Analisis PESTA para exportar Murta
Anastasia1309Ensayo2 de Septiembre de 2021
627 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
Analisi PESTA para exportar "Murta"
.Nuestro producto escogido fue la “Murta”. Es un fruto de color rojo muy parecido al arándano que proviene de un arbusto, es una especie nativa que crece principalmente en nuestra Cordillera de la Costa y que posee capacidades antioxidantes muy por encima de las del arándano. Es por sus propiedades curativas y antioxidantes que el mundo desconoce, que escogimos este gran producto único que crece en nuestro país.
Desde tiempos ancestrales el pueblo mapuche ha sabido utilizar y sacar provecho al sinfín de especies que se pueden encontrar en la naturaleza, sin tener mayores conocimientos científicos respecto a las propiedades que pueden tener los alimentos que utilizan en el día a día.
Es por esto que queremos dar a conocer este fruto lleno de beneficios que tiene para entregar al mundo entero, que se endulcen con su sabor y que con sus hojas se puedan sentir mucho mejor.
El sur de Chile entrega sabores y aromas únicos a la gastronomía nacional. Uno de esos ingredientes es la Murta, un pequeño fruto rojo utilizado en la elaboración de postres y licores. Además de ser muy sabrosa, posee propiedades anti inflamatorias y analgésicas tópicas, antioxidantes y cicatrizantes
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
La murta o murtilla (ugni molinae turcz) es un vegetal endémico de la familia de las Myrtáceae. Sus cualidades organolépticas son comparables a las de otros berries por lo que existe gran interés internacional en desarrollar su cultivo.
La murtilla es una especie de crecimiento arbustivo que produce pequeños frutos globosos, de agradable sabor y aroma. El fruto es usado para el consumo fresco y para la fabricación de mermeladas, postres, jarabes y licores. En la medicina natural se le atribuyen propiedades astringentes y estimulantes.
En su hábitat natural se desarrolla formando plantas arbustivas de altura variable, entre 0,3 mts. y 1,70 mts., y excepcionalmente, puede alcanzar alturas superiores a los 3,00 mts.
Análisis PESTA
El presente análisis consta de analizar los factores externos los cuales componen sus iniciales : Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental.
Esta herramienta funciona como un marco para analizar la situación y es de suma utilidad para analizar la propuesta.
Político:
-Políticas fiscales del gobierno de Angela Merkel prevén menos ingresos, recortes fiscales y un mayor gasto gubernamental en 2019, una combinación que podría incrementar el déficit.
-Alemania cuenta con 16 estados o provincias, que tienen gobiernos y legislaturas locales que gozan de una considerable descentralización respecto del gobierno federal.
Económico:
Alemania es la economía más grande de Europa y la cuarta potencia económica mundial
En 2018 el PIB creció 1,9% según el FMI
Crecimiento estimulado por la demanda interna y los ingresos por exportaciones
Tasas de crecimiento en 2019 y 2020 debieran ser de 1,9% y 1,6% respectivamente (FMI)
El sector agrícola alemán es más bien limitado: representa tan solo 0,6% del PIB y emplea a 1% de la población activa (Banco Mundial, 2017)
Alemania es la economía más abierta de los países del G7, tomando como base la relación entre comercio exterior y producto interno bruto (PIB). La tasa de comercio exterior, es decir, la suma de las importaciones y exportaciones (bienes y servicios) dividida por el PIB y multiplicada por cien, es del 84,4 por ciento. Como comparación: la de Estados Unidos es de 26,7 por ciento.
Social:
-Incremento por consumir productos saludables ha generado una mayor demanda por frutas y verduras frescas en Alemania.
-Número de hogares unipersonales está creciendo, y además hogares son cada vez más pequeños.
-Preocupaciones de los alemanes
...