Administración financiera, empresa de Don José
Pablo Olivares RamirezTarea11 de Febrero de 2022
2.242 Palabras (9 Páginas)146 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
INTRODUCCIÓN
La relación existente entre las empresas y los sistemas financieros es de suma importancia, si hablamos de pequeñas y medianas empresas, la búsqueda de un financiamiento significa el punto de partida para el comienzo de un proyecto de crecimiento de la empresa o de inicio de una empresa, contar con el dinero suficiente para estos proyectos, como el caso de Don José González que es caso presentado en esta semana 5, esto se puede traducir en un aumento considerable en la producción, aumenta sus posibilidades de entrar en un mercado que cada día es más competitivo, de poder adquirir nuevas tecnologías, maquinarias, expansión de inmuebles, etc. Por lo tanto, el sistema financiero muchas veces juega un papel clave para el análisis y herramientas de valuación para la toma de decisiones, teniendo las alternativas para cubrir las diferentes situaciones.
Es trascendental implementar un estricto control financiero en las organizaciones por medio de personas capacitadas y especializadas en el ramo, que agreguen valor y estabilidad financiera, por consiguiente, se derivan tres tipos de decisiones que deben ser analizadas, justificadas y tomadas por la dirección financiera y el consejo de administración de acuerdo con la estructura organizacional que cada compañía implemente.
DESARROLLO
A continuación, desarrolla las siguientes preguntas, considerando el caso presentado.
- Considerando el caso anterior menciona y describa 3 estrategias de inversión, además argumente su respuesta considerando al menos 6 aspectos estratégicos desde la perspectiva financiera.
R:
Tomando en consideración el caso expuesto de Don José y su empresa que se encuentra en planificación de crecimiento tenemos que primero explicar que significa tener un excedente de tesorería. Tener un excedente monetario o financiero en la empresa es una muestra momentánea de liquidez que puede suceder, pero, será un momento puntual, ya que, de no ser así, dejaría en evidencia una fuga de rentabilidad.
Debemos siempre como administradores pensar a futuro y pensar en acciones imprevistas como por ejemplo el pago de menor de intereses o alguna rebaja con proveedores, etc., o en caso contrario la empresa obtenga mayores ganancias de las previstas, es en estos casos que se puede obtener o producirse un excedente, aunque se planifique algo contrario o diferente.
Es por esta razón que como administradores debemos pensar como tomar una correcta decisión y como darle un buen uso y realizar un análisis detallado, con el fin de no dejar nada al azar o sin analizar, ya que se debe pensar en las necesidades presentes y las necesidades a futuro, pensando de forma concreta en los dos escenarios posibles, (bueno o malo), es así que se debe pensar objetivamente en posibles fallas tanto de maquinarias, como posibles robos, accidentes, etc.
Es en ese escenario que describiremos 3 estrategias de inversión:
- FONDO DE COBERTURA DE IMPREVISTOS
Siguiendo la línea anterior de precaución, y pensar a futuro y en las acciones, es fundamental contar con una reserva que nos respalde ante posibles imprevistos puede ser una buena idea, pero es importante no pasarse con los recursos que destinamos a este colchón ya que, estaremos gastando dinero que no tiene la empresa o sea que pueden ser mayor los gastos planificados, y en este caso podemos estar perdiendo rentabilidad, pensando en que la planificación será a 3 años se deberá ser muy precavidos.
- REINVERSIÓN EN EL NEGOCIO
Las inversiones en este caso son una pieza clave, puesto que planificar la expansión o crecimiento de la empresa al querer pasar de ser un almacén a un minimarket, que ya que, se considera una inversión inicial aún en cualquier organización por lo que aplicar la liquidez a la propia empresa puede resultar muy beneficioso. Es importante que a la hora de afrontar un nuevo proyecto de inversión sepamos llegar al equilibrio entre la aportación de fondos propios y ajenos.
- DEPOSITOS A PLAZO [1]
Son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, para generar intereses en un período de tiempo determinado. Los Depósitos a Plazo son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, con el propósito de generar intereses en un período de tiempo determinado.
Este tipo de instrumentos de ahorro son regulados por normas dictadas por el Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
ASPECTOS ESTRATÉGICOS
- Aumentar la rentabilidad: Lograr un bien nivel de ventas y buena gestión de activos generará lo necesario para el logro de los objetivos.
- Inversiones: Orientado hacia el logro de los objetivos, invertir para conseguir el ROI a corto y mediano plazo.
- Estructura Financiera: Lograr un nivel de endeudamiento adecuado para el logro del objetivo de crecimiento será clave.
- Gestión De Activos: Esta variable es fundamental para lograr el crecimiento ya que, el correcto manejo de los activos es una buena forma de crear valor en la empresa buscando una visión a futuro.
- Sostenibilidad: Si bien el objetivo siempre es logro mayor para la empresa, se debe tener cuidado de mantener las ideas claras, para no perder el valor futuro a corto plazo, par lograr ese valor a largo plazo.
- Ingresos: En una mirada más general y total se debe buscar mas que la cantidad, la calidad, que entregara ingresos monetarios más sostenibles y un crecimiento para la empresa más armónico.
- Relacione 6 elementos de este negocio con el sistema financiero, además identifique las características del posicionamiento financiero de la organización.
R:
Los mercados de sistemas financieros son claves para el crecimiento económico y para las empresas, en este caso para la empresa de Don José, ya que, vamos a considerar y evaluar la mejor manera de insertar esta empresa en el sistema económico financiero. Lo más importante es lograr la estabilidad económica para garantizar un crecimiento sostenido y armónico. Esto último se explica ya que nuestra empresa puede obtener el financiamiento necesario para poner en marcha una inversión potencialmente lucrativa, porque Don José González quiere dar crecimiento a su empresa (almacén) y comenzar con su minimarket. Así, con nuestra evaluación quedará demostrado la capacidad para movilizar recursos financieros y asignarlos a usos productivos y todo dependerá de la eficiencia del sistema financiero interno que logre movilizar en periodo planificado de 3 años.
Algunos elementos de la empresa y oportunidad de financiamiento [pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
Elaboración propia: A partir de material semana 5 Administración financiera. IACC 2022.
[pic 20]
- El administrador financiero debe reunir recursos para la empresa, también como se utilizan esos recursos.
- Dar importancia al costo del capital como pilar para la toma de decisión de inversión.
- La relación entre recursos propios y las de financiación, donde cobra importancia el capital.
- No debe preocuparse solo en la rentabilidad, sino también, en la liquidez de la empresa.
- El análisis del flujo de caja, de ingresos, gastos e inversión, son parte importante en las decisiones financieras.
- Debe tener gran importancia mantener los riesgos futuros en constante monitoreo.
- De acuerdo con el caso, calcule el VAN y TIR para la evaluación financiera de esta organización, asumiendo los elementos claves en este tipo de análisis. Se le recuerda que en este ítem podrá utilizar supuestos y elementos no presentes en el caso. Posteriormente interprete los resultados del Van y TIR.
R:
Calculo de VAN y TIR sobre el flujo de caja
En base a este caso, podemos confirmar que, existen dos variables que podemos implementar para calcular la viabilidad de un proyecto que son el VAN (valor actual neto) y TIR (tasa interna de retorno), estas dos herramientas sirven para realizar un cálculo de los flujos de caja de la empresa de Don José que se podría explicar en forma sencilla utilizando la formula de (ingresos menos los gastos netos).
...