ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacenes Vinaroz

laugonzaTarea6 de Enero de 2018

663 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

ALMACENES VINAROZ:

Principales Ratios económico-financieros:

N N+1 N+2

Ratios Liquidez:

AC/Deudas CP 2,01 2,06 1,89

R+D/Deudas CP 1,77 1,81 1,50

D/Deudas CP 0,28 0,30 0,16

Ratios Endeudamiento:

A/P 0,41 0,41 0,45

Deuda CP/Deudas totales 0,41 0,41 0,45

(Bº + Am)/Prestamos 0,25 0,28 0,20

Gtos. Fin/Ventas 0,03 0,04 0,05

BAII/ Gtos. Fin 1,80 1,70 1,40

Gestión de Activos

Ventas/Activos 2,92 3,14 3,13

Gestión del circulante

Extistencias/Coste vtas diario 14,19 13,48 23,58

CL/Vta diaria 76,27 71,65 69,76

PR/Vta diaria 11,37 14,46 15,47

Ciclo de caja 79,08 70,66 77,87

Autofinanciación

CF/ Ventas 0,03 0,03 0,02

CF/Activo 0,08 0,08 0,06

B neto/Cap. Propio 11% 11% 9%

B neto/Activo 7% 7% 5%

B neto/Ventas 2% 2% 2%

Fondo de maniobra 1.257,00 1.244,00 1.352,50

La empresa Almacenes Vinaroz muestra una estructura económica típica de una empresa comercial en la cual el Activo corriente representa un 84,5% del Activo total. La partida más importante es la de clientes con un 60%. Con un plazo de cobro alrededor de los 70 días. Tendremos que estar pendientes de la evolución de estos cobros, ya que sabemos que tres clientes importantes están en procedimiento concursal, ya que si no cobráramos la totalidad del Realizable podríamos tener problemas de liquidez.

Observamos que el último año N+2, las existencias casi se han duplicado y el disponible se ha reducido un 4%, Si sigue esta tendencia podríamos llegar a tener problemas de rotación de stock.

Pasivo Circulante que representa el 44% del Pasivo. Al analizar las dos partidas comprobamos que la empresa se encuentra en una situación ideal, el activo circulante es el doble que el pasivo circulante.

El Patrimonio neto representa un 55% del total de Pasivo, con lo cual la empresa es propiedad de los socios, no está en manos de terceros.

Observamos que las ventas mantienen una evolución positiva al largo de los 3 años. Debido a que los gastos financieros se han incrementado un 51% en dos años el beneficio se ha reducido sustancialmente (21%).

El Cash Flow es positivo lo que nos indica que la empresa actualmente no tiene problemas para generar liquidez y poder hacer frente a sus pagos.

Analizando los ratios de liquidez observamos que la empresa, tiene una liquidez adecuada dado que los resultados se acercan mucho a los valores ideales, nos indica que la empresa es capaz de generar tesorería, es decir, tiene capacidad de convertir sus activos en liquidez a corto plazo.

Los ratios de endeudamiento también están dentro de los valores óptimos, nos indica que la empresa no depende financieramente de capital ajeno (entidades de crédito).

Los ratios de gestión de circulante observamos una evolución del plazo de existencias desfavorable ya que aumenta año tras año. El plazo de cobro es de 70 días y el plazo de pago de 15 días.

Los ratios de autofinanciación y rentabilidad no son muy elevados y experimentan una bajada en los tres años analizados.

La empresa tiene un fondo de maniobra positivo, lo cual garantiza una estabilidad financiera a corto plazo.

Recomendaciones:

 Intentar reducir el plazo de cobro de los clientes. Incentivar a los clientes (pero no con la política de pago) con una política de precios diferente, rapel-es comerciales, invertir en hacer campañas publicitarias etc.

 Intentar negociar con los proveedores aumentar el plazo de pago.

 Mejorar la gestión de stocks dado que se ha ralentizado su rotación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com