Análisis de gestión estratégica y gestión de riesgos
javigamaTrabajo10 de Mayo de 2024
583 Palabras (3 Páginas)78 Visitas
ANÁLISIS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE RIESGOS
ESCENARIO # 5 y 6
[pic 1]
ADRIANA TORRES MATTA
TUTORA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE NEGOCIOS GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD ESPECIALIZACION MODULO: RIESGOS ESTRATÉGICOS
2024
La transformación estratégica del riesgo permite a la gerencia general y a sus directivas entender, identificar y analizar los riesgos desde una óptica estratégica, tendiente a generar valor en una empresa.
Basados en lo anterior, se pide dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué entiende por gestión estratégica?
La gestión estratégica es un procedimiento empresarial, en el cual se define la implementación de acciones necesarias para lograr el alcance de los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo. Esta gestión implica asignar recursos y establecer estrategias que conlleven a la toma de decisiones basados en el análisis del entorno interno y externo.
Adicional, se debe hacer seguimiento y/o medición al progreso de las metas organizacionales, y adoptar planes de acción para situaciones particulares las cuales no permitan un adecuado desarrollo de la estrategia planteada.
- ¿Cómo define la gestión de riesgos estratégicos?
La gestión de riesgos estratégicos es la capacidad con la cual cuenta la organización para tomar acción y/o anticiparse a situaciones que se puedan presentar en el entorno y afecten el desarrollo de la estrategia empresarial. La constante evaluación de los factores internos y externos ayudará a generar controles y planes de contingencia que permitan la mitigación de riesgos y aprovechamiento de oportunidades identificadas; para lo cual es importante identificar las diferentes fuentes originadoras de los riesgos estratégicos, como lo son: La estrategia, sus supuestos y atributos – Eventos internos o externos que tengan el potencial de desviar la trayectoria de la organización – Las tendencias.
- ¿Existe relación entre la gestión estratégica (ge) y gestión de riesgos estratégicos?
La gestión de riesgos estratégicos es un componente importante de la gestión estratégica porque permite a una organización anticipar y abordar los desafíos que podrían surgir en el proceso de alcanzar sus objetivos estratégicos. Al definir los objetivos estratégicos, se establece el contexto para identificar los riesgos que podrían afectar su logro. Al comprender los riesgos que enfrenta la organización, los líderes pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo alcanzar sus objetivos estratégicos. Y al gestionar efectivamente los riesgos estratégicos, la organización puede aumentar sus posibilidades de alcanzar sus objetivos estratégicos y crear valor para sus stakeholders.
- ¿Qué impactos favorables o desfavorables pueden derivar dicha relación del punto 3 en la generación de valor como estrategia empresarial?
Se puedes presentar impactos significativos en la organización: financieros, reputacionales, desperdicio de recursos, pérdida de competitividad, conflictos internos.
- Basados en el caso de la empresa WOM, y después de que en los últimos días anunció el inicio de un proceso de reorganización empresarial en Colombia, ¿cuál es la transformación estratégica que debe implementar para salir de dicho proceso y permanecer en el mercado?
Debemos de partir que WOM no quiere un proceso de reorganización duradero, lo que pretende es que en algunos meses este resuelta su situación y conseguir el capital para asegurar su continuidad de la operación, teniendo presente que este proceso no implica la liquidación de la compañía (Por ahora); por lo cual es importante que su transformación estratégica contemple el recorte de gastos operacionales, limitar sus inversiones, sin sacrificar al personal y buscar el respaldo a través de financiamientos necesarios hasta llegar el punto de equilibrio. De igual forma es importante continuar realizando movimientos internos de definición de roles, áreas, estructura y responsabilidades; en conclusión, Wom tiene la necesidad de reorganizar su estructura organizacional para responder a un entorno cambiante y dinámico.
...