Análisis Estratégico sobre Victoria’s Secret
Diana Milagros Torres AburtoDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2015
2.788 Palabras (12 Páginas)2.024 Visitas
[pic 1]
Universidad de Lima
TRABAJO INTEGRADOR
Tema: Análisis Estratégico sobre Victoria’s Secret
PROFESOR:
MBA José Francisco Espinoza Matos
CURSO:
Planeamiento Estratégico
SECCIÓN:
906
INTEGRANTES
CODIGO | NOMBRE |
20111676 | CASTILLO MARROQUÍN, ALVARO |
20110362 | DALMAU AMEZAGA, AUGUSTO |
20112712 | DEL BARCO DELGADO, PEDRO IGNACIO |
20112759 | FUENTES ANCAYA, CRISTIAN ANDRÉS |
20111991 | MARCELO SALAZAR, FIORELLA ELIZABETH |
20111254 | TORRES ABURTO, DIANA MILAGROS |
2015
ÍNDICE
Capítulo I. Análisis de la información para el plan estratégico
1.1 Determinación de las Bases del Negocio
1.1.1. Visión, misión y valores de la empresa
1.1.2. Valor y Fuerzas Competitivas
1.1.2.1 Servicios de Valor que se entregan
1.1.2.2. Grupos de Interés
1.2. Desarrollo del Análisis Externo de la empresa seleccionada
1.2.1. Modelos de las cinco fuerzas competitivas de Porter
1.2.2. Análisis PEST
1.2.3. Determinación de las oportunidades
1.2.4. Determinación de las Amenazas
1.2.5. Matriz de Evaluación de factores externos (EFE)
1.3. Desarrollo del análisis externo de la empresa seleccionada
1.3.1. Modelo de cadena de valor de Porter
1.3.2. Determinación de las fortalezas y debilidades
1.3.3. Matriz de Evaluación de factores internos (EFI)
1.4. Análisis de la competencia
1.4.1. Factores críticos de éxito (FCE)
1.4.2. Matriz de perfil competitivo (MPC)
1.4.3. Matriz de grupos estratégicos
Capítulo I. Análisis de la información para el plan estratégico
1.1 Determinación de las Bases del Negocio
Visión, misión y valores de la empresa
Misión: “Satisfacer la necesidad de vestir con elegancia y siguiendo las tendencias mediante prendas cómodas y a un precio accesible para las mujeres”.
Visión: “Brindar clase y experiencia y cautivar al cliente de la marca para ir construyendo lealtad a largo plazo, permitiendo ventas consistentes y un gran crecimiento de los beneficios”.
Valores: Los valores que más se practican en Victoria’s Secret son la calidad, justicia, innovación, puntualidad, coherencia, comunicación, confianza y compromiso.
1.1.2. Valor y Fuerzas Competitivas
Servicios de Valor que se entregan
Victoria’s Secret se hizo conocida mundialmente por vender lencería sexy y de alta calidad, además de estar siempre a la vanguardia. Pero no es el único producto que vende, también comercializa pijamas, ropas de baño, de deporte, zapatos, lentes, perfumes entre otros.
Grupos de Interés
- Propietarios
Victoria’s Secret pertenece a Limited Brands, cuyo CEO es Leslie Wexner. Más conocido como “Les”, es un filántropo multimillonario que al adquirir la marca la reestructuró por completo y logró convertir la lencería en algo sexy y sofisticado
- Empleados
Los empleado de Victoria’s Secret reciben bonificaciones por desempeño, capacitaciones, seguros de salud, descuentos, entre otros beneficios. La idea es mantener contento al empleado para que desempeñe un buen trabajo y trate bien a los clientes.
- Clientes
Los clientes de Victoria’s Secret tiene un gran poder adquisitivo, ya que no vende productos a precio bajo. Además son clientes fieles a la marca que buscan productos a la moda, cómodos y de buena calidad.
- Proveedores
En el 2011 se denunció a Victoria’s Secret por utilizar algodón cosechado por niños de Burkina Fasso. La empresa prometió realizar una investigación y afirmó estar en contra de la explotación infantil
Desarrollo del Análisis Externo de la empresa seleccionada
Modelos de las cinco fuerzas competitivas de Porter
1) Rivalidad entre competidores:
Existe una alta rivalidad entre las empresas de este rubro ya que hay varias empresas en el mundo que se dedican a la venta de lencería fina como lo son Intimissimi, Leonisa y Etam.
2) Poder de negociación de los compradores a clientes:
El poder de los clientes es relativamente bajo ya que Victoria’s Secret ofrece algo más lencería fina, vende ropa que hace sentir a la mujeres más seguras de sí mismas, venden ropa que hace que las mujeres se sientan contentas con su cuerpo. Las clientas están dispuestas a pagar el precio de los productos porque además de comprar un producto compran una experiencia.
3) Poder de negociación de los proveedores o vendedores:
El poder de los proveedores es medio, porque si bien Victoria’s Secret utiliza algodón de la más alta calidad, hay varios productores de esta materia prima. Aunque existan varios productores, estos no pueden reducir mucho el precio del algodón para ganar mercado porque si lo hacen pueden reducir la rentabilidad del sector industrial.
4) Amenaza de nuevos competidores entrantes:
Si bien la marca se encuentra bien posicionada, el número de competidores está incrementando. En el caso Perú, ha crecido el número de empresas que venden este tipo de ropa como lo son Jacinta Fernandez, Koketa, Lulipa, Caffarena o Bombón Rojo ya que cada vez más aumentan las consumidoras peruanas buscan lencería con diseños exclusivos y de alta calidad, por las que están dispuestas a pagar precios relativamente elevados.
5) Amenaza de productos sustitutos:
No existen riesgos de productos sustitutos, no existe producto alguno que pueda reemplazar a la lencería.
Análisis PEST
FACTORES POLÍTICOS | FACTORES ECONÓMICOS |
|
|
FACTORES SOCIALES | FACTORES TECNOLÓGICOS |
|
|
Determinación de las oportunidades
- La creciente tendencia del e-commerce en Perú
Según un estudio de Datum Internacional, el porcentaje de internautas que compra online en el Perú pasó de 7% a 11% en los últimos 18 meses. Los productos más demandados son ropa y accesorios, aparatos tecnológicos y electrodomésticos.
- La creciente demanda de lencería en el país
La demanda de lencería en el Perú ha crecido de manera sorprendente en los últimos años. El diario Gestión entrevistó a la jefa de Marketing y Publicidad de Leonisa Perú, Claudia Vargas. Ella detalló que las peruanas gastan en promedio S/.380 al año en compra de lencería, un 26% más que en el año 2013.
...