Analisis Financiero
barush28 de Octubre de 2012
2.300 Palabras (10 Páginas)343 Visitas
Contabilidad: es la técnica que constituida por métodos, procedimientos e instrumentos aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y resumen de las operaciones que realiza la empresa, con el objeto de obtener la información necesaria para la elaboración de los estados financieros.
Objetivos:
Controlar e informar para la toma de decisiones
Control absoluto de los recursos y obligaciones de la entidad económica.
Estados financieros: son documentos esencialmente numéricos que presentan la situación financiera de una empresa a una fecha cierta y los resultados que obtuvo en un periodo determinado.
Principales Edos Financieros:
Balance General
Estado de Resultados
Estado de variación en el capital contable
Estado de cambios en la situación financiera
Balance General: presenta información financiera de una organización a una fecha determinada . Es estático. Se puede presentar en dos formas:
En forma de cuenta
ACTIVO PASIVO
CAPITAL
En forma de reporte
ACTIVO
PASIVO
CAPITAL
Estado de Resultados: muestra los ingresos, costos, gastos y utilidad o perdida resultante de un periodo. Es un estado dinámico, corresponde a un periodo determinado.
Estado de variación en el capital contable: documento que muestra los saldos iniciales y finales, así como los movimientos que tuvieron las cuentas que integran el capital contable de una empresa, en un periodo determinado. Es dinámico, porque se elabora a partir de la comparación del capital contable a dos fechas distintas.
Estado de cambios en la situación financiera: muestra la información sobre el manejo del efectivo por parte de la entidad en un proceso determinado, así como la síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera. Es dinámico, porque explica los cambios en la situación financiera reflejados en un balance comparativo en un periodo determinado.
Se elabora a partir de un balance general comparativo, es decir dos balances generales referidos al inicio y al final del periodo al que corresponde el estado de cambios en la situación financiera.
Teoría de la partida doble:
Activo=pasivo+capital
A todo cargo corresponde un abono
A todo derecho corresponde una obligación
Formulas:
+ACTIVO +PASIVO
+CAPITAL
+COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO
-PASIVO -ACTIVO
-CAPITAL
-COMPLEMENTARIAS
DE ACTIVO
Naturaleza de las cuentas:
Balance: Activodedudora
Pasivo, capital y complementarias activo acreedoras
Estado de Resultados: Ingresosacreedora
Egresosdeudora
Deudora: Aumentan cuando se cargan y disminuyen cuando de abonan
Acreedora: Aumentan cuando se abonan y disminuyen cuando se cargan.
Operaciones virtuales: aquellas operaciones contables y financieras que no requieren movimiento de efectivo. Ej, provisiones, depreciaciones (eq. Computo), amortizaciones(gtos de organizaciones) y reservas(reserva legal)
Pagarés Mediano Plazo: de acuerdo al boletín 10-143, son los pagarés suscritos por sociedades mexicanas en moneda nacional, emitidos en plazos no menores a un año y no mayores a tres años.
Papel comercial: pagarés suscritos por sociedades mexicanas en moneda nacional, pero la sociedad emisora selecciona libremente el monto, la tasa, y el plazo no puede ser mayor de 360 días.
Contabilidad financiera: es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones financieras que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que afectan, con el fin de proporcionar información útil, confiable y oportuna a usuarios externos de la organización:
Objetivos:
Toma de decisiones de inversión
Toma de decisiones de financiamiento
Toma de decisiones de operación
Calificadora de valores: es una entidad independiente, a la cual le pagamos para que nos estudie financieramente, tanto en el presente como en el futuro.
Relación analítica: descripción de lo que contiene cada cuenta, como se conforma o integra.
ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE
• Muestra los saldos iniciales y finales asi como los movimientos que tuvieron las cuentas que integran el capital contable de una empresa en un periodo determinado. Nuestra los cambio ocurridos en la inversión de los accionistas durante un periodo determinado.
• Es un estado financiero dinamico ya que comprende un periodo.
ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
• Su finalidad es presentar en forma condensada y comprensible información sobre el manejo de efectivo por parte de la entidad durante un periodo determinado y como consecuencia mostrar los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios puedan conocer y evaluar en forma conjunta con los otros estados financieros básicos la liquidez o solvencia de la entidad.
• Nos permite conocer la capacidad para generara efectivo a través de sus operaciones normales, el manejo de las inversiones y financiamientos a corto y largo plazo durante el periodo y las fuentes principales de efectivo de la empresa asi como el conocer hacia donde se estan destinando los recursos de la misma
• Es dinámico
CUENTAS DE ORDEN
• Sirven para registrar una contingencia, como es la responsabilidad por la administración de valores y efectivo de terceros o por controlar aquello que juzgue la compañía que debe llevarse por separado en función a un objetivo específico.(Registran valores ajenos)
• Son aquellas que no afectan o modifican directamente mi contabilidad (Balance pero pueden llegar hacerlo
• Son las más importantes en una casa de bolsa y se presentan en el balance al principio inmediatamente después del encabezado
• Algunas cuentas son: Documentos descontados, mercancías en comisión, banco de clientes, dividendos por cobrar de clientes, valores recibidos en custodia, intereses por cobrar de clientes.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Son explicaciones que amplían el origen y significado de las cifras que aparecen en los estados financieros y las elabora el departamento interno de contabilidad de la empresa, estas nunca emiten opinión ya que esa es la función del auditor externo.
• Cumple con el principio de revelación suficiente.
• Relaciones analíticas:es la descripción de lo que contiene cada cuenta.(desglose de los clientes)
• Algunas son:
• Método inversiones temporales
• Transacciones entre compañías subsidiarias, asociadas y afiliadas.
• Hechos posteriores significativos
• Método y tasa de depreciación y amortización
• Método de reexpresión
• Métodos de valuación de inventarios
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• Es la agrupación de estados financieros de dos o más entidades económicas, jurídicamente independientes, como si se tratara de una sola empresa.
• Cumple con el principio de entidad.
• Si una compañía es propietaria por si o a través de sus subsidiarias del mas del 50 % de las acciones ordinarias de otra compañía deben presentar estados financieros consolidados
Acciones ordinarias: no tienen preferencia alguna, derecho a voto, intervienen en la admon de la empresa, derecho a pagos de dividendos después de acciones preferentes.
Acciones preferentes: derecho a dividendo fijo con primacía y también en caso de liquidación, no derecho a voto ni en la admon.
Compañía tenedora: compañía propietaria del 25% o mas de la acciones ordinarias de otra empresa y tiene derecho a nombrar un consejero.
Compañía controladora: posee mas del 50% de las acciones ordinarias de una empresa.
Compañía Subsidaria: es la empresa cuyas acciones ordinarias han sido adquiridas mas del 50% por una controladora, es la empresa controlada.
Asociada: es una compañía de la cual otra empresa es propietaria de no menos del 25% y no más del 50% de las acciones en circulación.
Afiliadas: son aquellas compañías que sin tener inversiones importantes entre sí, tienen accionistas comunes que son propietarios del 25% o mas de sus acciones ordinarias.
Interés Minoritario: es la participación que corresponde a los accionistas distintos a la cía controladora.
INFORMACION FINANCIERA QUE DEBEN PRESENTAR LAS CASAS DE BOLSA Y EMISIORAS
Casas de bolsa: son la personas morales que manejan la intermediación entre clientes y empresas.
• Deberán remitir a la CNBV dentro de los 18 días primeros
...