ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Economico Y Financiero De La Empresa De Calzado Para Damas Warmi

rcontrerasb8 de Junio de 2014

5.784 Palabras (24 Páginas)1.491 Visitas

Página 1 de 24

RESUMEN

Mediante el presente trabajo de investigación se analizará la viabilidad del establecimiento de una empresa dedicada a la fabricación y distribución en el territorio peruano de calzado de seguridad industrial como son los zapatos para damas. Con el fin de analizar todos los aspectos importantes de este tipo de empresa se desarrollaran los siguientes apartados:

El primer capítulo se refiere a la presentación del proyecto, en este se presentarán adicional a la introducción, los antecedentes y objetivos propuestos para esta investigación.

En el segundo capítulo se buscará adquirir una idea clara de las condiciones actuales y a futuro de una empresa como la antes mencionada en el mercado, es decir, conocer tanto las características como el número de empresas dedicadas a esta actividad, los compradores potenciales y principales proveedores.

El tercer capítulo, abarca toda el área financiera. Aquí se desarrollarán proyecciones, los tipos de interés, flujos, estados e índices financieros, los mismos que permitirán el análisis de la rentabilidad de la empresa mediante aplicación de técnicas de evaluación financieras en diferentes escenarios.

Finalmente con toda la información recopilada y los análisis correspondientes realizados, en el quinto capítulo se presentarán las conclusiones del estudio y las recomendaciones para su ejecución.

ABSTRACT

Through this research the feasibility of establishing a company dedicated to the manufacturing and distribution in the Peruvian territory of industrial safety shoes such as steel toe shoes are specifically analyzed. In order to analyze all the important aspects of this type of company will develop the following sections:

The first chapter deals with the presentation of the project; this will be presented in addition to the introduction, background and proposed objectives for this research.

The second chapter will seek to acquire a clear picture of current and future conditions of a company like the above in the market, meet the characteristics and the number of companies engaged in this activity, potential buyers and key suppliers.

The third chapter covers all the financial area. Here projections are developed, interest rates, flows, financial statements and ratios, they will allow the analysis of profitability by applying financial evaluation techniques in different scenarios.

Finally with all the information gathered and the corresponding analyzes in the fifth chapter the study's findings and recommendations for their implementation will be presented.

INTRODUCCIÓN

En el ámbito de las actividades productivas es frecuente que algunas entidades ejecuten proyectos de inversión con escasa o negativa rentabilidad económica, postergando por la falta de información otros proyectos de mayor rentabilidad. A menudo también, se espera que donde existe una adecuada metodología de evaluación, los recursos productivos sean manejados de manera óptima, eliminando sin mayores dificultades los proyectos deficientes y aceptando sólo aquellos que generen excedente.

La Evaluación Económica precisamente tiene como objetivo medir y aceptar sólo los proyectos que verdaderamente contribuyan a mejorar el bienestar económico de la empresa; a diferencia de la Evaluación Financiera cuyo objetivo es determinar si los flujos de dinero son suficientes para pagar la realización del proyecto por parte del inversionista. La decisión final de aceptar o rechazar un proyecto de inversión depende también de otras consideraciones políticas y sociales; sin embargo, la evaluación económica está en posibilidades de cuantificar todos los costos y beneficios que afecten directa e indirectamente al proyecto.

Bajo esta premisa, el presente trabajo pretende puntualizar las bases metodológicas de la Evaluación Económica de Proyectos de Inversión y con ello fortalecer las políticas de financiamiento de en el sector industrial, estimulando o desalentando la inversión financiera, bajo un esquema de optimización de los recursos. Esto representa una valiosa oportunidad para incidir en el desarrollo del sector industrial, a través de la aceptación de proyectos de inversión financiera y económicamente rentables.

