ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Finanzas

Cris198626 de Junio de 2013

12.242 Palabras (49 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 49

NORMAS Y DISPOSICIONES GENERALES

Sobre documentos escritos

Estas son algunas de las indicaciones para la presentación de los trabajos escritos que se soliciten.

1. El texto se debe redactar en forma impersonal, o sea no deben usarse frases como consideramos, queremos, sino que se debe indicar se considera, se quiere, entre otros.

2. La portada deberá incluir los siguientes datos:

- Nombre de la universidad

- Nombre de la Carrera

- Nombre de la materia

- Titulo del trabajo

- Nombre de los participantes en orden alfabético

- Nombre del Profesor

- Fecha de presentación

3. No se podrá incluir el nombre de ninguno de los alumnos a mano

4. Debe tener índice

5. Numeración de pagina a partir del desarrollo del tema

6. Bibliografía

7. Anexos son un apartado aparte

8. Cuando se trate de un tema desarrollado. lo que se debe presentar es un comentario propio sobre el mismo. O se debe presentar un documento casi igual al expuesto para discusión

9. Trabajos en computadora

10. Las fechas de entrega no se postergan.

Sobre las exposiciones

1. La presentación oral se hará el día asignado previamente y se procurará que haya siempre un espacio de participación del grupo.

2. Las exposiciones se harán a la hora asignada. el grupo deberá tener preparado el equipo audiovisual debidamente probado.

3. Parámetros de calificación de los trabajos:

- Trabajo escrito ( cumplimiento de lo especificado y desarrollo profesional de lo solicitado)

- Presentación personal (vestuario acorde con la presentación, y de acuerdo con las exigencias de un buen profesional, presentación de los expositores y presentación del aula.

- Recursos tecnológicos, audiovisuales y didácticos empleados y la utilización de los mismos

- Calidad de la exposición.

- Conocimiento del tema.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO

COLEGIO DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJO ESCRITO

Tema: ______________________________

CRITERIOS PUNTUACIÓN

I. Presentación (10 pts.)

• márgenes

• espacios

• letra profesional

b. Uso de recursos audiovisuales o ilustraciones para enriquecer su

presentación

II. Contenido (15 pts.)

a. exposición del tema en forma clara y precisa

b. concordancia entre ideas secundarias y el tema principal

c. organización de ideas, datos y detalles

d. originalidad

e. introducción y conclusión

f. aportación de ideas personales (reacción crítica)

III. Estructura (15 pts.)

a. corrección gramatical

b. redacción correcta de las oraciones

c. concordancia entre los elementos de la oración

d. uso apropiado del lenguaje (vocabulario)

IV. Afiche de prevención (10 pts.)

 creatividad

 originalidad

 contenido explicación del concepto y relación con el tema

TOTAL (50 PTS.)

UNIDAD I

FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO

APALANCAMIENTO

Este término se usa para describir la capacidad de la empresa para usar activos o fondos de costo fijo que incrementen los rendimientos.

Esto va relacionado con el riesgo, entre más grande sea el rendimiento mas grande es el riesgo.

El riesgo va relacionado con la capacidad de la empresa para cubrir los costos de las obligaciones fijas.

Existen dos tipos de apalancamiento

Apalancamiento operativo

Resulta de la existencia de los costos fijos en el estado de resultados de la empresa.

Estado de Resultados

Ventas

Menos costo de ventas

Utilidad Bruta Apalancamiento operativo

Menos gastos de operación

UAII

Menos intereses

Menos impuestos

UDI Apalancamiento Financiero

Menos dividendos preferentes

UDI para accionistas

Tipos de Costos

1. Costos Fijos

Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Por ejemplo:

1. Alquileres

2. Amortizaciones o depreciaciones

3. Seguros

4. Impuestos fijos

5. Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.)

6. Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

2. Costos Variables

Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo:

 Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).

 Materias Primas directas.

 Materiales e Insumos directos.

 Impuestos específicos.

 Envases, Embalajes y etiquetas.

 Comisiones sobre ventas.

Costo semivariable

Costo variable

¢

Costo

Ventas en unidades

Ejemplo del apalancamiento operativo

Precio de venta ¢10

Costo de ventas ¢5 por unidad

Costos fijos anuales ¢2.500

Niveles de utilidades a diferentes niveles de ventas

Caso 2 actual Caso 1

-50% +50%

Ventas en unidades 500 1000 1500

Ingresos por ventas 5000 10000 15000

Menos costos variables 2500 5000 7500

Menos costos fijos 2500 2500 2500

UAII 0 2500 5000

-100% +100

Caso 1: aumento de 50% en ventas da como resultado un aumento de 100% en las UDI

Caso 2: disminución de 50% en ventas da como resultado una disminución de 100% en UDI

El apalancamiento operativo funciona en ambos sentidos. Donde quiera que haya costos fijos hay apalancamiento operativo

Se define mas precisamente como la forma en que un cambio en el volumen afecta a las utilidades

Formula

Caso 1: +100% = 2

+50%

Caso 2: -100% = 2

-50%

Entre más cerca se encuentra el nivel de ventas base al punto de equilibrio hay mas apalancamiento.

Si se quiere saber cual el grado de apalancamiento operativo en un punto la fórmula es la siguiente:

Punto de equilibrio:

X = volumen de ventas en unidades

P = precios de ventas por unidad

F = Costos de operación fijo por periodo

V = Costo variable por unidad

Formula punto de equilibrio en unidades:

UNIDAD I

Formula punto de equilibrio en colones:

Veamos un ejemplo donde aumente los costos fijos

Caso 2 actual Caso 1

-50% +50%

Ventas en unidades 500 1000 1500

Ingresos por ventas 5000 10000 15000

Menos costos variables 2500 5000 7500

Menos costos fijos 3000 3000 3000

UAII -500 2000 4500

-125% +125

Los costos fijos no solo aumentan el punto de equilibrio sino también el apalancamiento

Ventajas del Punto de equilibrio:

 Ofrece información sobre el riesgo de la empresa

 Valioso para planear adquisición de activos fijos

 Define cambios s en beneficios dependiendo de los cambios en las demás variables

 Para estudiar efectos en expansión futura

Desventajas del punto de equilibrio:

 La producción y las ventas no se dan simultáneamente

 El volumen no es independiente del precio

 Costos variables no son estrictamente proporcionales

 costos fijos tienden a aumentar

 clasificación difícil de los costos

 producción diversificada muchos productos , muchos mercados

 Datos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com