ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis estratégico del CECOSF Victoria: Mejorando la adherencia al tratamiento cardiovascular

Maria Andrea UrcelayApuntes1 de Diciembre de 2019

3.394 Palabras (14 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 14

“CECOSF Victoria”
Dirección Estratégica

Casos de Gestión en Salud

Informe Final

Magíster de Gestión en Salud Universidad del Desarrollo

Empresa: CECOSF Victoria

Profesor: Pedro Silva

Integrantes grupo:
Constanza Lemus
Gerald Durán
Felipe Kovacic
Klaus Schweitzer
María Andrea Urcelay
Octubre 2019

Resumen Ejecutivo

Poner aquí el resumen ejecutivo

Tabla de Contenidos

1.        Descripción de la empresa        3

1.1        Historia de la empresa        3

1.2        Situación actual        3

1.3        Dilema que enfrenta la empresa        3

2.        Análisis Interno        3

2.1        Misión y Visión        3

2.2        Valores  institucionales        3

2.3        Recursos y Capacidades Estratégicas (OPCIONAL)        3

2.4        Fortalezas y Debilidades        3

2.4.1        Fortalezas        3

2.4.2        Debilidades        3

3.        Análisis Externo        4

3.1        Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter        4

3.1.1        Amenaza de Nuevos Competidores        4

3.1.2        Rivalidad entre Competidores de la Industria        4

3.1.3        Poder Negociador de los Proveedores        4

3.1.4        Poder Negociador de los Compradores        4

3.1.5        Amenaza de Sustitutos        4

3.2        Oportunidades y Amenazas        4

3.2.1        Oportunidades        4

3.2.2        Amenazas        4

4.        Elección Estratégica        5

4.1        Modelo de negocio actual (Osterwalder)        5

4.2        Propuesta de valor para los clientes        5

4.2.1        Atributos        5

4.2.2        Relación con el cliente        5

4.2.3        Imagen de marca        5

4.2.4        Disciplina de valor        5

4.3        Dimensiones de la estrategia        5

4.3.1        Producto y servicios        5

4.3.2        Mercados geográficos        5

4.3.3        Alianzas estratégicas        5

4.4        Principales temas estratégicos  (OPCIONAL)        5

4.4.1        Tema 1        5

4.4.2        Tema 2        5

4.4.3        Tema 3        5

4.5        Modelo de negocio Propuesto (Innovación)        5

5.        Mapa Estratégico        6

5.4        Mapa Estratégico general        6

6.        Cuadro de Mando Integral        7

6.1        Medidas Estratégicas        7

7.        Principales recomendaciones        13

8.        Conclusiones        13

9.        Referencias        13

ANEXOS        14

ANEXO A        Título del Anexo        15

A.1        Subtítulo del Anexo (nivel 2)        15

A.1.1        Subtítulo del anexo (nivel 3)        15

ANEXO B        Título segundo Anexo        16

B.1        Subtítulo del Anexo (nivel 2)        16

B.1.1        Subtítulo del anexo (nivel 3)        16

  1. Descripción de la empresa

Aquí se debe describir el proyecto cualitativamente. Se deben mencionar los aspectos técnicos más importantes, la motivación para realizar el proyecto. (Máximo ½  página.

  1. Historia de la empresa

Aquí se debe describir la historia  (Máximo ½  página).

  1. Situación actual

Aquí se debe describir la situación actual  (Máximo ½  página).

  1. Dilema que enfrenta la empresa

Aquí se debe describir el dilema  (Máximo ½  página).

¿Qué Organización de Salud será analizada?

  • Organización escogida: CECOSF Victoria, ubicado en la Región de la Araucanía; en la ciudad de Temuco.

¿Cuál es el principal problema u oportunidad?

  • Logramos identificar como uno de los principales problemas de esta organización la baja adherencia al tratamiento indicado y ausentismo a horas agendadas por parte de los usuarios o pacientes atendidos por el CECOSF al programa de Salud Cardiovascular.

  1. Análisis Interno

  1. Misión y Visión

La Misión y Visión del CECOSF Victoria, se definen de la sigueinte manera:

  • MISIÓN:  

Brindar y garantizar acceso de excelencia en la atención de salud, con un enfoque preventivo y centrado en la promoción de salud a nuestros usuarios del Sector Bajo Traguén.

  • VISIÓN:

Ser el referente del modelo de Salud Familiar, siendo reconocidos tanto por nuestros usuarios del CESCOSF como también por el Servicio de Salud.

  1. Valores Estratégicos institucionales

Los principales valores estratégicos institucionales que guiarán la dirección y actuar de nuestra empresa y el actuar de los profesionales que la compoinen son los siguientes:

  1. Ética profesional.
  2. Atención de calidad combinado con un trato digno hacia el paciente y su familia en todo el proceso.
  3. Respeto.
  4. Empatía.
  5. Formación continua de calidad que asegure la excelencia en la atención del paciente.
  6. Cercanía y comunicación con el usuario y familia.
  7. Transparencia

Todos los  valores mencionados anteriormente, apuntan  al cumplimiento de los objetivos y sobretodo  a mantener la visión y misión de la empresa vigentes.

  1. Recursos y Capacidades Estratégicas (OPCIONAL)

  2. Fortalezas y Debilidades

  1. Fortalezas

La fortalezas del CECOSF Victoria son las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (234 Kb) docx (137 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com