ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar el sistema de rendición de cuentas, los avances y las deficiencias que tienen el poder legislativo.

rodrigo gonzalezEnsayo8 de Septiembre de 2016

739 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Analizar el sistema de rendición de cuentas, los avances y las deficiencias que tienen el poder legislativo.

Instrucciones:

Realiza un reporte sobre el status en el que se encuentra el poder legislativo a nivel federal en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Para ello, consulta el portal de la cámara de diputados o senadores (www.diputados.gob.mx o www.senado.gob.mx), para identificar el tipo de información que ofrecen y utiliza el que sea de tu interés.

Una vez que hayas identificado la información que ofrece este portal en términos de transparencia, determina si esta puede concebirse como un insumo para iniciar un proceso de rendición de cuentas para alguna institución fiscalizadora de este poder legislativo.

“Una democracia de calidad es aquél régimen donde no solamente se celebran elecciones competitivas con regularidad bajo ciertas condiciones de libertad y justicia, sino también donde se garantiza un estado democrático de derecho, se ejercen libertades políticas y civiles y existen mecanismos institucionales para la rendición de cuentas.” (Cesar, 2010)

Para mi siguiente actividad visite la página de la cámara de diputados de la federación. En ella encontré muy buenos elementos para demostrar que su intento de rendición de cuentas y transparencia es muy bueno.

A continuación elaborare un breve análisis de los datos de la información que ofrece lo cual me lleva a pensar que si se trata de un portal que ofrece transparencia y rendición de cuentas.

“La rendición de cuentas verticales ejercida por el elector, siempre y cuando éste cuente con la información suficiente para evaluar el desempeño de su representante, su legislador, o del cuerpo representativo, la legislatura.” (Cesar, 2010)

En primer punto encontramos un botón que dice REALIZA TU SOLICITUD en el cual los ciudadanos se registran y pueden pedir información o aclaraciones a los diputados, se me hace un ejercicio muy bueno para rendir cuentas y para ser transparentes en cuanto a los recursos o a las decisiones de estos. Todas las preguntas y respuestas son públicas y cualquier las puede ver (sin necesidad de registrarse).

Este botón me parece un gran ejercicio y creo que debería de ser copiado por todas las dependencias de gobierno de los tres niveles.

En la misma página de internet (www.diputados.gob.mx) encontramos también información que brinda el poder legislativo de México en su apartado de transparencia, que a continuación mostramos, en el vemos puntos importantes como el presupuesto que manejan, los bienes materiales que poseen, e incluso información de los viajes oficiales que han realizado.

Se muestra un directorio de todos los diputados así como los empleados y asesores que laboran dentro de la cámara legislativa. Esto es importante para que la ciudadanía esté al tanto de quien trabaja ahí y saber que hacen y cuál es su puesto.

Considero que si cumplen con la parte de transparencia, pero en el tema de rendición de cuentas están un poco atrasados, aunque se cuenta con el botón que me parece una gran práctica, la mayoría de las solicitudes son más informativos de tema jurídicos que de rendición de cuentas como tal.

Lo que sí me parece muy mal es lo atrasada que es la información que nos brindan, es poco actualizada y muy atrasada para ser de interés nacional. Por poner un ejemplo, el estado de cuenta que presentan es del 30 de Septiembre de 2015, estamos hablando que tiene 5 meses de retraso y no nos han presentado estos últimos para nuestra revisión. Aquí nos podemos dar cuenta que rendir cuentas y la transparencia no es del todo su prioridad como debería de ser.

“En el caso del Estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com