Analicis Financiero
icoltda3 de Junio de 2012
710 Palabras (3 Páginas)4.827 Visitas
TALLER DE ANALISIS DE LIQUIDEZ
1. ¿En forma una baja rotación de activos corrientes puede afectar la rentabilidad de la empresa?
Rta// Las empresas con bajos índices de rotación de activos corrientes, pueden infringir un DEFICIT, por tener bastantes activos corrientes, como por ejemplo, los inventarios se pueden deteriorar, dañar y a su vez se elevan los costos de mantenimiento; también las cuentas por cobrar no se estarían recuperando de una forma óptima. Por tal razón la empresa tendría iliquidez y no podría responder las obligaciones.
2. ¿Porque se afirma que la razón corriente no es una medida eficaz para medir la liquidez de la empresa?
Rta// No es muy real el dato que se obtiene por esa razón, debido que aquellos activos deben tener una rotación dinámica y constante como por ejemplo: “las ventas” dependen de las cuentas por cobrar y de que los clientes paguen para que tengan un equilibrio de calidad para que se conviertan rápidamente en efectivo.
3. Una empresa tiene una rotación de activos corrientes de 4 mientras que la estándar es de 2. ¿Qué circunstancia podría decirse que dicha empresa no está en buena situación de liquidez, en lo que a inventarios se refiere, aun con dicho índice de rotación?
Rta// El inventario se está tardando 180 días en rotar mientras que el estándar adecuado tendría que ser de 90 días, para lo cual se puede estar presentando represamiento, perdidas por averías o vencimientos.
4. La empresa El Misterio S.A. presenta los siguientes índices:
Índice Objetivo
Razón corriente 3.0 2.0
Rotación de cartera 5.0 4.5
Rotación de inventarios 6.0 5.5
Sin embargo, el gerente financiero se ve permanentemente en aprietos para cubrir las obligaciones corrientes de la empresa y por lo tanto le solicita a usted que le ayude en este análisis. Asesórelo en este problema.
Rta// los activos corrientes con respecto a los objetivos se encuentran en óptimas condiciones, se debería analizar los pasivos de corto y largo plazo, sobre todo los de mayor exigibilidad en el pago y planear una solución si hay capital de trabajo; negociar los pasivos exigibles, sino que hay que proceder a negociar la cartera con descuentos en el pago inmediato de ella o rotar más los inventarios
5. Tanto la rotación de inventarios como la rotación de cuentas por cobrar de una empresa aumentaron de 10 a 15 veces del periodo 1 al periodo 2. Explique los factores que pudieron ocasionar este cambio y que efecto implico sobre el flujo de caja libre de la empresa.
Rta// Los inventarios y la cartera aumentaron por un incremento en las ventas a crédito y de contado. El flujo de liquidez aumento considerando pagos de contado o una cartera. Con un buen manejo de pasivos.
6. Cuando se relacionan el riesgo y la liquidez, ¿a qué se refiere ese riesgo?
Rta// / Nos referimos a que si la empresa no tienen más activos corrientes de los que se necesitan, esta quede en inhabilidad de crear fondos para el pagar de sus obligaciones. Esta disminución de riesgo de todas maneras implica un costo de oportunidad ya que le capital recuperado podrían obtener beneficios adicionales que aumentarían la rentabilidad.
Elabore un gráfico que ilustre el sistema de circulación de fondos de una empresa comercial que vende a crédito y de contado.
Rta//
7. ¿En qué costo de oportunidad incurre una empresa que se resiste a vender por debajo del costo inventarios de lento movimiento?
Rta// El costo de oportunidad en el cual incurre la empresa es un costo de perdida, puesto que el hecho de almacenar material y tenerlo estático genera gastos y disminuye la rotación de efectivo, es decir por querer ganar más en el futuro se está perdiendo en el presente.
8. Al explicar el efecto
...