ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admisión Universidad de Tarapacá sede Arica

Rocknald PatricioInforme3 de Julio de 2017

3.187 Palabras (13 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

Desarrollo Caso Control de Gestión

 

Parte I: ¿En qué consiste el trabajo?

  • Seleccionar una organización o una unidad

La organización es la Universidad de Tarapacá y su unidad escogida es el área de Admisión.

  • Describir su negocio y brevemente entender y explicar su propuesta de valor (para la  empresa y sus clientes).

Propuesta de Valor para los clientes:

“Producción, transformación y aplicación de conocimiento a través de la innovación”, por lo que ofrece servicios con características tangibles  e intangibles que pueden apreciarse en la formación integral de profesionales y en productos derivados de procesos de investigación, como nuevos procesos, patentes y en general desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento en procesos productivos o actividades relacionadas con diversas áreas del quehacer humano y científico.

Propuesta de Valor para la empresa:

Lograr que ingresen a la universidad la mayor cantidad de alumnos posibles en la I, II y XV región, así como también de los países vecinos (Perú y Bolivia), que alcancen superar el puntaje mínimo que exige el estado para entregar un beneficio estatal.

  • Realizar o analizar una misión de la organización o unidad.

MISION

La Universidad de Tarapacá es una institución  estatal y regional cuyo quehacer esencial es la  formación de profesionales capaces de insertarse con éxito en el mercado laboral y contribuir al desarrollo de la sociedad. Del mismo modo, la institución se preocupa de la  enseñanza de postgrado, en un marco de educación continua. La investigación científica teórica y aplicada se desarrolla en aquellas áreas en las cuales  posee ventajas competitivas significativas. La vinculación con el medio, forma parte de las tareas de la institución, en la perspectiva de contribuir al desarrollo regional.

La Universidad realiza su labor académica en las regiones XV y I, y además proyecta su quehacer en el contexto de la Región Centro Sur Andina. Como parte de su impronta y de su rol estratégico institucional, la universidad prioriza los méritos académicos,  apuesta a la generación de movilidad social, y a la  preservación y cultivo de un patrimonio cultural milenario, junto a la integración académica con Perú y Bolivia.

ANALISIS:

La misión de la universidad de Tarapacá contiene elementos correctos dentro de la creación de una misión, posee la razón de ser de esta, a lo que se dedica y el propósito que tiene con la sociedad. Mantiene claro el propósito que tiene como institución y además la integración de países vecinos.

  • ¿Qué tratamos de conseguir?

Ser una institución importante en la formación de profesionales y contribuir al desarrollo se la sociedad

  • ¿Cuáles son nuestros valores?

Calidad, esfuerzo, carácter emprendedor, trabajo en equipo, convivencia en la diversidad, liderazgo social y responsabilidad social

  • ¿Cómo produciremos resultados?

 Generando egresados que contribuyan a la sociedad.

  • ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?

Con la enseñanza de pre grado y posgrados, otorgando enseñanza continúa a los requerimientos  y necesidades actuales de la región y el país

  • ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

Desarrollando la investigación científica, tener una gran vinculación con el medio e integración con países vecinos.

Algunos puntos de esta misión se cumplen a cabalidad, pero otros falta un poco de cumplimiento como es el caso de la inserción con éxito en el campo laboral, el 10% de egresados no logra encontrar trabajo en el año de egreso de la universidad.

En el caso de la unidad de admisión no estipula ningún método para fomentar la entrada de alumnos a la universidad salvo las ventajas que esta tiene en el medio.

VISION

* Ser la mejor universidad estatal del norte de Chile.

 * Ser reconocida como un referente de calidad en el ámbito de las universidades estatales y regionales del sistema de educación superior.

 * Ser una universidad de excelencia académica, con un modelo educativo propio, en la formación de pre y post grado, en la región Centro Sur Andina.

 * Contribuir al desarrollo regional y nacional generando movilidad y desarrollo social, a través de la formación de profesionales de alta calidad dentro de un contexto intercultural.

 * Contribuir a la generación, promoción y transferencia científico-tecnológica de conocimientos a la comunidad científica regional, nacional e internacional.

ANALISIS

Algunos puntos de la visión aun no se cumplen:

  • No es la mejor universidad estatal del norte de chile
  • La calidad que imparte la universidad  no es un referente para el resto de las universidades del consejo de rectores e intentan imitar lo que las otras universidades realizan.
  • En la región centro sur andina posee un buen prestigio de pregrado, pero en sus posgrados aún no se encuentran acreditadas

Análisis de las misiones de otras universidades en la región:

Santo Tomas:

Misión Formar personas con un nivel de preparación y valores que les permita desempeñarse y contribuir con integridad, eficiencia, calidad y responsabilidad social al desarrollo de su familia y comunidad.

