ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Interno de la empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA”

Denisse ReinaTarea27 de Octubre de 2025

3.012 Palabras (13 Páginas)29 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Grupo 2: 

Lizeth Alexandra Fuerez Panamá

Esthefania Abigail García Viracocha

Melany Leonor Guayta Valverde

Angela Elizabeth Maldonado Conza

Anthony Alexander Miranda Taipe

Darla Miroslava Montalvo Proaño

Alexandra Denisse Montenegro Reina

Denis Steve Ontaneda Pillajo

Cindy Daniela Ortega Sánchez

Pablo Leonel Reinoso Trujillo

27972: Mercadotecnia

Docente: Dra. Zlata Dolores Borsic Laborde

21 de octubre de 2025

Tabla De Contenido

Análisis Interno de la Empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA”        3

Logística de Entrada        3

Operaciones        4

Logística de Salida        5

Marketing y Ventas        6

Servicio        8

Infraestructura        9

Gestión de Recursos Humanos        10

Desarrollo De Tecnología        10

Compras        12

Bibliografía        14

Análisis Interno de la Empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA”

Para realizar el análisis interno se evalúa la cadena de valor de la empresa.

Figura 1

Cadena de Valor de la Empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA”[pic 2]

Nota: La imagen muestra cómo está estructurada la cadena de valor de la Empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA”

Logística de Entrada

El departamento de Logística de Entrada de El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA., conforme a Mecalux (2025) trata de una operación dentro de la cadena de suministro que busca garantizar la disponibilidad de productos o recursos necesarios para el funcionamiento de una empresa. Estrechamente vinculada con la logística de aprovisionamiento, la logística de entrada abarca los procesos de compra, recepción de mercancías, almacenamiento y control de inventarios, trabajando principalmente con proveedores internacionales, especialmente de China y Corea del Sur, aunque ocasionalmente también recurre a proveedores nacionales.

La empresa cuenta con una bodega matriz ubicada en Quito, donde se centraliza todo el proceso logístico. La mercadería llega a una bodega provisional situada en el segundo piso, donde se realiza la descarga y clasificación inicial antes de ser trasladada a la bodega principal o enviada a las sucursales. La capacidad de almacenamiento se encuentra utilizada entre un 70% y 75%, y el área cuenta con un equipo operativo de cuatro a cinco trabajadores, quienes realizan la manipulación manual de los repuestos utilizando carretillas o carros de transporte. Como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1

Fortalezas y Debilidades del componente “Logística de Entrada” de la Cadena de Valor

Fortalezas

Debilidades

- La bodega está distribuida estratégicamente, en la planta baja se almacenan aditivos, amortiguadores, suspensiones y frenos; en el primer piso se ubican filtros, radiadores y piezas del sistema de refrigeración; y en el patio principal se gestiona el despacho de mercadería. Esta división facilita el control y la localización rápida de los productos.

-    Los procesos de recepción, registro y control de inventarios se realizan manualmente, lo que incrementa el riesgo de errores y retrasa las operaciones. Además, la ausencia de montacargas y sistemas mecanizados obliga al personal a efectuar las labores de descarga y traslado de manera física, aumentando el esfuerzo y reduciendo la eficiencia operativa.

-    La mercadería se revisa, contabiliza, etiqueta y organiza por tipo y marca antes del proceso de perchado, lo que garantiza una adecuada trazabilidad y control del inventario. Las transferencias hacia las sucursales se realizan en un plazo máximo de dos días, evitando acumulaciones.

-  Algunos productos son devueltos debido a fallas ocasionadas por instalaciones incorrectas realizadas por mecánicos externos, lo que puede afectar la percepción del cliente respecto a la calidad del producto.

Nota. La tabla muestra las fortalezas y debilidades identificadas en el componente Logística de Entrada de la empresa El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA.

Operaciones

La gestión de operaciones de la empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA.", se caracteriza por un ciclo de importación largo (3 meses), compensado por una logística interna rápida y estructurada y el uso de un sistema contable centralizado (Cadilac) para el control de inventarios. Sin embargo, enfrenta ciertos desafíos en cuanto a la gestión de riesgo de devoluciones (influencia de mecánicos y calidad inicial del producto) y la disciplina en el control del inventario de seguridad en sus sucursales, generando interrupciones en el servicio y exceso de stock.

Tabla 2

Fortalezas y Debilidades del componente “Operaciones” de la Cadena de Valor

Fortalezas

Debilidades

-    Eficiencia y rapidez en la logística post importación al realizar el despacho, etiquetado y distribución a sucursales en un lapso de tiempo de 5 a 7 días, minimizando el tiempo de permanencia de la mercancía en la matriz.

-     Falta de disciplina en el control del inventario de seguridad en sucursales, lo que conlleva a la empresa a quedarse sin material y obliga a realizar ventas improvisadas.

-    Bodega principal utiliza un 75% de aforo y tiene una distribución organizada por tipos de repuestos y rotación.

- Porcentaje significativo de las devoluciones no se debe solo a la calidad, sino a la mala instalación o el rechazo de marca por parte de los mecánicos generando un 5% de devoluciones o descarte, afectando la rentabilidad y exigiendo recursos para generar informes técnicos.

Nota. La tabla muestra las fortalezas y debilidades identificadas en el componente Operaciones de la empresa El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA.

Logística de Salida

En el análisis de este componente de la cadena de valor la empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA." En lo que a logística de salida se refiere, abarca los procesos que permite que los productos lleguen desde la empresa hasta el cliente final. Para ello se ha recopilado información de la misma empresa que permita identificar cómo transforma su inventario en estrategias efectivas, su capacidad de respuesta ante la demanda y la cobertura de entrega para evaluar el alcance geográfico. A través de las fortalezas y debilidades se conocerá el impacto directo en la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa.

Tabla 3

Fortalezas y Debilidades del componente “Logística de Salida” de la Cadena de Valor

Fortalezas

Debilidades

-    Uso de método FIFO que permite despachar primero el inventario más antiguo, evitando obsolescencia y manteniendo rotación eficiente.

-     El abastecimiento a las sucursales se hace solo cuando ellas avisan que les falta producto, es decir que no cuentan con un plan logístico preventivo.

-    Se manejan a través de modelos de entrega flexibles (retiro, domicilio, sucursal o pedidos interprovinciales), lo que mejora el servicio postventa.

-  La empresa depende solo de sus repartidores en moto para las entregas, y si no se dan abasto o hay algún problema con ellos, las entregas se retrasan. Eso afecta directamente la logística de salida y el nivel de servicio al cliente.

Nota. La tabla muestra las fortalezas y debilidades identificadas en el componente Logística de Salida de la empresa El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA.

Marketing y Ventas

La Empresa “El Automóvil Japonés Autojapones CIA. LTDA.”, cuenta con diversas estrategias de marketing, entre las cuales se tiene el boca a boca, su estrategia de localización y las redes sociales. Su público objetivo son taxistas, talleres mecánicos y conductores particulares que buscan repuestos de calidad a precios accesibles de entre 25 a 55 años, cuyos ingresos estén vinculados al sector automotriz y transporte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com