Análisis Externo (Amenazas y oportunidades)
Tania GonzalezTesis1 de Junio de 2016
4.026 Palabras (17 Páginas)363 Visitas
1. ANALISIS DE LA SITUACION
Análisis Externo (Amenazas y oportunidades)
- Macroentorno:
- Entorno demográfico: Producto destinado a personas entre los 18 y 60 años, jóvenes y adultos.
Dirigido a clientes de zonas urbanas y suburbanas dentro del área de Asunción y Gran Asunción.
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Población: 7.000.000 (2000)
Hombres: 2.805.527
Mujeres: 2.780.301
Tasa de crecimiento demográfico: 2,64% (2000)
Tasa de nacimientos: 31,27 nacidos/1.000 habitantes (2000)
Tasa de defunciones: 4,81 fallecidos/1.000 habitantes (2000)
Tasa de migración neta: -0,09 migrantes/1.000 habitantes (2000)
Distribución por sexo
Al nacer: 1,05 hombres/mujeres
menores de 15 años: 1,03 hombres/mujeres
15-64 años: 1,1 hombres/mujeres
65 años y más: 0,5 hombres/mujeres
población total: 1.01 hombres/mujeres (2000)
Tasa de mortalidad infantil: 30,81 muertos/1.000 nacidos vivos (2000)
Esperanza de vida al nacer:
población total: 73,68 años
hombres: 71,22 años
mujeres: 76,27 años (2000)
Tasa total de fertilidad: 4,16 hijos nacidos/mujer (2000)
- [pic 4]
PIB
[pic 5]
- Cambios de las familias: Clientes jóvenes o adultos, empresarios que se dedican a la construcción de edificios para la venta o alquiler de oficinas y departamentos amoblados así como también a clientes propietarios, usuarios finales que estén iniciando una familia.
1.1.2 Entorno económico:
- Nivel de distribución de renta: El nivel de distribución es amplia, pero por el momento nos encontramos solo en asunción.
- Tipos de interés: Se requiere una alta inversión inicial para la adquisición de maquinarias y materia prima para la producción de bienes, así también todo lo referente a infraestructura edilicia.
- Inflación: Buscar mercados alternativos y nuevos aliados comerciales, reto que impone la globalización y así lograr una diversificación de mercados, que se traducen en crecimiento económico
1.1.3 Entorno Sociocultural:
- Para nuestros colaboradores utilizaremos nuevos programas de capacitación con el fin de aumentar las competencias del personal
1.1.4 Entorno Medioambiental:
- Mediante los colaboradores incentivaremos a la plantación de nuevos árboles para la compensación de los recursos utilizados.
1.1.5 Entorno tecnológico:
- Invertimos en maquinaria con tecnología de punta en los procesos productivos, con esto logramos reducir costos, favoreciendo la calidad, mayor productividad y competitividad.
1.1.6 Entorno político y legal:
- Contamos con responsabilidad social empresarial, y capacitación constante del cuidado del medio ambiente.
- Microentorno:
1.2.1 El Mercado
- Tamaño del mercado: Somos una empresa mediana, se espera una ampliación en las ventas.
- Crecimiento del mercado: En nuestro país existe una importante demanda de estos bienes, muebles para viviendas y oficinas, debido al crecimiento en el rubro de la construcción de edificios, departamentos, dúplex y viviendas en la actualidad.
- Análisis de rentabilidad de los mercados: Analizando lo que el consumidor requiere, resulta ser fácil las ventas, ya que son productos que a diario la población adquiere.
- Tendencia en el mercado: Estamos preparados para la participación en el mercado, ya que estamos en un muy buen posicionamiento.
- Existencia de competidores potenciales: Cuenta con tres principales competidores; Impacto, Achon muebles.
- Existencia de productos sustitutos: Existen productos sustitutivos para nuestros productos, ya que hay varias opciones a la hora de realizar los muebles como el reciclaje.
- Poder de negociación de clientes y proveedores: Las negociaciones con los clientes se realizaran de forma: Telefónica, Internet, sms, personalmente, etc.
