ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Del Cartel

blood18909 de Febrero de 2015

576 Palabras (3 Páginas)1.761 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES DEL CARTEL

Los anuncios públicos se remontan a la antigüedad, no obstante el primer anuncio impreso apareció en Inglaterra, obra de William Caxton (1400’s), En 1715 encontramos una pintura anunciando sombrillas plegables, y en 1800 aparece Bonne Bierre de Mars, representando parejas jóvenes que beben en una posada, ambos casos en Francia.

Hasta 1869 aparecen los carteles de Chéret, los cuales sientan las bases de los carteles modernos, mostrando un diseño sobrio y renovado; estos se produjeron mediante la litografía, en París. Cherét le dio dinámica al cartel utilizando el color negro, que redondeaba las figuras en especial el de las mujeres jóvenes que el creo.

Los más destacados cartelistas de los principios del siglo XX fueron Cherét,Tolouse-Lautrec, Pierre Bonard y Alphonse Mucha.

Más tarde en 1914, con el estallido de la I Guerra Mundial el cartel paso a tener una función propagandística y creció su demanda rápidamente; ya en 1930 también sirven para promover las películas que producía la industria cinematográfica.

En Perú el verdadero pionero del diseño gráfico peruano es Claude Dieterich (1930), quien después de trabajar en Paris en diversas agencias de publicidad y en el diseño de revistas, se establece en Lima implementando las influencias europeas en el diseño gráfico contemporáneo de América Latina.

En Cuba se disponía de una larga tradición en diseño gráfico aplicado al consumo, probablemente la más antigua de Latinoamérica, antes de mediar el siglo XIX disponía de talleres litográficos. Indudablemente la historia del diseño cubano en litografía la escribió Francisco Murtra y la del cartelismo Felix Beltrán.

En Argentina prevalece una fuerte influencia francesa, los mejores cartelistas argentinos de la historia son Arnaldi y Valerian Guillard.

FINALIDAD DE UN CARTEL

El cartel no es un libro, no trata de explicar o desarrollar un tema, pretende más bien crear un impacto emotivo que reviva o instale ideas.

nElementos

Un cartel se compone básicamente de un fondo, imagen y tipografía (esto puede variar según el tipo de cartel). Las características que debe tener un buen cartel, es primeramente que sea un grito en la pared, es decir, que te llame la atención; otra cosa es la simplicidad, expresar el mensaje con la menor cantidad de elementos; debe tener un público objetivo, ser comprendido fácilmente, verse desde varios metros, tener buena composición, y lo más importante es que debe ser creativo.

Hay carteles que se componen solo de imágenes (ilustraciones, fotos, etc.), otros que solo utilizan composiciones tipográficas y los que utilizan ambas.

También podemos clasificar a los carteles de acuerdo a su objetivo: informativos, propagandísticos y publicitarios.

La característica del cartel es que debe ser colorido y fácil de visualizar, con pocas palabra pero que se entienda, debe tener

bastante color y usualmente dibujos para hacerlo llamativo. Si bien no todos los carteles cumplen con todos por lo menos deben incitarte a buscar mas información o estar pendiente de cuando esa información se publique. Es el caso de carteles que se llaman "teasers" seguramente los has visto.

El cartel informativo esta planeado para comunicar: eventos, espectáculos, reuniones sociales, cursos, conferencias y etc.

Para elaborar un cartel informativo:

se recomienda usar letras grandes sobretodo de color para que llamen la atención de las personas.

Se recomienda que el texto sea sencillo de entender con las menos palabras posibles, que sea concreto y que solo tenga la información necesaria.

Se recomienda poner imágenes grandes, y que las imágenes o formas tengan que ver con el texto escrito.

esto quiere decir que se necesitan poner imágenes concretas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com