Análisis del Liderazgo de Martín Luther King Jr.
vivicatEnsayo2 de Mayo de 2019
733 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
Naturalmente el liderazgo es una característica implícita en el ser humano. Podemos observar que en todo grupo de personas siempre ha de haber un líder. Desde los pequeños niños conviviendo a la hora de receso hasta grandes corporaciones con impacto mundial o incluso naciones enteras. La pregunta sobre cómo se forma un líder o de dónde surge puede hacernos pensar en varias alternativas: si esta condición nace con el individuo o se logra mediante la formación y el desarrollo de las competencias necesarias. Aunado a esto es posible que de igual manera nos preguntemos qué tipo de liderazgo es más efectivo. Con el fin de definir qué es el liderazgo y lo que significa ser un líder en nuestra era, se ha elaborado el presente ensayo tomando en cuenta un ejemplo real.
En primera instancia, es esencial para este trabajo, que definamos el concepto de liderazgo. Stephen P. Robbins en su libro “Comportamiento Organizacional” lo define de la siguiente manera: “Encontramos que el liderazgo es un proceso de influencia, en el cuál un individuo facilita con su accionar el movimiento de un grupo de personas hacia el logro de un objetivo común”. También encontramos que es el tópico común en los libro de John C. Maxwell, quien, en repetidas ocasiones, define el liderazgo de manera clara y sencilla como influencia. Liderazgo es influencia.
Hasta aquí podríamos concluir que el liderazgo es un proceso de influencia, donde un individuo comparte con un grupo de personas una visión inspiradora que genera motivación entre ellos para el logro de un objetivo.
Durante las últimas seis décadas, la concepción del liderazgo ha evolucionado, levantando así una generación de líderes que no se enfocan en demandar ciertas cosas de un grupo de personas sino en desarrollar habilidades para guiarles de manera efectiva como parte de un verdadero equipo.
Hay muchos tipos de líderes, y ninguno será tan efectivo como aquel que realmente logra inspirar e impulsar a su equipo con sus propios valores. Un ejemplo de esto es Martin Luther King Jr., este hombre se destacó por su compromiso total hacia una causa y por romper con moldes y tradiciones. King vivió en una época donde el conservadurismo recayó en un racismo extremo. Una de las acciones más impactantes de King fue el grado de influencia que tuvo sobre el pueblo y si, el liderazgo es influencia, podemos conjeturar que lo hizo de manera brillante. Todo comenzó en el año 1955, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a ceder su asiento de autobús a un hombre blanco, King decidió iniciar una protesta no violenta en contra de la segregación racial que sufría su ciudad. Aprovechando la postura como líder que ya tenía al ser un pastor cristiano bautista, sugirió a la población negra de Montgomery no utilizar el transporte público hasta que ese tipo de manifestaciones racistas se erradicaran por completo. El resultado: se declaró ilegal la segregación racial en los transportes públicos de la ciudad, tras un año del boicot contra los autobuses.
Las lecciones que las actitudes y el comportamiento de este líder que transformó América nos han dejado, son varias. En primer lugar, su gran empatía, digna de reconocer, pues a causa de ella surge ese compromiso total hacia la causa de la supresión completa y definitiva de la discriminación racial. Segundo, su innovación, romper las creencias establecidas como base para lograr un cambio. La resistencia al cambio es un elemento común en toda organización, sin embargo, cuestionarse el porqué de lo que hacemos y hacer las cosas de forma diferente es algo completamente necesario para evolucionar y crecer. De igual manera podemos reconocer su habilidad para comunicar a todas las personas a su alrededor su forma de pensar y su sentir. Él tenía un sueño, pero sólo podría hacerse realidad al convertir ese sueño en acción, persuadiendo
...