ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de juegos en redes económicas


Enviado por   •  18 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  14 Visitas

Página 1 de 5

Análisis de juegos en redes económicas

La teoría de juegos se aplica en la modelización de redes económicas para comprender las interacciones estratégicas entre diferentes actores (individuos, empresas, gobiernos, etc.) en un entorno de red. Las redes económicas se refieren a sistemas donde los nodos representan agentes económicos y los enlaces representan relaciones o interacciones entre estos agentes. Algunos ejemplos de redes económicas incluyen redes de suministro, redes de colaboración empresarial y redes financieras.

La teoría de juegos se aplica en la modelización de redes económicas mediante:

  • Interacciones estratégicas: Las redes económicas a menudo involucran interacciones estratégicas entre agentes. Por ejemplo, en una red de competidores, cada empresa debe considerar cómo sus decisiones afectarán a las decisiones de las otras empresas y cómo estas a su vez afectarán sus resultados.
  • Equilibrio de Nash: La teoría de juegos permite identificar los posibles equilibrios de Nash en una red económica. Cada nodo o agente busca maximizar su propio beneficio, considerando las elecciones de los otros nodos. Los equilibrios de Nash representan configuraciones en las que ningún nodo tiene incentivos para cambiar su estrategia dada la estrategia de los demás nodos. Esto es especialmente útil en redes donde la toma de decisiones de un agente impacta en los demás, como en redes de colaboración o en mercados interconectados.
  • Cooperación y competencia: La teoría de juegos permite modelar diferentes tipos de interacción, desde la cooperación hasta la competencia. Los juegos cooperativos pueden ser aplicados a situaciones en las que los nodos en una red trabajan juntos para lograr objetivos comunes, como en alianzas estratégicas entre empresas. Por otro lado, los juegos competitivos se aplican cuando los nodos buscan maximizar sus propios beneficios, incluso a expensas de otros nodos, como en mercados competitivos.
  • Externalidades y efectos de red: La teoría de juegos permite modelar cómo las acciones de un nodo pueden generar externalidades positivas o negativas para otros nodos en la red. Esto es especialmente útil para entender cómo la adopción de nuevas tecnologías o la entrada de nuevos participantes en una red pueden influir en las decisiones de los demás nodos.
  • Diseño de políticas: La teoría de juegos también puede ser utilizada para diseñar políticas o regulaciones en redes económicas. Puede ayudar a identificar cómo diferentes regulaciones afectarían las decisiones estratégicas de los actores en la red y cuál sería el resultado deseado desde el punto de vista de los responsables políticos.

Modelo de oligopolio de Cournot

El modelo de oligopolio de Cournot es un concepto económico que describe la interacción estratégica entre empresas en un mercado en el que hay un pequeño número de productores que compiten vendiendo productos similares o idénticos, en este modelo las empresas toman decisiones sobre la cantidad de producción que van a generar, considerando las decisiones de producción de sus competidores.

Para este modelo se parte de 5 suposiciones claves que son:

  • Número limitado de empresas: Hay un pequeño número de empresas en el mercado, lo que permite que cada empresa tenga cierto grado de influencia sobre el precio.
  • Homogeneidad del producto: Las empresas venden productos idénticos o muy similares.
  • Competencia en cantidad: Las empresas compiten determinando la cantidad de producción en lugar de fijar directamente el precio.
  • Decisiones simultáneas: Las empresas toman sus decisiones de producción al mismo tiempo, sin conocer las decisiones de las otras empresas.
  • Costos constantes o marginales: En muchos casos, se asume que los costos marginales de producción son constantes.

Este modelo es una forma de analizar la competencia entre un pequeño número de empresas en un mercado, considerando cómo las decisiones de producción de cada empresa afectan el comportamiento de las demás, y cómo esto influye en los precios y las ganancias en el mercado.

En el contexto de la teoría de juegos, el modelo de oligopolio de Cournot puede ser formulado como un juego de competencia estratégica. Cada empresa es un "jugador" en el juego y tiene diferentes "estrategias" posibles, que son las cantidades de producción que puede elegir. Los resultados de cada jugador dependen no solo de su propia estrategia, sino también de las estrategias elegidas por los demás jugadores.

El equilibrio de Cournot se encuentra en el punto donde ninguna empresa tiene incentivos para cambiar su estrategia dado el comportamiento de las demás empresas. En términos de teoría de juegos, este equilibrio se llama "equilibrio de Nash”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (378 Kb) docx (472 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com