1. DATOS DE LA EMPRESA

 NOMBRE DE LA EMPRESA:

WARMI S.A.C

 RUC:

20261545617

 RUBRO:

INDUSTRIA DE CALZADO

 DIRECCIÓN:

Dirección: Ge. San Agustín Nº 337 – 341 – Surquillo. Lima – Perú

2. HISTORIA DE LA EMPRESA

La historia de la empresa peruana WARMI SAC. empieza en 1960, cuando es fundada en el distrito de Surquillo (Lima)

Hoy en día es considerada la más grande empresa de fabricación de calzado en el Perú, con una producción que bordea los 4 millones de pares al año

Por otra parte, se apoya a través de un convenio de asistencia técnica suscrito con Bata Limited

Además, WARMI SAC. se dedica a fabricar por encargo de sus clientes productos de diversas marcas, tales como Disney, Oshkosh, Críos, Bubblegummers y North Star; así también, exporta a países como España, Francia, México, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Bolivia

Por otro lado, es el principal proveedor local de la cadena de tiendas Bata; asimismo fabrica y comercializa calzado de las marcas Tigre y Rimac (bajo licencia)

Ahora bien, así también ha invertido en diferentes establecimientos con el único fin de estar a la vanguardia; entre estos están:

• Planta de calzado vulcanizado tecnológicamente actualizada con una capacidad de producción de 100,000 pares semanales

• Planta de calzado de inyección directa al corte, con una capacidad de producción de 70,000 pares semanales con tecnología de última generación

• Planta de calzado full plastic, con 50,000 pares semanales de capacidad contando para ello con tecnología de punta

• Planta de fabricación de planchas de EVA, con una capacidad de producción de 3,000 planchas a la semana

• Planta de fabricación de hawaianas o slaps con una capacidad de producción sobre los 15,000 pares diarios

Su planta de Surquillo además produce sus propias formulaciones de caucho, PVC, pegamentos, y fabrica su guayo o vivos.

En cuento a la manipulación de las telas, corte, costura, ojalillado, etc. se realiza dentro de la misma planta

Da emplea a más de 700 personas

2.1 VIDA DEL PRODUCTO

Los productos nacen, viven y mueren. Ellos son desechados por una sociedad cambiante. La vida de un producto se divide en cuatro fases: introducción, crecimiento, madurez y declinación. Los ciclos de vida de un producto pueden ser: unas cuantas horas (periódico), meses (modas), años (video– grabadoras) y décadas (carros).

Como se puede observar, la estrategia de operaciones y la tecnología de conversión deben ser adaptables a lo largo de todo el ciclo de vida a causa de que se va modificando la variedad, volumen, estructura y la forma de competencia para los productos.

Por un lado, existen diferencias en la producción en la fase de lanzamiento de un nuevo producto, en donde el diseño puede sufrir aun muchos cambios en la ingeniería, contra la etapa final, en donde existe una alta estandarización del producto y en consecuencia el proceso es muy estable.

Por otra parte, mientras que durante las primeras etapas del ciclo de vida del producto se explotan las características de exclusividad del producto y su calidad, el éxito en las etapas posteriores depende más bien del precio con respecto a la competencia y a la capacidad de distribución.

Por encima de la duración del ciclo, la tarea del administrador de operaciones es: Diseñar un sistema que ayude a lanzar al mercado de manera satisfactoria los nuevos productos. Si la función de operaciones no se puede llevar a cabo de forma efectiva en este nivel, la empresa puede estar atada con productos perdedores.

Una organización no puede sobrevivir sin el continuo lanzamiento de nuevos productos, los productos más viejos están madurando; otros, se encuentran en el periodo de declinación y deben ser reemplazados. Esto requiere de una constante renovación en la línea de productos y de la participación activa del administrador de operaciones.

3. ANALISIS DE EMPRESA WARMI SAC

3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA

MISIÓN:

Proporcionar un producto de calidad y comodidad donde se reconozca la materia prima como la mano de obra artesanal, tanto para:

Nuestros clientes

A través de calzados de excelente calidad con las últimas tendencias de moda, a un precio justo y a su medida.

Nuestra gente

A través de un ambiente de trabajo agradable, donde se cuide el bienestar de las personas, se promueva su motivación y se desarrollen sus capacidades personales y profesionales.

Nuestra comunidad

Por la generación de empleo, por el cumplimiento estricto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com