ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Sensibilidad

fannypahola27 de Agosto de 2013

6.961 Palabras (28 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 28

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 1 de15

Análisis

de

Sensibilidad

MSc Pablo Lledó

Marzo 2003

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 2 de15

PROYECTO HOTEL ASISTIDO

INDICE

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 3

1. Descripción del negocio ...................................................................................... 3

2. Mercado............................................................................................................... 3

3. Estrategia............................................................................................................. 4

II. EVALUACIÓN ECONOMICO FINANCIERA ................................................. 5

1. Valor Actual Neto (VAN)................................................................................... 7

2. Tasa Interna de Retorno (TIR) ......................................................................... 8

3. Periodo de Recupero de la Inversión (PRI)...................................................... 8

III. ANALISIS DE SENSIBILIDAD........................................................................... 8

1. Análisis de punto de equilibrio.......................................................................... 9

2. Análisis de escenarios ......................................................................................... 9

3. Simulación de Monte Carlo ............................................................................. 14

IV. CONCLUSIONES................................................................................................ 15

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 3 de15

I. INTRODUCCIÓN

Para explicar las ventajas de un análisis de sensibilidad se desarrollará un proyecto

hipotético que consiste en evaluar la conveniencia o no de instalar un Hotel Asistido en

la Ciudad “Viejitos”.

Este proyecto fue elaborado en la Consultora MasConsulting a los fines de servir como

base de estudio y no para evaluar la gestión adecuada o inadecuada de algún proyecto

en particular.

En primer lugar se realizará la identificación del negocio y la evaluación económica del

proyecto. Luego se aplicará al proyecto un análisis de sensibilidad para evaluar el grado

de riesgo del proyecto bajo estudio.

1. Descripción del negocio

El proyecto Hotel Asistido tiene por objeto el cuidado de ancianos mediante la

prestación de servicios de alta calidad.

Por encontrarse en el área de la salud, este negocio tiene normativas precisas en cuanto

a la edificación en la cual se establece el Hotel Asistido. También en lo referido al

personal necesario; contando con un staff de médicos, enfermeras, asistentes geriátricos,

nutricionista y un servicio de emergencias médicas.

El edificio se localizará en un terreno ubicado en el radio urbano de “Viejitos”. El lugar

posee buenas vías de acceso y está cercano a importantes centros comerciales. Es

preciso aclarar, que no se evaluarán otras alternativas para la localización o tamaño del

proyecto.

2. Mercado

Para determinar los servicios a ofrecer, se realizó un estudio de la oferta y demanda

respecto al cuidado de personas mayores.

En relación a la oferta, los servicios que se ofrecen en países como Estados Unidos son

de excelente calidad, muy buenos en la ciudad “Saucelandia” y regulares en “Viejitos”.

En “Viejitos”, hay gran variedad de competidores que ofrecen diferentes servicios,

desde Hoteles de alta calidad a residencias familiares.

En Viejitos, la oferta está formada principalmente por 50 competidores. Además, hay

casas de familia y establecimientos no habilitados que prestan los servicios de cuidado

de personas mayores. Los tipos de habitaciones que se ofrecen son simples, dobles y

triples con precios promedios mensuales de $1.000, $700 y $500 respectivamente.

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 4 de15

Aproximadamente hay unas 1500 personas alojadas en los hoteles asistidos de

“Viejitos” con una capacidad ociosa estimada en un 25%.

La impresión subjetiva de las visitas realizadas calificaría a los distintos lugares como

regular. La infraestructura está deteriorada por la falta de mantenimiento y la atención

es pobre. Además, se observan falencias en la terapia ocupacional de los ancianos.

Para identificar la demanda se realizó una encuesta cualitativa de la cual surgieron los

servicios hoy satisfechos y aquellos que se desearía obtener.