1.2.2 Los consumidores:
- Análisis de las motivaciones del consumidor con investigaciones de mercado: El cliente ya no está satisfecho con los muebles de su hogar, y busca un remodelamiento nuevo y moderno.
- Detección de necesidades insatisfechas:
- Investigación de mercados: Según estudios por el Sector de la Construcción hay más de 30 mil familias en Asunción y Gran Asunción con un ingreso entre 1000 y 1200 USD. con demanda de nuevas viviendas que implicaría el equipamiento de las mismas.
- Servicio de atención al cliente: Solo se cuenta con dos personales encargados del servicio de atención al cliente.
- Reflexión creativa: Se necesita de publicidad más creativa para llamar la atención de los clientes.
- Segmentación: Se espera habilitar sucursales en todo el país, con las mismas características y semejanzas.
1.2.3 Los proveedores:
- Aun no se cuenta con proveedores, ya que es una empresa encargada de su propio sistema de comercialización y distribución.
- No necesita la utilización de servicios de empresas distribuidoras.
1.2.4 Los intermediarios:
Somos una empresa de comercialización, Lapacho Porã se dedica a bienes de todos tipos de muebles de maderas para viviendas y oficinas. Es una empresa dedicada al amueblamiento, ofreciendo al cliente la posibilidad de gestionar los pedidos a través de Internet, en donde se podrá realizar de forma el pago con tarjetas de créditos.
1.2.5 La competencia:
IMPACTO [pic 6]
En el año 1.982 nace Impacto, ha estudiado y desarrollado soluciones a las necesidades del amueblamiento familiar, social y corporativo. La fabricación de estos productos, que atraviesan todos los estilos, que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo o moderno, incluyen todos los espacios del hogar y la oficina.
La planta fabril y el Show Room de la fábrica con un área de 15.000 m2., se encuentran asentados en la ciudad de San Lorenzo, a escasos 15 minutos del centro de Asunción.
Al visitar la fábrica, el cliente no sólo encuentra muebles para todos los ambientes, sino que además del trato personal, recibe un asesoramiento especializado a fin de satisfacer todas sus necesidades.
La fábrica de Impacto S.A. se divide en tres grandes secciones.
1) La fábrica de Muebles
2) La fábrica de Espuma de Poliuretano y Colchones
3) El salón de Exposición
Para la fabricación de estructuras se utilizan solamente maderas reforestadas con certificación ya que para Impacto S.A., el uso racional y el cuidado de nuestros recursos naturales es también un compromiso asumido.
Durante el proceso de fabricación de los muebles intervienen varios equipos de oficiales y profesionales que monitorean dicho proceso, asegurando así aún con un alto volumen de producción, una calidad uniforme y garantizada en los productos entregados, lo cual es la mejor respuesta a los clientes que buscan en Impacto la ventaja de que sus muebles puedan ser diseñados y personalizados según sus necesidades o aspiraciones.
Impacto es hoy en día también una de las empresas de mayor crecimiento en la elaboración de Espuma de Poliuretano, para diferentes usos, como son los colchones, camas somier, almohadas, cortes para tapicería, entre otros.
Impacto S.A. cuenta con flota propia de vehículos, que abarcan todo el país. Ésta característica es una ventaja competitiva, ya que los clientes, reciben directamente los productos, desde la comodidad de su hogar u oficina, no generando esto ningún costo adicional para los mismos.
En un mundo en el que la mayoría de los objetos son de composición efímera, la durabilidad de nuestros muebles y colchones es una cualidad que nos representa y nos distingue.
La responsabilidad social es también un área muy sensible para la empresa, razón por la cual actualmente y a través de la Fundación San Blas, destinada a ayudar mediante operaciones quirúrgicas correctivas a niños y niñas que padecen enfermedades coronarias, Impacto S.A. colabora para que esto sea posible bajo un compromiso asumido por todos y cada uno de los integrantes de ésta gran familia.
...