ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la relacion costo- volumen-utilidad

110494VeroTrabajo30 de Enero de 2014

696 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO III

COMPORTAMIENTO DEL COSTO

COSTOS VARIABLES

El costo es variable cuando el cambio total del costo es proporcional al cambio de representación de la actividad. Ejm.

MOD = 5,00

BASE DE ACTIVIDAD

Para que el costo sea variable debe fluctuar en relación a una unidad. Esta unidad es la base de actividad. Una base de actividad es una medida del esfuerzo que opera como causa del costo variable. Estas bases de actividad se conocen como conductores o ejes del costo. Los más frecuentes son:

• Horas maquina,

• Unidades producidas,

• Unidades vendidas.

El numero y el tipo de costos variables dependerá de la estructura de la empresa.

SUPUESTOS DE LINEALIDAD Y RANGO RELEVANTE

Al tratar costos variables se ha supuesto que son lineales, sin embargo mucho de ellos se comportan de manera curvilínea.

RANGO RELEVANTE

Es el rango de actividad dentro del cual los supuestos relativos acerca del costo son validos. La relación entre costo variable y actividad es de estricta linealidad.

COSTOS FIJOS

Son los que permanecen constantes en su monto total independiente de su nivel de actividad.

Puesto que el costo fijo permanece constante, su costo unitario será más pequeño a medida que aumenta las unidades producidas. Los Costos Fijos se clasifican en:

• Costos Fijos comprometidos.

• Costos Fijos Discrecionales.

Costos Fijos Comprometidos- Son los relacionados con la inversión en planta, equipos y en la estructura básica de la empresa. Ejemplo: Las depreciaciones, los impuestos prediales, seguros de fábrica, sueldos administrativos de alta gerencia.

Características:

• Su naturaleza es de largo plazo.

• No pueden reducirse a cero en el corto plazo.

Costos Fijos Discrecionales- Conocidos también como costos fijos gerenciales. Ejemplo: Publicidad, Investigación, Programas de desarrollo gerencial.

COSTOS FIJOS Y EL RANGO RELEVANTE

A comienzos de cada periodo se establecen los programas y se elaboran los presupuestos. El nivel de costos discrecionales dependerá de las necesidades de los programas planeados, lo que a su vez depende del nivel de actividad visualizado. Ejemplo: Una empresa que necesita incrementar su volumen de ventas en un 25%, necesitara mayor publicidad que otra que no tenga planeado este crecimiento. Es así como los costos fijos se incrementan de manera escalonada.

COSTOS MIXTOS

Son los que contienen elementos variables y elementos fijos. Los costos mistos se conocen también como semi-variables.

Ejemplo: La Compañía Costos I alquila en 83.000,00 dólares maquinaria, además cancela 2,00 dólares por cada hora de operación de la maquinaria.

N. de horas trabajadas: 125.000,00

Costo x hora 2,00

Total 250.000,00

ANALISIS DE LA RELACION COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD

PUNTO DE EQUILIBRIO- Se conoce como el volumen de ventas en el cual no hay ni perdida ni ganancia.

MARGEN DE CONTRIBUCION- Es la porción del precio de venta que sobra luego de restar el Costo Variable, y sirve para generar los Costos Fijos y luego generar utilidad.

RAZON DEL MARGENN DE CONTRIBUCION- Es la porción de cada unidad obtenida en las ventas que sobra luego de deducir los costos variables. Es la cantidad disponible de cada unidad monetaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com