Administración de empresas y financiera
JORGE DANIEL MORENO HERNANDEZDocumentos de Investigación1 de Noviembre de 2023
2.308 Palabras (10 Páginas)67 Visitas
CASOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y FINANCIERA
REY DUVAN ORTIZ STERLING – 20222209472
JORGE DANIEL MORENO HERNÁNDEZ - 20212201313
SARA MILENA PERDOMO MARIN - 20222207847
ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ FAJARDO - 20212200577
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ADMIMISTRACIÓN DE EMPRESAS Y FINANCIERA
NEIVA
2023
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
REY DUVAN ORTIZ STERLING – 20222209472
JORGE DANIEL MORENO HERNÁNDEZ - 20212201313
SARA MILENA PERDOMO MARIN - 20222207847
ANDRÉS FELIPE RODRÍGUEZ FAJARDO - 20212200577
RICARDO LEON CASTRO ZAMORA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y FINANCIERA
NEIVA
2023
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES 4
1.1. HECHOS E IDEAS 4
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.3. HIPOTESIS 6
1.4. ORDENAMIENTO DE HIPOTESIS 6
2. OBJETIVO. 7
2.1. OBJETIVO GENERAL 7
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO 7
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 8
ANTECEDENTES
El día 22 de agosto del 2023, se reunieron las integrantes del grupo de investigación Rey Duvan Ortiz Sterling, Sara Milena Perdomo Marin, y Jorge Daniel Moreno Hernandez y Andres Felipe Rodriguez Fajardo, estudiantes del curso de Metodología de investigación de la universidad Surcolombiana, desde las pautas otorgadas por el docente Ricardo León Castro Zamora, se comenzó a plantear hechos, ideas, planteamiento de un problema, hipótesis y ordenamiento de hipótesis relacionado con el tema de exportación de pescado en el departamento del Huila, de la reunión surgieron las siguientes ideas.
HECHOS E IDEAS
Dentro de los hechos se generaron las siguientes ideas presentadas por:
Rey Duván Ortiz, afirma que el día 15 de septiembre del año 2023 estando en la ciudad de Neiva, leyó por internet una cota del gobernador del departamento en la página web de la nación, referente a la exportación de pescado en el Huila, en ella expresaba lo siguiente:
“El Huila es el primer departamento piscícola de Colombia, de lejos, nosotros tenemos el 40% de la producción piscícola con cerca de 80.000 toneladas el año pasado, y también somos los primeros exportadores de tilapia, pues de todo el producto que es exportado desde Colombia al mundo, el 80% es tilapia huilense”[1]
Ante esto, se presenta la siguiente idea: beneficios que ofrece la exportación de pescado en el departamento del Huila.
Se encontraba Andrés Felipe Rodríguez en el salón 110 de la universidad Surcolombiana el 21 de agosto del 2023, cuando escuchó al profesor julio hablar sobre los beneficios de aprender a usar un simulador financiero:
“Hacer las cuentas con el simulador financiero sería más rápido aplicando correctamente los datos sería ideal que todos los estudiantes lo pudieran adquirirlo y yo les enseñaría a utilizarlo para mejorar su desempeño académico y su conocimiento a través de las matemáticas financieras para poder implementarlas adecuadamente "
Por consiguiente, la idea que surge es: un simulador financiero como herramienta para la eficiencia financiera.
El martes 11 de septiembre, hora 2:30 pm en Neiva se encontraba Daniel moreno Hernández leyendo un artículo acerca de un tema relacionado con su emprendimiento en la cual expresaba lo siguiente:
“La constructora “Moreno y asociados”, logró acabar más de 12 proyectos para el mes de julio del año 2023, se realizó la construcción de una vivienda catalogada como la “casa blanca” ubicada en Gigante-Huila, financiada con más de 150 millones de pesos. Adicionalmente para el mes de septiembre construyó una cancha de tenis y una casa prefabricada con una financiación en total de 34 millones de pesos."
Por lo tanto, se presenta la siguiente idea: La alta competitividad de la constructora “Moreno y asociados”.
La estudiante Sara milena Perdomo leyó el 20 de septiembre un documento en una página web y de esta información se destacó el siguiente hecho en la cual habla sobre una empresa de envíos departamental:
[pic 1]
Luego de haber discutido y analizado grupalmente entre los integrantes del proyecto de investigación, se concluyó que la idea de investigación es “beneficios que ofrece la exportación de pescado en el departamento del Huila.” por las siguientes razones:
Debido a la complejidad y falta de investigación de los temas anteriormente mencionados, se escogió el tema relacionado a la exportación de pescado en el Huila, ya que es un tema relevante que trae consigo muchos beneficios para nuestro departamento, entre ellos: crecimiento económico, reconocimiento a nivel mundial, generación de empleo, entre otros.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Finalmente, los integrantes del grupo deciden optar por investigar sobre “beneficios que ofrece la exportación de pescado en el departamento del Huila” para validar y analizar por qué esta acción, las formas en que se realizan y los controles que se ejecutan por parte de los respectivos entes competentes.
El grupo investigó acerca del tema y encontraron un artículo en la página web regioncentralrape.gov.co la siguiente información:
“El departamento del Huila se ha posicionado como el principal productor piscícola de Colombia, alcanzando un impresionante récord de 78,527 toneladas durante el 2022. Esto representa el 39% de la producción nacional y consolida al Huila como el primer exportador de productos de acuicultura continental, abarcando más del 80% del mercado. Esta industria no solo genera divisas significativas, sino también empleo y una dinámica económica en la región, fortaleciendo otros sectores como el café, el frijol, el cacao y la caña-panela. A pesar de este éxito, la piscicultura en el Huila aún tiene un gran potencial de crecimiento. Además de aumentar la producción mediante la implementación de tecnologías avanzadas, se puede agregar valor a los productos obtenidos de la pesca.”[2]
Teniendo en cuenta lo anterior, Rey Duvan Ortiz genera la siguiente pregunta: ¿Cómo el comportamiento del dólar afecta a los exportadores de pescado?
Seguido a esto, Sara Milena Perdomo plantea el siguiente interrogante: ¿Qué beneficio trae consigo el potencial crecimiento de la exportación en el Huila?
Asimismo, Daniel Moreno postula lo siguiente: ¿Cómo ha impactado la industria de la piscicultura en el Huila en términos de empleo?
Por último, Andrés Rodríguez expone la siguiente pregunta ¿Cuál es el desafío que enfrenta la industria piscícola en el Huila?
Revisados los interrogantes expuestos por los investigadores, se llegó a un acuerdo, en el cual se escogió la siguiente pregunta ¿Qué beneficio trae consigo el potencial crecimiento de la exportación en el Huila? debido a que es una idea de gran relevancia y que en la actualidad beneficia gran parte del departamento.
HIPOTESIS
Después de haber elegido el interrogante, ¿Qué beneficio trae consigo el potencial crecimiento de la exportación de tilapia en el Huila?, al elegir esto del estudiante Rey Duván Ortiz, afirma que el día 16 de septiembre del año 2023, leyó en otro artículo de la página de una empresa llamada “piscola nueva york” donde menciona cierta parte los beneficios que trae el potencial y crecimiento de la exportación de tilapia en el huila:
...