ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis GAO

angiedomingu03Examen14 de Diciembre de 2017

510 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

A continuación se realizará el análisis para la creación de una empresa del sector textil. El escenario 1 corresponde a una planta de producción mediana y el escenario 2 corresponde a una planta de producción grande.

Parámetros

  • Según el estudio de mercadeo, la empresa puede participar máximo con 2.5% el mercado, siendo así el volumen de ventas proyectado de 97.500 unidades.
  • Nivel de endeudamiento  Escenario 1: 31.8% y Escenario 2: 60.5%.
  • Inversión inicial  Escenario 1: $2,200 MM y Escenario 2: $3,800 MM

Análisis de indicadores

[pic 1]

  • Escenario 1

Con unas ventas de 120.000 unidades a $75.000 c/u y con una inversión de $2.200 MM, se pretende crear una planta de producción mediana, para la cual el GAO es de 1.67, es decir, que por cada unidad adicional en ventas, la utilidad operacional aumentará en medida de 1.67 puntos.

  • Escenario 2

Se obtiene un GAO de 2.76, siendo 1.09 puntos mayor

que el escenario 1, esto indica que la empresa al sustituir costos variables por costos fijos está siendo efectiva La inversion de $3.000 MM en maquinaria, permite a la empresa mejorar sus procesos productivos maximizando así la utilidad operacional. Se debe tener en cuenta que a medida de que es más alto es el GAO así mismo es mayor el riesgo, dado que se requiere mayor contribución para cubrir los costos fijos.

[pic 2]

  • Escenario 1

En cuanto a la rentabilidad de los accionistas, es el mejor escenario posible, ya que al tener un ROA del 46.38%, indica que la capacidad de generar rentabilidad sobre el capital invertido es alta, para los socios el panorama es igual de favorable, ya que retorna el 61.48% de la inversión.

  • Escenario 2

A pesar de tener una rentabilidad del activo de 29.24%, el ROE sigue siendo inferior al del escenario 1, en 8.87% menos, dejándole tan solo a los socios el 52.62% de rentabilidad por sus inversiones.

Punto de equilibrio operativo en efectivo

[pic 3]

Debido a que la PP Grande requiere más inversión, el nivel de ventas es de 55.556 unidades, a partir de esta cifra, las ventas adicionales en unidades que se realicen generarán ganancias.

Utilidad por acción

[pic 4]

Al tener un nivel de acciones en circulación de 300.000 acciones, la cantidad monetaria que se puede recibir por cada acción es mejor en el Escenario 1, ya que al ser mayor, la distribución de utilidades para los accionistas tomará la misma tendencia.

Recomendación

La mejor opción de inversión se basa en los indicadores que generan rentabilidad, de allí se observa que el escenario 1 es el más rentable, ya que tanto para el ROA como para el ROE y el UPA son los que mayor participación tienen. A nivel de apalancamiento financiero se encuentra dentro de los niveles, a pesar de que la Utilidad Operacional Después de impuestos es menor que el escenario 2, cabe referir el margen de contribución financiero para la empresa del 15.11%, siendo este último la rentabilidad que el negocio a nivel financiero le aporta a los aaccionistas, la Utilidad Neta de la empresa es 16.85% mayor, consolidándola así como la mejor opción de inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (106 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com