Alianza Ganadora
liztolozar14 de Octubre de 2014
739 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
ALIANZA GANADORA
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2014
DESARROLLO TALLER ALIANZA GANADORA
1. Identificar los proyectos
• ECOFLORA: Desde 1998 desarrolla tecnologías a partir de la biodiversidad vegetal, desde sustitutos para pesticidas hasta insumos para industrias de alimentos y cosmética.
• CODENSA: lleva a cabo entre otros el proyecto SILICE en conjunto con la universidad de los Andes, Nacional, la UIS y COLCIENCIAS para desarrollar una red inteligente con buenos resultados hasta el momento.
• ASESCO: en conjunto con la Universidad del Norte llevan a cabo un proyecto para mejorar la producción de laminas galvanizadas y diversos proyectos tecnológicos de la misma línea.
• ACARKLEN: un spray desarrollado por PROCAPS en conjunto con la Universidad del Norte y la financiación de COLCIENCIAS, que elimina los ácaros del hogar y tiene en la actualidad gran acogida en el mercado.
• COTECMAR: es una corporación de ciencia formada como una sociedad por el Ministerio de Defensa, La Armada Nacional, La Universidad Nacional, la Universidad del Norte y la Universidad Tecnológica de Bolívar, han desarrollado entre otros un buque patrullero de apoyo fluvial y otros productos innovadores de armamento.
2. Que aportes hay de cada uno de los componentes
Indudablemente cada parte de este modelo de innovación es indispensable para la investigación, planeación y posterior ejecución de los proyectos, las Universidades por su parte aportan las ideas y el emprendimiento de los jóvenes estudiantes que se ven motivados a realizar su mejor esfuerzo en vista de una posibilidad, real, de poner en marcha las buenas ideas que generan a diario y que por falta de oportunidades nuevas como esta quedan simplemente en ideas sueltas y vacías. La empresa es otro gran apostador, tienen mucho que ganar pero al mismo tiempo ponen en juego, sus empresas, sus nombres, dinero y tiempo, en manos de un puñado de muchachos con ideas “excéntricas” en muchos casos pero dispuestos a aventurarse por nuevo, producto, una mejora o simplemente un nuevo servicio para ofrecer finalmente. Finalmente tenemos a COLCIENCIAS que increíblemente siendo una entidad estatal enfoca sus esfuerzos en apoyar ideas brillantes provenientes en muchos casos de personas del común que precisamente por esta característica, como común denominador, son desechadas pero la situación está cambiando y podemos verlo reflejado en proyectos que desconocemos pero a diario rinden frutos para las universidades, los estudiantes, las empresas y finalmente para el pais.
3. Resultados de los proyectos
Los resultados de los proyectos van desde la mejora de una lamina galvanizada, pasando por un spray para ácaros y terminado en un buque de vigilancia, y es que realmente los resultados son tan diversos como la ideas de los miles de jovenes de nuestro país que rondan los pasillos de sus universidades a diario pensando en poner en marcha ideas pero al mismo tiempo desechándolas por falta de apoyo. ¿Y es quien creería que unos universitarios con apoyo de sus profesores y empresarios podrían llegar a conformar empresas con ganancias proyectadas a $50 millones de dólares en el 2018? Entonces la pregunta más importante ha de ser ¿De que nos estamos perdiendo? Cuantas ideas brillantes se pierden a diario por falta de apoyo, por falta de conocimiento del apoyo que ahora se brinda, pero finalmente el apoyo es suficiente? Día a día tanto la gran empresa como el estado deben notar lo evidente, el apoyo debe ser exponencial para generar empresa Colombiana, empleo e ingresos a emprendedores
...