Administración de la prevención de riesgos
V2020Informe10 de Agosto de 2020
1.005 Palabras (5 Páginas)292 Visitas
Tarea Semana 1.
Valentina Maldonado López.
Administración de la prevención de riesgos.
Instituto IACC.
05- Julio-2020.
Desarrollo
Descripción del caso:
Ha sido contratado como Prevencionista de riesgos en una empresa que cuenta con 100 trabajadores. El gerente de Recursos Humanos le ha dado a usted la libertad para poder administrar la Prevención de Riesgos dentro de la empresa y poder gestionar de esta manera la disminución y/o control de los riesgos.
- ¿Cuáles serían las funciones que usted desarrollaría para administrar la prevención de riesgos dentro de la empresa?
R //: Mis funciones de acuerdo a la administración en Prevención de Riesgos serían las siguientes:
Principalmente sería asesorar en temas de prevención de riesgos, realizar la planificación de las actividades, organizar, direccionar y controlar los riesgos específicos e identificarlos en el paso a paso de dicha planificación poniendo énfasis en los pasos más críticos de las actividades planificadas y buscar las mejoras correspondientes para que se ejecuten de una forma exitosa.
- ¿Qué instrumentos utilizaría para el desarrollo de estas funciones en las distintas etapas?
R//: Los instrumentos que utilizaría para el desarrollo de estas funciones en las distintas etapas son los siguientes:
- Procedimientos para poder establecer de una mejor manera la planificación de las diferentes actividades a desarrollar e identificar las actividades más críticas del proceso.
- Evaluaciones con el fin de evaluar los conocimientos a nivel jerárquico y/o personal especializado en la ejecución de las actividades e identificar las desviaciones de las actividades planificadas.
- Instructivos es un documento abreviado que hace alusión a una sola parte del proceso específico de una actividad con el fin de ser más didáctico su entendimiento.
- Registros de difusiones, charlas, entregas de elementos de protección personal, actas de reuniones.
- Auditorias así poder verificar si el sistema de prevención de riesgos desarrollado en la empresa está siendo realmente eficaz y eficiente.
- Respecto del administrador, ¿qué principios guían su labor y qué características debiera reunir para desempeñarse profesionalmente?
R//: Respecto al administrador los principios que guían su labor y las características que debiera reunir para su desempeño profesionalmente son los siguientes, definir, programar, revisar y controlar la asignación y uso de recursos de las distintas especialidades y a su vez plantear las metas a largo y corto plazo.
Planificar en conjunto con la organización las actividades de manera eficiente y asegurar el correcto desarrollo de estas. El administrador será el responsable de aportar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades programadas también deberá realizar las acciones preventivas y correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la ejecución, según corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a conocer a los trabajadores.
4. ¿En qué se diferencian los conceptos de administración general y administración en prevención de riesgos?
R//: Se diferencian los conceptos de administración general y administración de prevención de riesgos en lo siguiente:
Administración general: Se basa principalmente en planificar, organizar, dirigir y así controlar las actividades de los distintos miembros de la organización con el propósito de alcanzar con eficiencia y eficacia los objetivos establecidos para y por la organización.
Administración de prevención de riesgos: Es aquel que dentro de una empresa puede identificar situaciones, desarrollar estrategias de control con el fin de minimizar los peligros y riesgos asociados a accidentes, incidentes y/o enfermedades profesionales.
5. Por último, y siempre con una mirada global dentro de la empresa, genere un programa (carta Gantt) que permita con acciones o actividades, guiar a la empresa hacia el desarrollo de una “Cultura preventiva”. Fundamente el porqué de cada una de las actividades incluidas en el programa, resaltando los mecanismos y aspectos clave que deben ser considerados”.
Categoría | Actividad | Responsable | Frecuencia | E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Políticas de seguridad y salud ocupacional | Actualizar políticas de seguridad y salud ocupacional. Difundir políticas de seguridad y salud ocupacional. | Gerente / Adm. De contratos. | Cada vez | 11 | 1 | ||||||||||
Matriz de riesgos. | Desarrollar la revisión de matriz de riesgos específica a las actividades a desarrollar y la efectividad de los controles de seguridad y salud ocupacional Se recomienda la participación de trabajadores. | ADC / APR | Anual | 1 | |||||||||||
Realizar difusión de los riesgos y controles críticos identificados en la matriz de riesgos a los trabajadores a cargo. | ADC /APR | Anual | 1 | ||||||||||||
Normativa Vigente | Comunicar a la organización los cambios en la legislación que tenga efectos sobre materias de seguridad y salud ocupacional | ADC | Anual | 1 | |||||||||||
Identificar y evaluar los requisitos legales asociados a seguridad y salud ocupacional | APR | Anual | 1 | ||||||||||||
Desarrollar programa de cumplimiento de guías técnicas de protocolos MINSAL | ADC | Anual | 1 |
Recursos, competencias y conocimientos.
Categoría | Actividad | Responsable | Frecuencia | E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Entrenamiento | Realizar programa de levantamiento de necesidades de capacitación y competencias técnicas y de SSO requeridas para el perfil de cargo considerando los riesgos a los que está expuesto el trabajador, normativa legal aplicable y procedimientos de trabajo. | ADC / RRHH | Anual | 1 | |||||||||||
Realizar ejecución y monitoreo de las actividades de formación y generación de competencias en el ámbito de seguridad y salud ocupacional definidas en el programa de levantamiento de necesidades de capacitación y competencias técnicas y de SSO | ADC / RRHH | Semestral | 1 | 1 |
Comunicación y colaboración para la operación segura y saludable
...