Análisis Financiero de una empresa de servicios, del distrito de San Isidro, en el periodo 2020
Franklin Cabrera almeydaTesis22 de Julio de 2023
7.564 Palabras (31 Páginas)119 Visitas
[pic 1] “Análisis Financiero de una empresa de servicios, del distrito de San Isidro, en el periodo 2020”
[pic 2]
[pic 3]
“Análisis Financiero de una empresa de servicios, del distrito de San Isidro, en el periodo 2020”
Tesis para optar el título profesional de:
Bachiller en Contabilidad.
Autores:
Jesús Jean Franklin Cabrera Almeyda
Asesor:
Dr. JESUS MARTIN ALBERTO SOTELO LEON
Lima - Perú
2022
DEDICATORIA
A mis padres por apoyarme siempre y motivarme a ser mejor persona cada día, a mi hija que me impulsa a crecer como persona y como profesional y mis docentes que con paciencia y esmero compartieron su conocimiento.
AGRADECIMIENTO
A mis padres por habernos brindado la vida, forjarme como las personas que somos en la actualidad, por brindarme su cariño y su apoyo incondicional. A los docentes de la carrera de Contabilidad, por compartirme sus conocimientos a lo largo de mi vida universitaria, preparándome para mi futuro laboral.
Tabla de contenidos
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
ÍNDICE DE TABLAS 5
ÍNDICE DE FIGURAS 6
ÍNDICE DE ECUACIONES 7
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO II. MÈTODO 20
CAPÍTULO III. RESULTADOS 24
CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 24
REFERENCIAS 33
ANEXOS 26
Lista de tablas
Tabla 1 Resultado del Análisis del Método Horizontal del Estado de Situación Financiera de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro.
Tabla 2 Análisis del método Horizontal del Estado de Resultados por función del periodo comprendido entre el 31 de diciembre del 2019 y al 31 de diciembre del año 2020 de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro
Tabla 3 Resultado del Análisis del Método Vertical del Estado de Situación Financiera de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro. 8
Tabla 4 Análisis del método Vertical del Estado de Resultados por función del periodo comprendido entre el 31 de diciembre del 2019 y al 31 de diciembre del año 2020 de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro 30
Tabla 5 Resultado obtenido del Ratio de Liquidez de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro 31
Tabla 6 Resultado obtenido del Ratio de Apalancamiento de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro 31
Tabla 7 Resultado obtenido del Ratio de Rentabilidad de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro 31
Tabla 8 Resultado obtenido del Ratio de Gestión de una Empresa de servicios, del distrito de San Isidro 32
Índice de figuras
INDICE DE ECUACIONES
(El presente índice se fijará en función a la naturaleza del trabajo. Las ecuaciones se emplean habitualmente en investigaciones en ingeniería)
RESUMEN
El resumen debe contener el objetivo del estudio, describir aspectos esenciales de la metodología, y señalar los principales resultados y conclusiones. Extensión máxima de 200 palabras.
Palabras clave: Separar las palabras clave con (,)
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Realidad Problemática
A nivel mundial existe gran competitividad entre las empresas de servicios, por ello buscan ser más eficientes y aumentar su productividad haciendo el buen uso de los recursos que poseen como la información, sin embargo, esta no es aprovechada, la ausencia de un análisis correcto de las compañías hace que la información no sea aprovechada correctamente, haciendo que las empresas tomen decisiones sin tener un horizonte claro.
Según (Ochoa & Toscano, 2011), señala que desde finales del siglo XIX hasta la actualidad se realizan diversos métodos de análisis financieros para la interpretación de los estados financieros, dentro de los más utilizados se encuentran los porcentajes integrales, razones financieras, tendencia de razones y porcentajes, tendencias monetarias mediate diferencias, así como métodos de análisis vertical y horizontal; todas estos métodos nos permiten cuantificar de forma eficiente el éxito o fracaso de las empresas
Por ello, con la finalidad de que las empresas tomen decisiones acertadas es necesario que se realice un Análisis Financiero Adecuado, este término hace referencia, en el mundo empresarial, a uno de los más importantes medios de información de la situación económica financiera de las empresas. Para (Franco, 2008) nos dice que la situación financiera le permite tener controles económicos ágiles en su gestión y ser más eficiente, atraer nuevos capitales y mayores inversiones, por lo que los negocios alineándose a la economía de libre mercado deben adoptar políticas que les permitan adaptarse a estos cambios.
Las empresas peruanas, buscan expresar la realidad financiera y económica, con la finalidad de poder tomar decisiones con el mínimo riesgo, por ello evalúan e interpretan su información financiera , deducen en profundidad los recursos con los que cuentan para enfrentar la situación económica en la que se encuentran , tanto el Activo, Pasivo y Patrimonio son primordiales para establecer las medidas económica y financieras correctivas en la toma de decisiones, Cada componente de un estado financiero tiene un significado dentro de la estructura contable, se deben identificar y cuantificar. (Sosa & Arias, 2018)
Investigaciones Previas.
Antecedentes Internacionales.
En el estudio realizado en Colombia, titulado “Análisis de los Estados Financieros del 2017 y 2018 de la empresa SG CONSULTORES SPA” tuvo como objetivo estudiar la información contable de la empresa SG Consultores Spa en los periodos 2017-2018 con el fin de realizar los indicadores que puedan permitir la interpretación de la información obtenida. La presente investigación es una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva. Para la presente investigación se utilizaron como instrumentos el balance General, Estados de resultados de los periodos y Análisis Horizontal de los Estados Financiero 2017 y 2018. Se obtuvo como resultado que ambos años estudiados, fueron notablemente dispares, teniendo como observación que se tomó como referencia el inicio del año 2017, siendo de gran asombro el cambio radical en el año 2018, lo que permitió absorber toda la pérdida del año 2017. Concluyendo que, la empresa muestra solidez y desarrollo vertiginoso en su segundo año de funcionamiento. (García, 2019)
En la investigación realizada en Colombia, titulada “Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia”, tuvo como objetivo desarrollar como base fundamental de esta investigación que gira en torno al fenómeno NIIF vs análisis financiero se traduce en: Determinar el impacto de la implementación de las NIIF en el análisis financiero cuantitativo y cualitativo en el proceso de toma de decisiones para la adjudicación de crédito. La metodología aplicada esta investigación tuvo un enfoque mixto, formado por un componente descriptivo. Las técnicas empleadas fueron el análisis documental. En los resultados se pudo evidenciar como se impacta el análisis financiero por el proceso de implementación. Concluyendo que, La implementación de las NIIF es considerada en Colombia como un paso fundamental en el camino hacia la globalización, es una oportunidad para poder competir y transcender en nuevos mercados y negocios a través de cifras financieras de alta calidad bajo un lenguaje común para toda la comunidad internacional, esa es la filosofía en sí de las NIIF. (Torres, 2015).
...