ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del ambiente externo: (oportunidades y amenazas)

danielamoranTesis27 de Marzo de 2014

778 Palabras (4 Páginas)1.342 Visitas

Página 1 de 4

1. Análisis del ambiente externo: (oportunidades y amenazas)

Existen fuerzas ajenas al producto y es importante identificar aquellos factores que influyen tanto positiva como negativamente, los cuales serán detallados a continuación:

Oportunidades:

• El buen momento de la economía del país hace que la población tenga un poder de adquisición más alto y permite adquirir productos de alta calidad como es el caso del arroz embolsado costeño.

• El Perú es un gran consumidor de arroz y esto produce una gran demanda. (El consumo de arroz en Lima es de 300,000 toneladas al año, el 40% es embolsado y 60% a granel. En provincias el 90% es granel).

Amenazas:

• Una gran amenaza son los arroz embolsado de otras marcas a menor precio, esto puede perjudicar a la empresa si es que la marca costeño no logra el posicionamiento adecuado en la mente de los consumidores.

• Productos sustitutos como la papa o el camote podrían sustituir el complemento más importante en la comida diaria de las mesas peruanas dejando de consumir el arroz embolsado.

• Las huelgas de los campesinos podrían afectar las importaciones como el abastecimiento del producto al público consumidor.

• Los nuevos estilos de vida de las personas, ya que en la actualidad la mayoría busca mantener la salud y el físico evitando el consumo de carbohidratos como el arroz, esto puede ocasionar una baja considerable en las ventas.

2. Análisis del ambiente interno: (Fortalezas y Debilidades)

Por otro lado, el ambiente interno identifica cuáles son las fortalezas de la empresa para explotarlas al máximo y lograr el crecimiento y el posicionamiento deseado. Además de ello evalúa las debilidades para convertirlas en fortalezas y mejorar su funcionamiento.

Fortalezas:

• Mantienen un precio de venta accesible a su mercado meta y esto se refleja en los resultados positivos que tiene la marca costeño hasta el momento.

• Es reconocido por sus principales cualidades: arroz graneado, gran rendimiento y delicioso sabor.

• Ofrecen diferentes productos y marca (Costeño, Hoja Redonda, Molino Rojo, y Samán) para satisfacer las necesidades y deseos de los diferentes mercados que atienden.

• cuentan con la certificación HCCP y siguen trabajando para, próximamente, también obtener el ISO 2000, esto gracias a sus amplios almacenes y moderna planta de selección y envasado.

• Aunque se han especializado en la comercialización de arroz, su portafolio cuenta con una línea completa de la mejor calidad en aceite vegetal, azúcar, cereales, envasados y menestras.

• Cuenta con un innovador formato de ¾ de kilo que hoy es preferido en el mercado.

• Están cambiando los hábitos de consumo ya que el consumidor ve en el arroz embolsado, un producto de calidad, con garantía y sin impurezas.

Debilidades:

• El arroz costeño no lo exportan debido que otros países como Argentina y Paraguay (donde si exportan otros productos y marcas de la empresa) no tienen presente en su dieta diaria el consumo de arroz.

• No cuentan con grandes campañas de publicidad para ser más reconocida en el mercado y para atraer nuevos clientes.

3. Segmentación del mercado: Identificación del mercado objetivo.

• Identificar el mercado relevante:

Este primer paso del proceso de segmentación consiste en identificar las necesidades del mercado, y reconocer donde quiere trabajar la empresa dentro de ese mercado. En el caso de costeño, el mercado al cual se dirige es el de arroz embolsado. La estrategia que empleó arroz costeño fue incluir envases de ¾ de kilo y el atributo más importante incorporado a la marca es el lema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com