Análisis: Es bastante incompleta la misión de esta institución comparada con la universidad de Tarapacá, esta misión es demasiado genérica como institución de educación no contiene elementos básicos en la creación de una misión como lo son: La razón de ser de esta, propósito que tiene con la sociedad. Solo demarca a lo que se dedica

Visión Ser reconocida como una corporación educacional de prestigio inspirada en valores cristianos, comprometida con sus alumnos y con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, con cobertura nacional y proyección internacional, ofreciendo proyectos educativos de calidad con presencia en todos los niveles del sistema de educación.

Análisis: la visión le faltan objetivos de educación ya que es de esa área la institución, habla de igualdad de oportunidades pero habla que está inspirada en valores cristianos, da a entender que es como un filtro que realizan  de gente que puede entrar.

Inacap:

Misión: La Misión de INACAP es formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad.

Asimismo, contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos del país a través del desarrollo de su capital humano y de la innovación tecnológica.

Análisis: esta misión está más completa que la de la anterior universidad, explica a lo que se dedica y el propósito que tiene con la sociedad, le falta que se enfoque al producto que entregan ellos y es su fuerte que es educación técnica para diferenciarse de las otras universidades.

                  Modelo de Negocios: Universidad de Tarapacá - Admisión

Áreas principales del negocio

Variables  claves

OFERTA (¿Qué?)         

  1. Propuesta de valor

CLIENTE (¿A quién?)

  1. Segmentos de Clientes

  1. Relaciones con el cliente
  1. Canales de distribución

INFRAESTRUCTURA (¿Cómo?)

  1. Red de alianzas (socios)

  1. Recursos claves
  1. Actividades claves

VIABILIDAD FINANCIERA

 (¿Cuánto?)

  1. Flujos de Ingresos

  1. Estructura de Costos

Lograr que ingresen a la universidad la mayor cantidad de alumnos posible, para esto realizar variadas instancias de difusión de la universidad y sus respectivas carreras para generar los mayores ingresos posibles.

  • Futuros estudiantes que esperan ingresar a la universidad a estudiar carreras técnicas, carreras de pregrado y posgrado.
  • Padres de familias que deciden pagar la educación de sus hijos.
  • Organizaciones públicas y privadas que deseen capacitarse en la universidad

           Alumnos:

  • Atención presencial con el cliente que requiera información, mediante las múltiples plataformas digitales o presencialmente en su oficina en la universidad.
  • Programas de tutorías para la retención de los alumnos que ingresan con una base deficiente a sus respectivas carreras.

Futuros Alumnos:

  • Realización de visitas a Liceos para promover los servicios.
  • Ferias vocacionales.
  • Programas de masificación mediante orientadores de los liceos.
  • Difusión mediante el preuniversitario municipal en el liceo A-1

Directamente:

  • Trato directo cara a cara, que se formalizan a través de la matrícula
  • Ferias vocacionales, charlas en liceos, correos electrónicos y con información entregada a todos los orientadores de los liceos.

Indirectamente:

  • Se hacen spots en radio y TV de la Región
  • Publicación en el periódico
  • Recomendación por estudiantes y familiares.
  • Publicidad mediante las redes sociales (Facebook, Twitter, etc)

  • Organismos Gubernamentales
  • Docentes
  • Asociaciones de Universidades
  • Intercambios tecnológicos
  • Convenio Marco
  • Instalaciones confortables
  • Aulas equipadas
  • Docentes reconocidos
  • Acreditaciones
  • Prestigio
  • Plan de estudios especializados
  • Investigación Científica
  • Ofrecer educación de nivel técnico, superior y posgrado con planes y programas a la vanguardia y por medio de docentes capacitados y en constante actualización, en espacios físicos agradables, con intercambios culturales de alumnos de diferentes países.
  • Pago de matriculas
  • Pago de estampillas
  • Pagos de mensualidades de padres o alumnos
  • Reembolsos  limitados de descuentos por becas
  • Retribución de bancos y estado por créditos a estudiantes
  • Pago de nómina de docentes de Administrativos.
  • Pago de renta de instalaciones
  • Licencias de software
  • Mantenimiento de la página web
  • Promoción publicitaria
  • Costos por otorgar becas
  • Realizar un análisis FODA

Fortalezas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (341 Kb) docx (207 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com