Las necesidades que se encuentran insatisfechas actualmente son:

Ø Baño privado en la habitación

Ø Fisioterapeutas y kinesiólogos

Ø Peluquería, podología y manicura

Ø Gimnasio y Transporte

Para la demanda futura, comparando los servicios hoy, con los servicios que estas

personas querrían tener, surge que estarían insatisfechos en cuanto a baño privado en la

habitación, fisioterapeutas y kinesiólogos, televisión en la habitación, gimnasio,

vigilancia, biblioteca, transporte y un adecuado taller de labores.

La demanda estimada para el Hotel Asistido es de aproximadamente 500 personas.

Sin embargo, la capacidad ociosa del mercado y los aspectos culturales provocan la

necesidad de desarrollar una campaña de marketing efectiva e impactante para lograr la

ocupación del Hotel Asistido.

3. Estrategia

A través del estudio de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades y de la

oferta y demanda, se determina la estrategia que el Hotel Asistido debería seguir en

Viejitos.

En primer lugar, se definieron a los destinatarios de los servicios en función del apoyo

que requieren para desarrollar sus actividades diarias. Se establecieron 3 categorías:

autoválidos, semidependientes y dependientes.

Los servicios básicos que se deberían ofrecer en función de las necesidades

insatisfechas son los siguientes:

Servicios generales Servicios médicos

Comedor con menú fijo Médico geriatra

Lavandería Enfermeras

Mucama semanal Nutricionistas

Peluquería, podología y manicura Fisioterapeutas y kinesiólogos

Jardín amplio Consultorio propio

Gimnasio Administración de medicamentos

Taller de labores Sanitarios para discapacitados

Habitaciones con calefacción y ventiladores Atención psicológica

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 5 de15

Organización de eventos

Sala de estar con TV y Televisión en la habitación*

Transporte

Biblioteca *

Las habitaciones preferidas por las personas que actualmente están alojadas en

residencias son las dobles. Sin embargo, la demanda futura revela preferencias por

habitaciones simples. En ambos casos con baños privados.

Los precios que se estiman que se podría cobrar por estos servicios a ofrecer en un

Hotel Asistido de primera categoría son los siguientes:

II. EVALUACIÓN ECONOMICO FINANCIERA

A partir del análisis de mercado y de la definición estratégica del negocio, se estudiará

la evolución del mismo, considerando los ciclos de ingresos y egresos en forma

completa y tratando en forma especifica cada subsistema probable de la organización.

Para medir los parámetros económicos y financieros del emprendimiento, se dividió a la

Empresa en los siguientes sectores de flujo:

ü Inversiones, donde se concentran los aportes de capital necesarios para la

adquisición de bienes susceptibles de amortización.

ü Ingresos, a partir de los supuestos de incorporación de clientes. Evalúa la

facturación posible, en que tiempo se cobrará a los clientes y la distribución

probable de la cartera respecto de distintas complejidades en precios y servicios.

ü Servicios, aquí se ubican los costos directos que debe enfrentar la organización

por cada internado que incorpore.

ü Gastos fijos, son los que la organización debe afrontar, aún cuando el nivel de

clientes sea mínima y soporta la estructura general de la organización. Estos en

general cambian de volumen en forma global a determinada operación del

negocio y muestra qué parte de ellos es necesaria para operar, financiar,

comercializar o dirigir el negocio.

Desde esta base, donde fluyen los ingresos y las erogaciones de la organización, se

compusieron los pronósticos económicos y financieros que evalúan la capacidad de

obtener beneficios y permiten visualizar en que momento se puede esperar cada evento.

El proyecto se ha desarrollado a 10 años para estimar el flujo de fondos, por ser un

pronóstico de duración que se emplea generalmente y resulta ampliamente aceptado en

la evaluación económica de este tipo de proyectos. Al finalizar el año 10, se supone, a

los efectos de este análisis, que la Empresa vende el negocio a un tercero.

Analisis de sensibilidad - PLProf. Pablo Lledó Pág. 6 de15

Se trabajará con flujos mensuales. El proyecto comienza a partir del mes (–18) que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com