Analisis Financiero
quetva16 de Noviembre de 2012
12.131 Palabras (49 Páginas)447 Visitas
“análisis financiero”
I N D I C E
Capítulo I.
1.1 Introducción……………………………………………………………..……………………………………Pág. 3
1.2 Objetivos……………………………………………………………..………………………….....…………Pág. 5
1.2.1 Objetivo General……………………………………………………………..……………………….…Pág. 5
1.2.2 Objetivos Específicos…………………………………………………..………………………………Pág. 6
Capítulo II. Marco Teórico Conceptual
2.1 Concepto de Administración Financiera…………………………………………………………Pág. 8
2.2 Concepto de Análisis Financiero…………………………………………………………….………Pág. 8
2.3 Concepto de Contabilidad Financiera……………………………………………………....……Pág. 8
2.4 Resumen de las Normas de Información Financiera (NIF’s)…………….………………Pág. 9
2.5 Estados Financieros Básicos…………………………………………………………….............…Pág. 11
2.5.1 Concepto de Estados Financieros Básicos………………………………...................…Pág. 11
2.5.2 Balance general ó Estado de Situación Financiera………………………................Pág. 11
2.5.3 Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados………………..…........…Pág. 13
2.5.4 Estado de flujos de efectivo………………………………………………………….............…Pág. 15
2.5.5 Estado de Variaciones en el Capital Contable………………..………………….........…Pág. 17
2.6 Técnicas de Análisis Financiero………………..….................................................…Pág. 18
2.7 Punto de equilibrio………………..…...................................................................…Pág. 20
2.8 Diagrama de Ishikawa………………….................................................................…Pág. 20
2.9 Sistema Financiero Mexicano………………..….................................................……Pág. 20
Capítulo III. Análisis Cualitativo
3.1 Antecedentes de la empresa…………………………………....................................……Pág. 26
3.2 Aspecto Organizativo………………..….............................................................……Pág. 27
3.2.1 Giro………………..….....................................................................................……Pág. 27
3.2.2 Misión, Visión y Valores………………..…......................................................……Pág. 27
3.2.3 Principales clientes………………..….................................................…………………Pág. 27
3.2.4 Organigrama………………………………………………………............…………………………..Pág. 28
Capítulo IV. Análisis Cuantitativo
4.1 Estados Financieros………………..….................................................……………….….Pág. 30
4.1.1 Estado de Situación Financiera………………..….............................................….Pág. 30
4.1.2 Estado de Resultados…………………………………………………….……………………..….…Pág. 31
4.1.3 Estado de Flujos de Efectivo….……………………………………………………………..…....Pág. 32
4.2 Cuadro de Indicadores Financieros……………………………………………..………………...Pág. 33
4.3 Diagnostico Financiero……………………………………………..………………....................Pág. 34
4.4 Áreas de Atención Inmediata………………………………………………………………………...Pág. 36
4.5 Programa de Actividades……………………………………………..…………………………….....Pág. 37
4.6 Diagrama de Ishikawa (Causa-Efecto) ……………………………………………………………Pág. 38
Capítulo V. Conclusiones y Bibliografía
5.1 Conclusiones…………………………………………………………………………………….………….…Pág. 39
5.2 Bibliografía………………………………………………………………………………………….……….…Pág. 40
5.3 Anexos…………………………………………………………………………………………………………...Pág. 41
CAPITULO I.
1.1 INTRODUCCION.
La economía mundial actual se caracteriza por un elevado grado de incertidumbre, por lo que se ha hecho necesario desarrollar estudios que permitan analizar el presente para ser mejores en el futuro y para actuar en consecuencia se deben elegir las estrategias adecuadas que permitan conducir a un mejor desarrollo.
El análisis económico financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas. Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el establecimiento de relaciones significativas y también para señalar cambios, tendencias y causas.
Siguiendo estas valoraciones, y considerando que en la actualidad las empresas se ven cada vez más presionadas por obtener buenos rendimientos a partir de su buen funcionamiento, se hace necesario conocer las técnicas y métodos que le permitan autoevaluarse y corregir lo que está mal. El análisis financiero de la empresa ofrece la información necesaria para conocer su situación real durante el período de tiempo que se seleccione. .
El análisis económico financiero proporciona elementos que permiten formar una opinión de las cifras que presentan los estados financieros de la empresa a la que pertenecen y su panorama general. a través del análisis económico financiero se pueden detectar problemas que han pasado inadvertidos y/o la dirección de la empresa no les ha concedido la importancia necesaria.
Para analizar la situación económico financiera de la organización, es necesario que las cifras de los estados financieros analizados, sean razonables, o sea que todas las operaciones sean contabilizadas de acuerdo a principios o normas de contabilidad generalmente aceptados.
Así de lograran conseguir los objetivos del análisis económico financiero, entre los cuales están las de cuantificar con precisión las áreas financieras de la empresa, conocer los éxitos y problemas de la empresa, ayudar a solucionar problemas presentes, conocer la proyección de la empresa, conllevar a la solución de problemas futuros y conocer la forma y modo de obtener y aplicar los recursos de la empresa.
Aquí es donde entra una de las funciones primordiales de si no es que la principal de administrador financiero que es la de hacer una asignación adecuada y optima de los recursos escasos de una organización, buscando maximizar la creación de valor económico que impacta en la riqueza de los accionistas. dentro de las actividades para lograrlo están las de invertir en tecnología de punta, lanzar nuevos productos o servicios al mercado, alianzas estratégicas, fusiones con otras empresas, adquisiciones (compra) de otras empresas con el propósito de abarcar mas mercado, haciendo una reestructuración de la estructura organización del negocio, entre otras más. Es importante que la empresa siempre cuente con una buena liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo, de igual manera es importante que siempre este en constante actualización con el entorno no solo económico, sino también tecnológico, político, social, etcétera, son la finalidad de estar en constante interacción con el mundo para enfrentarlo de la mejor manera posible.
El proyecto de análisis financiero consta de cinco capítulos: el primer capítulo contempla una introducción así como los objetivos básicos del proyecto de análisis financiero tanto generales como específicos.
El segundo capítulo consta de el marco teórico conceptual el cual cubre los temas básicos del análisis financieros como los son el concepto de análisis financiero, el concepto de administración financiera, concepto de contabilidad financiera, además contiene un breve resumen de las NIF´s, contempla los conceptos de los estados financieros básicos, las técnicas de análisis financiero y sus usos, el punto de equilibrio como herramienta de planeación y una breve explicación del Sistema Financiero Mexicano y sus componentes más importantes.
Este capítulo se debe considerar ya sea como un repaso para los familiarizados con el tema financiero o como un curso corto introductorio para quienes nunca han estado expuestos a los temas financieros.
En el tercer y cuarto capítulo se expone el análisis financiero aplicado a la empresa “Servidistribuciones de Oaxaca S.A. de C.V.”, la cual a su vez se divide en análisis cualitativo y análisis cuantitativo. En el análisis cualitativo se encuentran todos los datos referentes
...