Analisis financieros. ¿Qué es un indicador financiero?
mariangelr21Ensayo21 de Julio de 2021
4.831 Palabras (20 Páginas)149 Visitas
ANALISIS FINANCIERO
CIFUENTES AGUIRRE LINA MARIA
Cód. 80302032018
LOZANO CARVAJAL LINDA CATHERINE
Cód. 80302632019
SALINAS RAMIREZ LUISA FERNANDA
Cód. 80302852019
TORRES GUEVARA CARLOS DAVID
Cód. 80302792019
PRESENTADO A:
DOCENTE; BUITRAGO MEJIA ARACELLY
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
ADMINISTRACION FINANCIERA
IBAGUÉ TOLIMA
2021
INTRODUCCION
El análisis de razón o los indicadores financieros nos permiten medir o cuantificar la realidad económica de una empresa, abordaremos los temas que permitirán conocer a fondo como se puede aplicar según la empresa; obteniendo esta información a través de la contabilidad y los estados financieros para posteriormente ser analizados.
OBJETIVOS
Objetivos generales
Conocer las distintas herramientas para realizar los indicadores financieros.
Objetivos específicos
- Estructurar junto con los conocimientos previos los métodos y conceptos claves para realizar un correcto análisis de razones o indicadores financieros.
- Conocer cuál sería nuestro rol como financieros y la responsabilidad de saber cuáles serían las decisiones por tomar y cual indicador se debe utilizar.
CUESTIONARIO CAPITULO 6.
- ¿Qué es un indicador financiero?
Los indicadores financieros son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven para analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad.
- Mencione cuatro estándares de comparación utilizados en el análisis de razones.
R/
- Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal.
∙Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores.
∙Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán los indicadores puestos como “meta” para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales.
∙Las razones o indicadores promedio del sector industrial del cual hace parte la empresa analizada
- ¿Qué son y cuál es la utilidad de los indicadores de liquidez?
R/ Sirven para establecer la facilidad o dificultad que presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir a efectivo sus activos corrientes
4 ¿Cuáles son los indicadores de liquidez más utilizados? Interprete su significado y determine los supuestos implícitos en estos indicadores.
R/
- Razón Corriente: Se denomina también relación corriente, y trata de verificar las disponibilidades de la empresa, a corto plazo, para afrontar sus compromisos, también a corto plazo.
Razón Corriente = Activo corriente
Pasivo corriente
∙Capital Neto de Trabajo: Se considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar
CNT=Activo corriente−Pasivo corriente
∙Prueba Acida: Es una prueba más rigurosa, el cual pretende verificar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin depender de la venta de sus existencias.
Prueba acida=Activo corriente− inventario
Pasivo corriente
- Analice el comportamiento de los indicadores de liquidez para:
R/
a. Una empresa comercial.
Los inventarios son el rubro más importante de su inversión, razón por la cual no tenerlos en cuenta significa una gran disminución de los activos corrientes. Además, en estas compañías se vende al contado más que en las empresas industriales, y así su cartera no es tan representativa. Finalmente, dado que su mayor inversión es de corto plazo
b. Una empresa manufacturera.
En este comportamiento de los indicadores de liquidez, se debe recordar que este tipo de empresas utilizan un periodo de tiempo más largo, se tiene en cuenta los inventarios, pero no es tan significativa, las cuentas por cobrar es un aspecto importante para estas, y la inversión ya es a largo plazo
c. Una empresa de servicios.
En el comportamiento de los indicadores de liquidez de estas empresas, los inventarios ya no tienen importancia. Las cuentas por cobrar se convierten en las cuentas mas importantes del activo corriente, las cuales se consideran que se pueden volver líquidas fácilmente. Por otro lado, la financiación tiene que hacerse a largo plazo, puesto que cuentan con una alta inversión de activos fijos en el largo plazo.
- Si la empresa objeto de análisis está en marcha, ¿qué factores han de tenerse en cuenta para el estudio de la liquidez?
R/
Los factores en tener en cuenta para el estudio de la liquidez son: la calidad de los activos corrientes, esto quiere decir el termino de convertibilidad en efectivo; el siguiente aspecto es la exigibilidad de los pasivos corrientes, este tiene que ver la comparación de los activos corrientes con los pasivos corrientes; y por último la estacionalidad de las ventas; se refiere como influye el nivel de cartera.
7. ¿Qué son y para qué sirven los indicadores de endeudamiento?
R/ Los indicadores de endeudamiento (estructura de capital) son una herramienta utilizada para medir el nivel de obligaciones que tiene la empresa; el financiamiento de la entidad se puede obtener de dos fuentes: interna y externa. El financiamiento interno consiste en la obtención de recursos a través de los socios, y el financiamiento externo mediante acreedores.
Con estos indicadores es posible establecer la viabilidad de tener cierto nivel de endeudamiento y el grado de participación que tiene el mismo dentro de la composición financiera de la entidad. Además, son útiles para determinar, tanto para los acreedores como para los socios u propietarios, el nivel de riesgo que tienen sus inversiones y la probabilidad de que las mismas sean recuperables.
Dentro de los tres indicadores más destacados se encuentran: el indicador de deuda a patrimonio, el indicador de deuda total y la composición del endeudamiento. A continuación, se indica la fórmula y la interpretación de cada uno de ellos:
[pic 1]
(https://actualicese.com/definicion-de-indicadores-de-endeudamiento/#:~:text=Los%20indicadores%20de%20endeudamiento%20(estructura,dos%20fuentes%3A%20interna%20y%20externa., s.f.)
8. Explique y dé un ejemplo del índice nivel de endeudamiento.
R/ El índice de nivel de endeudamiento es una relación de deuda que sirve para medir el apalancamiento financiero de la empresa. Este índice se calcula dividiendo el pasivo total de una empresa por su patrimonio neto, e indica cuánta deuda usa una empresa para financiar sus activos con relación al patrimonio neto.
Índice de Endeudamiento = Total pasivo / Patrimonio neto
Por ejemplo, imagina que una empresa tiene un capital neto de $180.000 y un pasivo de $620.000. En este caso, su índice de endeudamiento sería de 3,4444 ($620.000 / $180.000) o 344,44%. Esto indica que la empresa se ha endeudado constantemente y demuestra un riesgo algo. Por otro lado, digamos que la empresa tiene un patrimonio neto de $620.000 y pasivos por $180.000. La ratio en este caso sería de 0,2903 ($180.000 / $620.000) o 29,03%. Esto señala que la compañía no adquiere muchas deudas, así que es de menor riesgo.
Hay que tener en cuenta que, si una empresa se endeuda para expandir sus operaciones, puede generar más ingresos. Y si los ingresos son mayores que el costo de la deuda (intereses), entonces los accionistas recibirán más beneficios. Sin embargo, si el costo de la deuda termina siendo mayor a los ingresos que genera la empresa por medio de la misma, las acciones se verán afectadas. Además, si la empresa no puede soportar el costo de la deuda, puede terminar en bancarrota y dejar a los accionistas sin nada.
(https://efxto.com/diccionario/indice-de-endeudamiento, s.f.)
9. Identifique y analice las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento de una empresa.
R/ Las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento de una empresa, son aquellos pasivos que se considera que no son totalmente exigibles o que el pago de este se puede postergar después de la fecha de vencimiento del mismo, teniendo en cuenta la conveniencia del acreedor y de la empresa; de igual manera entre las cuantas del patrimonio que cuyo valor no existe una absoluta certeza.
...