Analisis Pestn Chile
damiankeko778 de Febrero de 2015
694 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
ANALISIS PESTN
Político
Como lo consagra la Constitución Política de 1980, Chile es un Estado unitario, con un territorio dividido en 15 regiones. La soberaníaradica esencialmente en la nación, quien la ejerce a través de la elección de sus representantes por medio del sufragio o tomando decisiones particulares a través del plebiscito(plebiscito se le dice en griego a la petición de algo a través de la plebe)
El sistema político chileno es la democracia republicana. Pese a existir una división clásica de los poderes, los politólogos concuerdan en que la Constitución de 1980 define otros poderes o funciones, como las del Tribunal Constitucional, el Banco Central, el Consejo de Seguridad Nacional y otros órganos.
ECONOMÍA
La economía de Chile es la sexta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y la séptima en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Chile posee la renta per cápitamás elevada de América Latina (USD 20 212 PIB per cápita PPA y USD 17 047 PIB per cápita a precios nominales) y pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
Social
su tasa de empleo es 56.1% de los chilenos adultos en edad de trabajar, lo que es considerada bajo comparándola con el resto de los países que tienen un promedio de 66%. El informe además señala una gran desigualdad en ingresos.
La cantidad de años promedio que vive un chileno ha ido siendo cada vez mayor, hasta situarse en 78.8 años de esperanza de vida, muy cercana al promedio de la OCDE (79.3 años).
La tasa de mortalidad infantil del país es de 7 por 1 000 nacidos vivos, es la tercera tasa más alta de la OCDE después de Turquía y México. Sin embargo, Chile la redujo desde 28 muertes por 1 000 nacidos vivos, lo que ha sido el tercer mayor avance de la OCDE.
El nivel de satisfacción de vida de los chilenos discurre paralela a su nivel de insatisfacción, en ese sentido según la OCDE el 5% reportan un nivel mayor de experiencias positivas: sensación de bienestar, tratados con respeto, sonriente, haciendo algo interesante y experimentando disfrute. Pero al mismo tiempo un porcentaje no determinado de chilenos reportan un nivel de experiencias negativas como dolor, preocupación, tristeza, estrés y depresión.
TECNOLOGICOS
el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Navarra y la consultora de negocios Everis, y que analiza trimestralmente la penetración de las tecnologías en países como Argentina, Brasil, Colombia y México, con el fin de conocer el índice Social de la Información (ISI), Chile lidera la región superando, incluso, a los cariocas y trasandinos, con 5.76 puntos de la escala de la investigación.
Durante el último estudio efectuado por ambas entidades, el país creció un 3,3% interanual, manteniéndose como la nación con más altos índices de América Latina en cuanto al uso de las TICs, alcanzando un crecimiento de 209 computadores por cada 1000 habitantes. Situación que se repitió en el uso de Internet, donde se registró un incremento de 326 usuarios por cada millar de personas.
NATURALES
las áreas protegidas de Chile. ElSistema de áreas silvestres protegidas por el Estado (SNASPE) está compuesto por:
• Parques nacionales: área de gran extensión con ambientes y hábitats únicos y representativos de la diversidad biológica nacional, las cuales se han mantenido prácticamente inalteradas por la acción humana y que poseen capacidad de autoperpetuarse.
• Reservas naturales: área de menor extensión que el parque nacional, en el que es necesaria su conservación y cuidado debido al peligro de que este ambiente único pueda sufrir cambios irreparables y dañar el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
• Monumentos
...