An{alisis Económico-financiero Ante La Eleccion De Un Arrendamiento Financiero
Dan15g17 de Marzo de 2014
695 Palabras (3 Páginas)596 Visitas
Tarea 1
Análisis económico-financiero ante la elección de un arrendamiento financiero
El objetivo de esta tarea es que recomiende alternativas a personas y organizaciones, para satisfacer sus necesidades de financiamiento, mediante la cotización de los costos por el tipo de bien en cuestión, la tasa de interés, su tabla de amortización y su opción terminal, todo esto apoyándose en un medio de cotización existente en el mercado.
Esta tarea puede ser resuelta de manera individual o en equipo, de acuerdo con las indicaciones del docente/asesor, y deberá tomar en cuenta los casos analizados en las Notas 1. Arrendamiento financiero en la práctica.
Instrucciones:
1. Ingrese a la página electrónica de Banorte y localice el simulador de arrendamiento, como se ilustra a continuación.
2. Vaya al final de la página de Banorte, hasta donde aparecen los siguientes iconos
3. Dé doble clic al icono del “Simulador Arrendamiento Banorte” donde dice, “utilizar el
cotizador”.
4. Realice ahora, con los datos que se manejaron en el caso 2, la aplicación de los mismos. Para ello, elija:
Tasa fija
Plazo en meses: el mismo plazo del caso citado
Valor del bien incluyendo IVA: el mismo monto del caso citado
5. Ahora que usted obtuvo los valores correspondientes, responda las siquientes preguntas:
a. ¿Qué variables considera el simulador, que no fueron consideradas en el desarrollo del caso?
No considera la columna de flujo a pesos corrientes y flujo a pesos constantes, y en el caso de CIFe y CIFa tampoco nos proporciona ese dato
b. ¿Existe diferencia en las tasas de uno y de otro ejercicio? Justifique su respuesta.
Si en las tasas de interés Banorte me cobra mayor tasa con 16.90% mientras que en el caso manejamos una tasa del 12.70%.
Para la comisión de apertura es mas barata la de Banorte con 1.25% y la del caso 1.75% por lo que el pago inicial es menor con Banorte.
c. ¿Existe diferencia entre las rentas resultantes? ¿Cuáles son los montos?
Si existe diferencia Banorte no presta el total del costo del bien, mientras que en el caso el monto es el total del costo del bien.
d. ¿Qué otras diferencias encuentra en cuanto a los montos y las tasas?
Las tasas varían y el monto, la mayoría de los bancos no prestan el total del costo del
bien y las tasas de Banorte son más caras con el 16.90% y el caso es de 16%
e. ¿Encuentra utilidad en este tipo de herramientas que nos brindan estos intermediarios financieros para efectos de cotizar un bien? Justifique su respuesta.
Es una operación flexible que no tiene los requisitos que pide un banco, se evita caer en la obsolescencia, si la empresa tiene poca liquidez esta opción es buena fuente de financiamiento, los pagos son deducibles, mientras que con la propiedad la LISR solo permite deducir el porcentaje autorizado de depreciación, que por lo general es menor.
e. Analice la tabla de amortización que resulta del ejercicio realizado en el simulador e indique qué tan conveniente es el uso del arrendamiento para esta empresa.
Para una empresa es muy buena esta opción ya que puede deducir en impuestos el valor de la renta por lo que sale ganando fiscalmente, también es muy conveniente en el caso de la falta de liquidez de una empresa para poder financiarse,
...