a otra persona utilizando la fuerza o la amenaza a realizar un acto o a tomar una decisión en contra de su voluntad.

Entender la verdadera raíces de muchas de la situaciones o actos de violencia directa que ocurren en nuestro país, tales como la venta y el uso de drogas, suicidios, asesinatos y agresiones físicas y verbales, requiere mirar hacia aquellas estructuras sociales, económicas y políticas que fomentan situaciones de injustica social. Injusticia que se puede traducir en pobreza, desempleo, racismo, desigualdad entre los géneros, servicios de salud deficientes, violaciones de derechos humanos, restricciones a la participación ciudadana, desmantelamiento de los programas sociales, daño ambiental, y corrupción. Estas situaciones atentan contra el bienestar físico, mental, emocional de todos/as, especialmente de nuestra niñez y juventud.

Tal como lo registran los medios de comunicación de todo el mundo, la violencia escolar se ha puesto de manifiesto en todas las latitudes. Sus manifestaciones físicas y simbólicas son muchas, dejando de ser simples amenazas entre estudiantes para pasar a ser agresiones físicas entre adolescentes y niños, y de ellos para con los maestros, llegando incluso a registrarse actos de vandalismo. Es claro que todo esto no es más que el reflejo de las tensiones generadas por las crisis sociales, que involucran problemas económicos, identidad cultural y exclusión social.

Miles de alumnos viven condiciones que constituyen formas de violencia incorporadas a su vida cotidiana, es un problema creciente que está afectando el desempeño escolar de los niños y jóvenes, pues han tenido que entrar en una nueva dinámica que en lugar de garantizar su tranquilidad, les ocasiona un desequilibrio en sus actividades de enseñanza-aprendizaje.

En los últimos tiempos, la violencia escolar ha sido tomada como tema estrella en los medios de comunicación. Sin embargo, la proliferación de la violencia en los centros de enseñanza viene a sostener que no se trata de una novedad propia de los tiempos que corren y de la naturaleza especialmente afecta los jóvenes de hoy, de las características particularmente favorecedoras de los centros de enseñanza, y de la dejadez y abstención sistemática de los padres de nuestros alumnos. Obviamente, no se trata de ninguna novedad. Los fenómenos de violencia escolar se han producido siempre, y quizás con la misma o mayor intensidad. Ahora son más visibles porque afectan a más personas, y porque los medios de comunicación, los padres y madres de los alumnos y la sociedad en general, se han hecho mucho más sensibles a todo lo relacionado con la educación y, como es lógico, a este tipo de fenómenos de una manera aún más especial.

La violencia en las escuelas no forma parte de casos aislados que vendrían a ocurrir accidentalmente, ya que no son una minoría los alumnos y profesores que están sufriendo este tipo de situaciones. Pero de ningún modo puede aceptarse que estemos hablando de hechos aislados y menos aún, que sean sólo unos pocos los afectados. Además, los distintos fenómenos de violencia en las escuelas están profundamente interrelacionados entre sí y por supuesto, con otras variables propias del entorno de la escuela y del contexto familiar y social de los alumnos.

La violencia en los centros es la amenaza más grave que tiene nuestro sistema escolar, con lo que hacen falta medidas urgentes para atajarlas. Para ello es imprescindible poner énfasis en la necesidad de diferenciar con precisión entre las distintas categorías, tipos o manifestaciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com