Análisis de la mezzologística y la evolución de la función logística
valerialinchEnsayo17 de Junio de 2020
522 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
UNIVERSIDAD SAN PEDRO[pic 1]
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Alumnos:
- Hinostroza Reyes Luis (100%)
- Leyva Diestra Susan Yahaira (100%)
- Linch Gonzales Valeria Dahana (100%)
- Villalobos Sifuentes Lucero Mirabell (100%)
Curso:
- Logística Internacional
Título:
- Análisis de la mezzologística y la evolución de la función logística
Profesor:
- Velásquez Olortegui Jorge
Ciclo:
- X
2020
ANÁLISIS DE LA MEZZOLOGÍSTICA Y LA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN LOGÍSTICA
DEFINICIÓN:
La mezzologística nace del estudio de la micro y macro logística, como un enfoque para mejorar la coordinación entre las diferentes empresas, logrando una mejor coordinación de los suministros y mejorando la relación entre proveedores, productores y clientes.
Este nuevo punto de estudio llamado Mezzologística nos permite el mejoramiento en el uso de la tecnología de la información, enfocándose principalmente en las comunicaciones vía internet, lo cual es muy usado actualmente y que nos permite conectarnos con la E-logística, la cual está involucrada directamente con las ventas online o llamado también comercio electrónico, logrando así hacer uso de la innovación dentro de los procesos.
VENTAJAS DE LA MEZZOLOGÍSTICA:
- Nos permite comprar y hacer transacciones de comercio a una velocidad increíble.
- La velocidad de las operaciones llegan a diferenciarse en las transacciones ya que estas son evaluadas desde que se hace entrega de un bien o servicio.
DESVENTAJAS DE LA MEZZOLOGÍSTICA:
- La disconformidad del cliente al recibir el producto y tener que activar otro proceso de retorno del mismo.
IMPORTANCIA
Es importante
LA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN LOGÍSTICA
La evolución de la función logística nos lleva a estudiar todo el proceso que esta implica desde que planificamos hasta llevar a acción lo pensando.
La función logística adquiere una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial, no solo es una variable estratégica de diferenciación de la competencia, sino que es capaz de generar valor para el cliente y aumentar su satisfacción y lealtad, asimismo a los proveedores y accionistas de la empresa.
Una buena función logística implica hacer las preguntas respectivas desde el punto de la planificación, como por ejemplo ¿Qué hacer? y ¿Cómo hacerlo?, estas preguntas increíblemente ayudarán a que se puedan tomar decisiones correctas y se pueda lograr una máxima competitividad dentro de una empresa.
Entonces podemos empezar diciendo que haría más competitiva una empresa utilizando la función logística:
- Innovando los productos y servicios que ofertamos dándoles el valor agregado que necesitan para estar en el mercado.
- Lograr hacer más eficientes las operaciones internas de la empresa en función a diferenciarse de la competencia.
- Ampliar y mejorar la calidad de relación con los proveedores y/o distribuidores para una mejor calidad de los productos y/o servicios que se ofrece.
Ahora, como hacer que la función logística tenga éxito dentro de una empresa:
- Trabajar con una visión clara y precisa de a dónde queremos llegar.
- Utilizar todas las estrategias necesarias y estudiadas dentro de este proceso.
- Tener un plan de acción adecuado, el cual permitirá tener una guía para la gestión y control de tareas y proyectos que se encuentran organizados para alcanzar los objetivos y metas propuestas.
- Liderar de manera adecuada el trabajo en equipo, ya que un buen liderazgo es fundamental para mantener buenas relaciones en el ámbito empresarial.
...