ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis financiero a bio bio La empresa y el mercado bursátil

Carlos Guillermo Gonzalez DonosoEnsayo6 de Mayo de 2018

4.719 Palabras (19 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 19

VALORACIÓN DE EMPRESA

CEMENTOS BIO BIO

[pic 2]

                                                                   

                                                                                             

                                                                                                Integrantes : Paula Valles

                                                                                                                     Carla Gonzales

                                                                                                                     Rodrigo Aranda

                                                                                                                     Carlos González

                                                                                                                     Daniel Carvajal

                                                                   

                                                                                                Carrera      :  Ing. Administración

                                                                                                Profesor     :  Paz Hidalgo

                                                                                                Ramo         :  Finanzas corporativas

 

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………………Pag.3

Capítulo 1: Presentación de la empresa………………………………………………….…Pag.4

Capítulo 1.1. Principales competidores…………..……………….…………….Pag.5

Capítulo 2. La empresa y el mercado bursátil……….…………………………………...Pag.6-8

Capitulo 3. estados financieros………………………………………………….………..…….Pag.9-10

             Capitulo 3.1. Estructura de capital ………………………………………………...Pag.11-12

             Capítulo 3.2. Pasivos financieros …….…………………………………………....Pag.13

             Capítulo 3.3 Costo de la deuda financiera ……………………………………..Pag.14-16

Conclusion....................................................................................................-Pag.17

Bibliografía………………………………………………………………………………………………..Pag.18

Anexo………………………………………………………………………………………………………..Pag.19-21


Introducción

La empresa seleccionada para el presente trabajo es CEMENTOS BIO BIO, en el cual se describirá su vasta trayectoria con dos de sus principales competidores de la industria cementera. También, se presentarán los estados financieros propios de la empresa a partir de 2 años consecutivos (2015-2016) recopilados de la super intendencia de valores y seguros (svs), a los que se le aplicarán los análisis verticales y horizontales para determinar cuentas importantes, especialmente la estructura de capital de la empresa en estudio. Se detalla de los pasivos financieros Corrientes y no Corrientes los instrumentos financieros utilizados, el cálculo de la deuda con sus respectivas tasas tanto como nominal y efectiva, a su vez, se calculará el bono con mayor vencimiento, con su respectivo cuadro de amortización y tasa TIR.

Por último, se procederá a analizar los resultados del desempeño de la empresa CEMENTOS BIO-BIO en el Mercado bursátil comparados con el IPSA (índice de precio selectivo de acciones), del cual se determinará la tasa CAPM y WACC. extrayendo la información correspondiente desde la bolsa de comercio de Santiago, y banco central de Chile.

*Para mayor entendimiento del lector, se creó un anexo, con los principales conceptos técnicos contenidos en este informe.


Capítulo 1. Presentación de la empresa

Cementos Bío Bío S.A. tiene sus orígenes en el año 1957 gracias a la visión de los empresarios Hernán Briones Gorostiaga y Alfonso Rozas Ossa, desde aquí en adelante se enfocaron en levantar y hacer nacer a la empresa, es de esta forma como en 1961 se inaugura la primera planta productiva en Talcahuano. Hacia el año 1978 la compañía adquiere una participación mayoritaria de la industria nacional de cemento S.A (INACESA), en Antofagasta.

Todo cambiaría en 1985, año en que Cementos Bío Bío S.A. adquiere el 100% de INACESA; con esto comienza en nuevos negocios tales como el del hormigón y la cal. Al año siguiente, en 1986, Cementos Bío Bío S.A. adquiere Concretos Ready Mix S.A., sociedad productora y distribuidora de hormigón premezclado.

Cementos Bío Bío S.A. es el fabricante nacional de cemento con la mayor capacidad de producción, distribuida en cuatro plantas ubicadas estratégicamente a lo largo del país. En sus procesos productivos utiliza una alta proporción de caliza extraída de yacimientos propios, lo cual le genera una estructura de costos muy ventajosa respecto del resto de sus competidores.

Este segmento constituye el negocio principal del Grupo, centrando principalmente sus actividades en el mercado chileno el cual está conformado por tres competidores principales que son: Cemento Polpaico S.A, Cementos Bío Bío S.A. y Melón S.A


Capítulo 1.1. Principales competidores

  • Cementos Polpaico S.A.

La empresa Polpaico es una Sociedad Anónima fundada el 24 de agosto de 1945 mediante la fusión de todas las actividades de la empresa Gildemeister y el proyecto Polpaico en una sociedad filial denominada “Sociedad minera e industrial Polpaico Ltda. En 1948 nació la empresa cemento cerro blanco de Polpaico que Actualmente es Cementos Polpaico S.A.

Su principal actividad es entregar una mejor calidad y servicio de distribución y venta de hormigón premezclado y áridos, y principalmente cemento.

Grupo Polpaico está presente desde la II hasta la IX Región, con 3 plantas de
producción de cemento ubicadas estratégicamente en: Mejillones, Cerro Blanco y Coronel. Además, posee 24 plantas de hormigón, 3 plantas de áridos, 3 oficinas comerciales y 1 planta de co-procesamiento.

  • MELON S.A.

Tiene orígenes hacia los primeros años del siglo XX. El 20 de diciembre de 1908 Melón produce su primer saco de cemento tipo Portland en la planta de La Calera. En la década de los 80 Melón se abre a la producción de hormigones premezclados. En los años 90 continúa ampliando su negocio a la extracción, procesamiento y comercialización de áridos y adquiere la fábrica Presec, primera planta automatizada para la fabricación de morteros pre-dosificados en el país.

En febrero de 2011 entró en operaciones la más reciente inversión de Melón: la Planta de Ventanas, ubicada en la V Región, lo que refirma el liderazgo de la compañía y consolida su presencia en la V Región.

Hoy, en la actualidad, la compañía se dedica a la extracción, producción, almacenamiento y distribución de materias primas, así como de productos terminados, tales como hormigón premezclado, áridos y cemento, siendo este último el producto estrella de la compañía.  


Capítulo 2. La empresa y el Mercado bursátil

En este capítulo se descargarán los precios de la acción de la empresa en estudio y los precios del IPSA, calculando sus variaciones correspondientes (ver calculo variaciones. Excel). Obtenidos los datos descritos anteriormente, se procede a calcular beta de cemento bio bio, para ello, hay dos opciones una es con regresión y la otra sacando la varianza y covarianza.

Por consiguiente, se calculará beta con regresión, sacando el precio de la acción del año 2016 de la empresa bio-bio y los precios del IPSA del 2016. Con estos datos se le aplicará la siguiente formula que arrojará la variación diaria:

[pic 3]

Esta fórmula se desglosa con el precio del día actual restado del día anterior, y ese valor se le dividirá el precio del día anterior multiplicado por 100, y ese resultado sería nuestra variación diaria, que es clave para sacar los datos. Con el año completo de nuestras variaciones, se aplica un promedio y veremos cuál es la variación diaria promedio, la multiplicaremos por 252 que fueron los días que se transaron en el año y nos dará rendimiento anual.

[pic 4]

El siguiente paso será ocupar la función regresión, la cual, se puede encontrar en análisis de datos, donde se toma los precios de la acción como eje “Y”, y como eje “X” los del mercado “IPSA”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com